El consumo de carne en Argentina ha disminuido considerablemente debido a la caída del poder adquisitivo. En el primer cuatrimestre del año, la compra de carne vacuna cayó un 17,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA). El asado, tan apreciado en la mesa argentina, se ha convertido en un lujo, haciendo que presupuestarlo sea una necesidad clave para muchas familias.
De acuerdo con los últimos datos de CICCRA, el consumo per cápita de carne fue de 42,4 kilos anuales en abril, el registro más bajo en las últimas tres décadas. Los precios, además, subieron un 4,9% mensual. La consultora LCG informó que en las últimas cuatro semanas el precio de la carne aumentó un 3%, mientras que los precios de alimentos y bebidas en promedio disminuyeron un 1%.
En este contexto, Infobae calculó cuánto cuestan tres canastas de asado, pensadas para dos y para cuatro personas (en este último caso, con una opción low cost y otra premium), utilizando los precios más bajos encontrados en sitios online de supermercados. Se estimó un consumo promedio de 500 gramos de carne y 200 gramos de achuras por persona. Estos fueron los mejores valores encontrados.

Precios de referencia
- Kilo de asado: $7.550
- Kilo de morcilla: $3.700
- Kilo de vacío: $7.400
- Kilo de chinchulines: $2.300
- Kilo de chorizos de cerdo: $4.800
- Kilo de mollejas: $7.900
- Provoleta: $3.500
- Paquete de papas fritas congeladas: $3.845
Para presupuestos más amplios, se puede agregar una picada para cinco personas, que ronda los $30.000. Los precios relevados provienen de tiendas online de tres cadenas de supermercados con presencia nacional y otras webs de comercios minoristas especializados.
Asado para dos personas
- Medio kilo de asado: $2.250
- Medio kilo de vacío: $3.700
- Chorizos (2 unidades): $1.998
- Provoleta: $2.490
- Botella de vino gama baja: $2.000
- Bolsa de briquetas (3 kilos): $2.200
- Total: $14.638
Asado para cuatro personas (low cost)
- Kilo de asado: $5.500
- Kilo de vacío: $7.400
- Chorizos (4 unidades): $3.996
- Morcilla (400 gramos): $1.190
- Provoleta: $2.490
- Bolsa de carbón (4 kilos): $3.200
- Botella de vino gama media: $3.900
- Total: $27.676

Asado para cuatro personas (premium)
- Salame fuet picado fino: $3.020
- Medio kilo de queso pategrás: $7.175
- Kilo de asado: $5.500
- Kilo de vacío: $7.400
- Chorizos (4 unidades): $3.996
- Morcilla (400 gramos): $1.190
- 0,8 kilos de chinchulines: $1.840
- 0,8 kilos de mollejas: $6.320
- Provoleta: $2.490
- Bolsa de carbón (4 kilos): $3.200
- 2 botellas de gaseosa (1,25 litros): $3.600 ($1.800 por unidad)
- 2 botellas de vino gama alta: $15.000 ($7.500 por unidad)
- Total: $60.731
Distinta, en cambio, es la historia a la hora de salir a comer afuera. Según Marcelo Alejandro Castagnino, parrillero de El Viejo Palermo, el argentino no renuncia al asado ni siquiera en medio de la escalada de precios. Aunque sí cambian las conductas.
“Aunque los precios suban la gente con el tema del asado nunca se rinde en la Argentina, nunca lo resignan. Así que clientes hay. En mejores momentos de la economía lo que veías es que venía más gente por mesa y era distinto lo que te pedían. Consumían cortes, entraña, bife de chorizo, ojo de bife. Hoy se fijan más en la porción, en la cantidad y en las porciones para compartir que permiten un ahorro. Te piden además mucha achura y mucho asado, que son los cortes más económicos, y descuentos por pagar en efectivo”, dijo a Infobae.
A la hora de hacer presupuestos, Castagnino sentencia: “Cuatro personas, en una parrilla, con bebida y todo pueden comer por desde los $40.000, de acuerdo a qué pidan”.
Impuestos a la carne
Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), del precio del kilo de carne, la cría representa el 26%, el feedlot el 31%, el frigorífico el 4%, la carnicería el 15%, y los impuestos el 24%. Así, los impuestos constituyen el 24% del precio final, los costos de la cadena el 60%, y las ganancias el 16%. Esto implica que por cada kilo de carne, se “pagan” 250 gramos en impuestos. FADA también indica que uno de cada cuatro pesos gastados en alimentos corresponde a impuestos.
Últimas Noticias
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país



