Según un estudio privado, los precios de los alimentos bajaron 0,1% en la última semana

Aunque más categorías subieron de valor, la caída en rubros como verduras y carnes inclinó el balance a la baja

Guardar
Las verduras bajaron 2,9% en
Las verduras bajaron 2,9% en los últimos siete días (Reuters)

Tras darse a conocer el resultado de inflación más bajo desde julio de 2020, los precios de los productos de primera necesidad parecen seguir una tendencia decreciente. Según un informe desarrollado por la consultora LCG, el valor promedio de los alimentos y bebidas bajó 0,1% en la última semana.

Para llegar a ese resultado, la empresa midió la evolución de los valores al consumidor final de diez categorías de alimentos diferentes; seis de ellas aumentaron en los últimos siete días, pero cuatro bajaron e inclinaron la balanza hacia un valor descendente.

En detalle, lo que más bajó en la última semana fueron los “condimentos y otros productos alimenticios”, que cuestan 3,3% menos que hace unos días. También decreció el valor de las verduras (-2,9%), las carnes (-0,6%) y las comidas para llevar (-0,5%).

En contraparte, aumentaron los aceites (0,1% de incremento en los últimos siete días), los “productos de panificación, cereales y pastas” (0,2%), el rubro de “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” (0,3%), las frutas (0,5%), los “productos lácteos y huevos” (0,9%) y el ítem de “azúcar, miel, dulces y cacao” (6%).

(Fuente)
(Fuente)

Si bien fueron más las categorías de alimentos que aumentaron, al considerar el peso que cada una tiene sobre el bolsillo de los consumidores, se obtiene el resultado general de una baja del 0,1%. Por citar un ejemplo, el resultado de las verduras impactó en 0,23 puntos porcentuales a la baja, mientras que el de “azúcar, miel, dulces y cacao” apenas impactó con 0,16 puntos al alza, pese a haber registrado una suba del 6%.

Se debe tener en cuenta que el impacto de la estacionalidad juega un rol importante, especialmente en productos como frutas y verduras, cuyos precios pueden fluctuar significativamente.

Qué pasó en el último mes

De acuerdo con el estudio de la consultora, en las últimas cuatro semanas los precios de los alimentos tuvieron comportamientos muy dispares. En la primera semana los precios decrecieron 0,4%, luego aumentaron 0,1% y en la tercera semana tuvieron un incremento del 2,3%. Finalmente, en la cuarta y última semana, el costo de los alimentos al consumidor final bajó 0,1%.

En el balance de ese período, los alimentos tuvieron un aumento promedio del 2,1%. En ese caso fueron ocho los rubros que aumentaron de valor y sólo dos los que bajaron.

(Fuente)
(Fuente)

De punta a punta, lo que más subió en las últimas cuatro semanas fue la carne (3,5% de variación al alza), seguido por los aceites (3,2%), los “productos de panificación, cereales y pastas” (3,2%), las frutas (2,1%) y los “condimentos y otros productos alimenticios” (2%).

También registraron incrementos las “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” (1,6%), comidas listas para llevar (1,2%) y los “productos lácteos y huevos” (1%).

Finalmente, se encuentran los dos rubros que bajaron de precio en el último mes. Se trata del ítem de “azúcar, miel, dulces y cacao” (su valor de mercado decreció 1%) y las verduras (-1,6%).

Desde LCG aclararon que el relevamiento se lleva a cabo mediante “web scraping” los días miércoles. En total se relevan precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados. “Los ponderados corresponden a la estructura del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires”, aclararon.

El seguimiento permite conocer con anticipación cómo puede comportarse el ítem de “alimentos y bebidas no alcohólicas” que releva mensualmente el Indec. El mes pasado el incremento de ese rubro fue de 1,8% (por debajo del IPC general de 2,2%) y fue, como siempre, uno de los puntos más importantes en la ponderación del índice. Habrá que esperar a conocer el resultado correspondiente a febrero para confirmar si los alimentos continuaron la tendencia de desaceleración o si, por el contrario, retomaron el camino creciente.