La Argentina entre los países más baratos del mundo para cenar en un restaurante con estrella Michelin

Según un ranking elaborado por Michelin Guide, nuestro país está entre los diez más económicos, con un valor promedio de USD 146

Guardar
Las Guía Michelin recomienda cuatro
Las Guía Michelin recomienda cuatro restaurantes vegetarianos de la Ciudad de Buenos Aires (Visit Argentina)

Cenar en un restaurante con estrellas Michelin puede ser costoso, pero en algunos países se pueden encontrar menús por menos de USD 150. Entre ellos se encuentra Argentina, que se posiciona como el octavo país más económico en una lista elaborada por Michelin Guide.

“Hace tres años, nuestro equipo comenzó a recopilar y analizar los precios de todos los restaurantes con dos y tres estrellas. Esta vez, fuimos más allá e incluimos los restaurantes Michelin de una estrella. En total, estudiamos los menús de 3.517 restaurantes con estrellas Michelin (una, dos y tres estrellas) en todos los países y territorios cubiertos por la guía (un total de 41). Queríamos examinar especialmente sus menús de degustación, y cuando se ofrecían más de uno, seleccionamos los más caros”, explicaron.

Los países más caros y los más económicos

Además del número de estrellas, la geografía juega un papel enorme en la fijación de precios de los restaurantes con estrellas Michelin. Según el estudio, Dinamarca sigue siendo el lugar más caro del mundo para cenar en un restaurante con estrellas Michelin, a pesar de la expansión geográfica de la Guía Michelin a otros países caros como los Emiratos Árabes Unidos. Cuesta en promedio USD 314 experimentar el menú de degustación premium en los restaurantes Michelin daneses.

La Región Administrativa Especial de Hong Kong ocupa el segundo lugar entre los países y territorios más caros para cenar en un restaurante con estrellas Michelin (USD 266).

La nación insular nórdica de Islandia se ubicó en el tercer lugar. Tres de sus restaurantes han sido galardonados con una estrella Michelin. Al igual que con otras cosas en Islandia, la alta cocina es costosa. Cuesta en promedio USD 248 experimentar el menú de degustación superior, según indicaron desde Michelin Guide.

(Fuente)
(Fuente)

“En el otro extremo de la escala, el que busca una ganga tiene que ir a Vietnam. Solo cuesta USD 130 en promedio cenar en un restaurante Michelin, aunque encontrarás tus opciones limitadas. La Guía Michelin se lanzó por primera vez en Vietnam en 2023 y se otorgó la codiciada estrella Michelin a cuatro restaurantes locales”, remarcaron desde el organismo.

El segundo país con restaurantes Michelin más accesibles es Brasil. Sus dos ciudades más grandes, San Pablo y Río de Janeiro, albergan 13 restaurantes Michelin donde el menú de degustación más caro cuesta en promedio solo USD 131.

“Para comidas Michelin asequibles en Europa, hay que ir al soleado Mediterráneo, más específicamente a Malta y Grecia”, indicaron. La pequeña nación insular de Malta alberga cinco restaurantes Michelin y es el lugar más asequible de Europa para cenar (€125 euros por persona) en uno de estos restaurantes de lujo. Grecia ocupa el segundo lugar en Europa con un costo promedio de USD 140.

En el octavo puesto del ranking de los más económicos se encuentra la Argentina. Nuestro país permite comer en restaurantes Michelin por sólo USD 146 por persona, un valor está claramente por debajo del promedio general, que es de USD 198.

USD 100: El costo por cada estrella adicional

Experimentar el menú de degustación premium en un restaurante con estrellas Michelin no es barato. El análisis del organismo muestra que la mediana para los más de 3.300 restaurantes Michelin incluidos en el estudio es de USD 179. Los precios son por persona y generalmente no incluyen bebidas, cargos gubernamentales ni propinas. La media está más cerca de los USD 200 (USD 198 para ser más específicos) ya que está sesgada por un número significativo de restaurantes con precios estratosféricos.

“Como era de esperar, generalmente pagarás más por los restaurantes Michelin de dos y tres estrellas. Curiosamente, la diferencia promedio es casi de USD 100 por cada estrella Michelin adicional”, señalaron.

Últimas Noticias

Presión sobre el dólar: qué factores pueden mantener la cotización en el techo de la banda hasta diciembre

El equipo económico apunta a seguir liberando pesos para que las tasas bajen y repunte la actividad. La duda sobre qué ocurrirá con la dolarización de carteras. Cómo será la oferta del campo

Presión sobre el dólar: qué

Juicio por YPF: la jueza Preska pone a Argentina al borde del desacato si no cumple con la entrega de los chats de funcionarios

La magistrada de Nueva York requirió identificar a quienes colaborarán en la remisión de mensajes y expandió el pedido a aplicaciones como WhatsApp y Signal. El proceso busca determinar si varias empresas argentinas funcionan como alter ego del Estado

Juicio por YPF: la jueza

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI del proyecto para un puerto en Paraná y las inversiones suman USD 24.800 millones

La iniciativa que obtuvo luz verde busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal a través de nuevas obras de infraestructura en el litoral fluvial

El Gobierno aprobó el ingreso

Reforma laboral: qué estudia el Gobierno para disminuir el trabajo “en negro”

El empleo no registrado continúa siendo un problema creciente en la Argentina. Frente a esta situación, el Ejecutivo analiza nuevas alternativas en el marco de los cambios que se preparan

Reforma laboral: qué estudia el

El boleto de colectivo aumentó más de 2.900% desde 2022, pero las empresas advierten que sigue por debajo del costo real

Un informe sectorial mostró cuánto aumentaron las tarifas urbanas en cada ciudad del país entre octubre de 2022 y octubre de 2025, y reveló que, pese a los incrementos, los valores continúan atrasados frente a los costos operativos

El boleto de colectivo aumentó