Guardar
El Honda HR-V es el
El Honda HR-V es el modelo más vendido de la marca en el país y acaba de renovar su propuesta en la versión 2026 que ya se vende en los concesionarios

La presentación oficial en Argentina de la Honda HR-V 2026 renueva la apuesta de la marca por el segmento de los SUV compactos o B-SUV, el que más crece en la categoría, y en el que cada mes se suman nuevos fabricantes y modelos. Si bien se trata de un rediseño o actualización estética de la versión anterior, la nueva propuesta incorpora novedades estructurales y tecnológicas en busca de adaptarse mejor a las tendencias de uso diario y familiar.

Con este relanzamiento Honda busca retomar el legado de HR-V en el mercado argentino, donde tiene más de diez años de presencia durante los cuales recibió distinciones y reconocimientos del sector automotor, pero en el que tuvo un papel esencial en la expansión inicial de este segmento.

De hecho, este modelo, el más chico de los tres SUV que la marca comercializa en el país –y que comprende la ZR-V que se fabrica en México y la CR-V que proviene de Estados Unidos– es el vehículo que predomina en el portafolio de productos de Honda en el mercado local, con unas 1.700 sobre 2.700 totales que se llevan vendidas en los primeros 8 meses del año.

Nueva pantalla multimedia y mandos
Nueva pantalla multimedia y mandos físicos en el interior del HR-V 2026

Para lograrlo, la renovación exterior se encuentra en las luces y parrilla, y también en un nuevo diseño de llantas. En el interior, la nueva Honda HR-V incluye una reconfiguración de la consola central y de los espacios ergonómicos, incorporando puertos USB-C, cargador inalámbrico en el lado del acompañante y una nueva pantalla multimedia con acceso actualizado a las funciones informativas y de entretenimiento. En esa pantalla visualiza la cámara de marcha atrás que también fue mejorada para facilitar maniobras en espacios urbanos.

A nivel motriz, esta nueva versión mantiene el conocido conjunto motriz con el probado y elástico motor 1.5 litros de inyección directa que entrega 121 CV de potencia con 145 Nm de torque, que está asociado a una caja automática de variador continuo (CVT) con siete velocidades y tracción delantera.

La oferta comercial de este modelo que llega importado desde Brasil mantiene las mismas dos alternativas de equipamiento. En la versión LX se incluye cargador por inducción, sistema “smart entry” para ingreso sin llave, dos tweeters delanteros, llantas de aleación diamantadas de 17 pulgadas, y detalles estéticos en la parrilla y paragolpes con terminaciones en Black Piano.

La siuleta inconfundible de la
La siuleta inconfundible de la nueva generación de HR-V, estilizada aún más con los nuevos faros delanteros

La HR-V EXL es la versión tope de gama, que agrega asientos tapizados en cuero, faros antiniebla LED, sensores traseros, sensor de lluvia, aire acondicionado bi-zona, luces traseras con efecto “smoke, sensores de estacionamiento delanteros y pantalla digital TFT de 7 pulgadas.

Esta versión cuenta con el conjunto Honda SENSING que agrupa sistemas avanzados de asistencia a la conducción, entre las que se destacan el control de crucero adaptativo, sistema de frenado automático para mitigación de colisiones y asistente de permanencia y mitigación de salida de carril

Los precios de las nuevas versiones de Honda HR-V son de $44.990.000 para la versión LX y de $50.235.000 para la EXL. La cobertura posventa incluye una garantía de tres años o cien mil kilómetros, según lo establece oficialmente la compañía para su línea de vehículos.

El rediseño del HR-V también
El rediseño del HR-V también incluye las luces traseras

La inserción de novedades en conectividad, confort y tecnología de asistencia vehicular responde a las tendencias analizadas por el fabricante, entre usuarios particulares y familias que priorizan la adaptabilidad a distintos escenarios de uso.

El enfoque de la marca para la HR-V 2026, Honda destaca el objetivo de “evolución”, con la búsqueda de afirmar el perfil del vehículo como opción práctica en tráficos densos y salidas suburbanas.

Si bien por el momento no está prevista la incorporación de una versión híbrida que existe en otros mercados, la marca mantiene en estudio ampliar la gama en el futuro, en particular teniendo en cuenta el sistema Advance hybrid que equipa a los modelos CR-V y Civic que se comercializan en Argentina.

Últimas Noticias

Caputo informó que agosto terminó con superávit fiscal y acusó a la oposición de querer “romper” el equilibrio en las cuentas

El Sector Público Nacional acumula un saldo positivo entre ingresos y gastos, contando el pago de intereses de la deuda, de 0,4% del PBI. El Gobierno sufrió varios traspiés en el Congreso. El proyecto de presupuesto reduce las metas pactadas con el FMI

Caputo informó que agosto terminó

Cuáles son las provincias que más dólares generan por exportaciones

El crecimiento exportador de la Argentina en la primera mitad de 2025 estuvo motorizado por la minería y la energía. Las jurisdicciones que ganaron terreno

Cuáles son las provincias que

El Gobierno proyecta déficit comercial sostenido hasta 2028 pese al impulso del agro, Vaca Muerta y la minería

Funcionarios y consultoras coinciden en que el saldo de la balanza de bienes y servicios permanecerá negativo en los próximos años. Los supuestos oficiales suscitan debate en el sector privado

El Gobierno proyecta déficit comercial

Coloquio de IDEA: los empresarios hacen foco en cómo competir aún sin grandes reformas y piden responsabilidad a la política

A un mes del tradicional encuentro de Mar del Plata que llevará el nombre “Juega Argentina”, los directivos de la entidad presentaron la agenda y remarcaron la competitividad como eje central de debate. Admiten que genera incertidumbre el temor al cambio de rumbo

Coloquio de IDEA: los empresarios

La UIF multó a Merrill Lynch Argentina por más de $13.000 millones por incumplir controles antilavado

La decisión administrativa sancionó a directivos y a la sociedad de bolsa por falencias en la identificación de clientes, gestión de documentos y ausencia de reportes ante operaciones sospechosas

La UIF multó a Merrill