![](https://www.infobae.com/resizer/v2/H4IK7GSPBVDYBFS7D6BQRRUIUA.jpg?auth=f3b512403f3730dd93d01559ba32f93f521d7944b3b49ae22ed01e6a51bf9df3&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En el transcurso de doce meses, la economía argentina perdió más de 5.000 empresas. El dato se desprende de las últimas estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), correspondientes a mayo de este año.
En detalle, en mayo de 2023 había 507.708 compañías registradas en el país. Un año más tarde, en el quinto mes de 2024, el número de empresas se redujo a 502.385 (5.323 menos). Se debe tener en cuenta que el organismo muestra únicamente a las firmas con al menos un trabajador registrado en actividad, por lo que quedan fuera del análisis las empresas unipersonales y las que se encuentran en la informalidad.
Un dato interesante, es que en noviembre pasado, justo antes de la asunción del nuevo gobierno, se contabilizaban 511.337 compañías, lo que significa que, desde que asumió Milei, cerraron 8.952 empresas. De todas maneras, se debe tener en cuenta que muchas firmas registran altas y bajas en determinadas épocas del año por cuestiones estacionales. Por eso, lo técnicamente correcto es siempre analizar las comparaciones interanuales.
De cualquier forma, está claro que el universo empresario se está achicando. La caída se da dentro del marco de fuerte recesión que atraviesa el país. Según datos publicados por el Indec, la actividad económica nacional cayó en siete de los últimos ocho meses y acumula una baja del 3,2% en el primer semestre del año.
Algunos sectores en particular, como la industria, el comercio y la construcción muestran indicadores mucho más preocupantes y eso se ve reflejado en la cantidad de unidades productivas que existen en cada caso.
Qué sectores perdieron más
No a todos los sectores les fue de la misma manera en el período analizado. Algunos crearon nuevas unidades productivas, mientras que otras cerraron puertas de a miles. El rubro al que peor le fue entre mayo de 2023 e igual mes de este año es el de transporte y almacenamiento, que pasó de 40.418 a 37.762 firmas registradas, lo que dejó como resultado un balance de -2.656 empresas.
También se destacó el caso de los servicios inmobiliarios (perdió 1.578 compañías) y el de la construcción (la baja fue de 1.284 firmas). En el primer caso incidió la ley de alquileres, que hasta su derogación provocó una baja pronunciada de la actividad en ese sector. En el caso de la construcción, tuvo una fuerte incidencia la decisión del Gobierno de frenar por completo la obra pública financiada con recursos nacionales.
En Servicios inmobiliarios la merma fue de 1.578 compañías y Construcción de 1.284 firmas. En el primer caso incidió la ley de alquileres de 2020, que hasta su derogación provocó una baja pronunciada de la actividad en ese sector. En el de la Construcción, pegó fuerte la decisión del actual Gobierno de frenar la obra pública financiada con recursos nacionales
También perdieron empresas otros sectores de mucho peso en el universo empresario, como la agricultura, que pasó de 53.976 a 53.536 compañías (-640) y la industria manufacturera, que bajó de 49.050 a 49.556 (-152).
Los que ganaron
No todas son malas noticias. Algunas ramas de actividad lograron crear nuevas empresas en el último año. Ese fue el caso del rubro de asociaciones y servicios personales, que tenía 39.292 unidades productivas en mayo de 2023 y llegó a 40.255 en igual mes de este año (963 firmas nuevas).
También abrieron nuevas empresas en los sectores de hoteles y restaurantes (462 firmas nuevas) y las actividades administrativas (415).
En la lista aparece llamativamente el comercio, un grupo que en los últimos meses ha sido golpeado por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la falta de financiamiento. Según los datos publicados por al SRT, hace un año habían 146.381 empresas en el rubro comercial y esta temporada hay 146.648, lo que da como resultado una diferencia a favor de 267 unidades productivas.
Completan los datos positivos los rubros de salud (162 empresas nuevas), administración pública (31) y la explotación de minas y canteras (15).
Últimas Noticias
“Turismo marrón”: un concejal utilizó una frase discriminatoria y luego intentó hacer una insólita justificación
El funcionario del PRO de Mar de Ajó Sergio Santana calificó despectivamente a los veraneantes. Y luego intentó explicar su posteo...
![“Turismo marrón”: un concejal utilizó](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZUVPNOCVVBZJJPW7Y37QCW2NE.jpg?auth=6115f723c1dd6655eeec9cb49de3af85a9e9496713fab5a98677e8925d20a7b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial revolucionará la salud y la educación, pero Bill Gates advierte los riesgos de esta evolución
El fundador de Microsoft insiste en que la IA sin regulaciones adecuadas, podría generar serios problemas globales
WhatsApp bajo amenaza: advierten sobre el uso fraudulento de videollamadas
Las estafas basadas en ingeniería social dependen de la confianza de las víctimas, por lo que mantener una actitud cautelosa frente a solicitudes inusuales es fundamental para evitar ser engañado
![WhatsApp bajo amenaza: advierten sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSTYPCIWDJD4RLXVTD7YQ6ZP5U.jpg?auth=5607b4a5ded29303fa6bfab7a87facfd7802b3b2c76c11c66b35a679e111740a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 7 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.210, su precio más bajo desde el 6 de enero. El BCRA compró USD 326 millones en el mercado, el monto diario más grande en diez meses. Cayeron las reservas por un pago al FMI
![Dólar hoy: a cuánto se](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMDLGZ7RWL2RQT6F3OJTMQ3SP4.jpg?auth=0ddef83963aacdcaf9c2a25e3c743023477b162f3253154e3dcd0705962fc8c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro
Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación
![La vitamina D al inicio](https://www.infobae.com/resizer/v2/EP4URYNL6RGNFPHQ6QYZ52BYAY.jpg?auth=0925fb91007f19fad3504e0ff4710d800d8a82d9221b3fdb530bc8c9311db542&smart=true&width=350&height=197&quality=85)