![Persona, inflación, estanflación, economía, problemas](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUZOLOZDC5APDF2REK4ZFKMQGE.jpg?auth=1f61ef373b113b355623d6d563e7fae83c7c3e7fbbbe7b356331bf0ea66baaa7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inflación general volvió a desacelerar en abril (fue de 8,8% contra un 11% de marzo), pero pudo haber sido bastante más baja si no fuera por el impacto de las subas tarifarias. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el rubro de “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, donde están justamente contemplados todos los servicios públicos, registró un fuerte aumento del 35,6% en el cuarto mes del año.
El resultado es llamativo, pero no sorprende, teniendo en cuenta los ajustes que se autorizaron para las tarifas de luz, gas y agua en el cuarto mes del año. En el primer caso, el Gobierno nacional autorizó incrementos de entre el 177% y el 183% -dependiendo de la categoría de los usuarios- para los clientes de Edenor y Edesur, empresas que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En lo que respecta al gas, Nación permitió subas de precios de dos de los tres componentes de la tarifa: el transporte y la distribución. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, los cambios implican que un usuario de ingresos bajos (nivel 2 de la segmentación tarifaria) que consume en promedio 100 m3 mensuales de gas, pague una factura promedio de $15.830, lo que representa un aumento del 214% respecto a lo que pagaban antes de abril.
En tanto, las tarifas por los servicios de agua potable y cloacas prestados por Agua y Saneamiento Argentina (AySA) en el AMBA registraron un aumento por encima del 200%.
Los otros rubros pujantes
Otros tres rubros terminaron por encima del IPC general. Uno de ellos es el de “comunicación”, que registró un incremento del 14,2% impulsado por las subas de telefonía e internet.
![La suba de las tarifas](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RZG7D6CDRGHJKP5FLOXLLK3FE.jpg?auth=8e71ab3c0fb713d4531542750ac268918baaef39cdec260226f1648e5db301dc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También quedaron por encima de la media los ítems de “prendas y calzado”, con un 9,6% de aumento en relación a marzo; y el de “salud”, que registró un incremento del 9,1% en la comparación con el mes anterior.
Por debajo del promedio
Así como los cuatro rubros mencionados hasta el momento subieron por arriba del 8,8% general, hubo ocho ítems que tuvieron subas más moderadas, por debajo de la media. Se trata de los rubros de “educación” (8,6%), “restaurantes y hoteles” (7,3%), “recreación y cultura” (7,1%), “equipamiento y mantenimiento del hogar” (6,5%), “transporte” (6,3%), “alimentos y bebidas no alcohólicas” (6%), “bienes y servicios varios” (5,7%) y “bebidas alcohólicas y tabaco” (5,5%).
![Variación por divisiones](https://www.infobae.com/resizer/v2/R2PLKXKMCJCPVHWQYWVNYGPURM.jpg?auth=264bf2e2ce3f6a80b69e0adb77c975371199520d5f99f13d2ac109f542a21b0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre todos, se destaca principalmente el rubro de alimentos y bebidas. Se trata de un ítem que generalmente lidera los aumentos y tracciona al IPC al alza. Es además el de mayor incidencia sobre el presupuesto de los hogares y el que más pesa en la medición de la inflación.
En este caso, no solo los alimentos tuvieron subas por debajo del promedio, sino que además hubo algunos productos que bajaron de precio en relación al mes anterior. De acuerdo a los datos publicados por el Indec, los alimentos que bajaron de precio fueron el café molido de 500 gramos (-0,4%), el jamón cocido (-1,8%), las arvejas secas remojadas (-2,3%), el paquete de un kilo de azúcar (-2,6%), la lata de tomate entero en conserva (-5,5%), la banana (-16,5%) y la lechuga (-26,6%), entre otros.
No obstante, también hubo alimentos que subieron muy por encima del promedio. Es el caso del tomate redondo, que se encareció un 72,7%, el queso cremoso (16,5%), la manteca (12,5%), el queso sardo (12,1%) y la naranja (10,9%), por citar algunos ejemplos. De todas formas, se debe tener en cuenta que las frutas y verduras tienden a tener variaciones muy marcadas (al alza o a la baja) en períodos cortos de tiempo por cuestiones estacionales, por lo que las variaciones de precios de esos productos en particular pueden no tener que ver exclusivamente con el avance del IPC.
Últimas Noticias
Luck Ra y Bizarrap reversionaron el video viral de Franco Colapinto: la respuesta del piloto de Fórmula 1
Los artistas recrearon la coreografía del corredor de Alpine y la reacción no tardó en llegar. Su divertida interacción generó miles de comentarios y reavivó el furor por la canción del momento
![Luck Ra y Bizarrap reversionaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWCNYHGUWNEKTL3DJXORLURECU.jpg?auth=aa09a3da6b941e7298f66509a907e25e91b1c52aadaf7c908fa4a6b2aa78dde7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Glosario de tecnología: qué significa Axiomas de la tecnología
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
![Glosario de tecnología: qué significa](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7K7WLWENJCLVM6KYL44HVI6LE.jpg?auth=8b78b35c404505850eabb2901c471fdfe534b0865956d6ffc409dd2c70ea1ed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel bombardeó dos objetivos de Hezbollah en el Líbano
Pese a la tregua acordada entre las partes, las FDI atacaron dos sitios en territorio libanés donde dijeron que se almacenaban armas del grupo terrorista
![Israel bombardeó dos objetivos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YSNLQEPBHFEH5NR5BFB3ODMTEM.jpg?auth=e6d6d49c5c688e68b2a91a95e5d5664513a182f2a66fa734fee7e928d5bcea09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)