
En enero, el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas” del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1,8%. Eso quiere decir que, en forma conjunta, los productos que componen el índice se encarecieron con relación a diciembre. Sin embargo, hubo más de una decena de alimentos que bajaron su valor y algunos lo hicieron de forma contundente.
Según la canasta que mide mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el Gran Buenos Aires, la mayoría de los alimentos que más bajaron de precio en el primer mes del año corresponden al rubro de “frutas y verduras”. En detalle, la baja más pronunciada se produjo en el kilo de papa, que pasó de costar $1.046,62 en diciembre a $842,73 en enero, lo que significó una diferencia de $203,89 y una baja del 19,5%.
Fue menos pronunciado el descenso de precio del zapallo anco, que tenía un valor de $1.512 por kilo al consumidor final en el último mes del 2024 y bajó a $1353,17 en el primer mes de este año, lo que se traduce en una retracción del 10,5%.
Completa el podio de bajas de precio la lechuga. De acuerdo a la información publicada por el Indec, ese producto se abarató $174,23 en el último mes, llegando a venderse en enero a $2.913,7 (-6%).

Más abajo figuran la cebolla, cuyo precio decreció de $885,38 a $849,14 por kilo en el período analizado (-4,1%) y la batata, que se vendía a $1169,96 por kilo en diciembre y bajó a $1.607,58 en enero (-3,7%).
Ya fuera del rubro de “frutas y verduras”, en el sexto lugar, aparece el arroz blanco simple. De acuerdo con la medición del Indec, ese producto se vendía en el Gran Buenos Aires a un precio promedio de $2.190,58 en el mes de diciembre, pero en el primer mes de 2024 bajó a $2.1120,76 , lo que marcó una diferencia de $79,82 (-3,6%).
Se destacó también el decrecimiento del valor de mercado del polvo para flan, que descendió de $925,8 a $906,85. Los $18,95 de diferencia significaron una disminución porcentual del 2%.
El octavo lugar fue para una bebida: la cerveza en botella. En detalle, ese producto redujo su valor un 1,8%. Según la medición realizada por el Indec, el valor promedio en los negocios del GBA de la botella de cerveza era de $3.117,73 en diciembre y bajó a $3.060,16 en enero.
Se suma a la lista el pollo entero, cuyo valor por kilo decreció de $3.138,91 a $3.084,45 entre diciembre y enero (-1,7% de diferencia).

Por último, completa el top ten de bajas de precios de alimentos el azúcar. Si bien la diferencia fue de sólo $8,43 (bajó 0,8%, pasando de $1.122,88 a $1.114,45 por kilo), se destaca por ser un producto que lleva varios meses de relativa estabilidad. De hecho ha registrado otras bajas de precio en los últimos meses.
Otros productos alimenticios que también bajaron de precio fueron la banana (-0,5%), la harina de trigo común 000 (-0,5%), la sal fina (-0,1%) y los huevos de gallina (-0,1%), pero las bajas porcentuales no fueron lo suficientemente grandes como para entrar en el listado de los diez que más redujeron su valor.
Estos descensos en los precios de algunos alimentos se dan en un contexto de desaceleración de la inflación en Argentina, donde las subas mensuales vienen mostrando una tendencia a la baja. En este escenario, la reducción en el costo de ciertos productos alivia en parte el bolsillo de los consumidores, aunque aún persisten diferencias significativas entre distintos rubros. Será interesante seguir de cerca la evolución de los precios en los próximos meses para ver si esta tendencia se consolida.