![Pese a la mejora, hay](https://www.infobae.com/resizer/v2/USZMYLEPTJFD5KU5YGKOHHUAEM.jpg?auth=0c3adc21b2170054b3f460309f2a98bf782528f1ddf84ddf1a03d8d26997c824&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Continuando con la tendencia de los meses anteriores, en el cuarto trimestre del 2022 cayó 0,7 puntos porcentuales la tasa de desocupación en la Argentina, pasando del 7% al 6,3%, lo que significa que hay 72 mil personas menos buscando trabajo en los 31 principales aglomerados del país.
El dato surge del informe de Mercado de Trabajo elaborado por el Indec, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Se trata de un estudio que toma en consideración la situación de las 31 principales ciudades de la Argentina, por lo que la población total representada (29.269.000 personas) no abarca al total del país, aunque se trata de una muestra sumamente representativa.
De acuerdo al informe, también mejoró la tasa de empleo (creció de 43,6% a 44,6%) y creció la tasa de actividad (de 46,9% a 47,6%), indicador mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población.
Traspolando las estadísticas a la población total de la Argentina (no solo los principales aglomerados urbanos), se deduce que la población económicamente activa alcanzó la 21,6 millones de personas, lo que marcó un nuevo récord para el país (560 mil más que en el cuarto trimestre del 2021), mientras que el empleo ascendió a 20,3 millones de personas, unas 670 mil más que en el año anterior.
En tanto, la desocupación total a nivel nacional alcanza a 1.296.000 personas, lo que representa una baja de 110.000 personas en el período analizado.
Más empleo en negro
Aunque la tasa de empleo registró un crecimiento en el cuarto trimestre del año pasado, no es un dato menor que también aumentó la proporción de asalariados que se desempeñan en la informalidad.
Según detalla el Indec, entre los 31 principales aglomerados urbanos hay 13,1 millones de ocupados, de los cuales 3,5 millones son “no asalariados” -trabajan por cuenta propia, son patrones o participan de un negocio familiar sin salario- y 9,6 millones son “asalariados” -trabajan en relación de dependencia-.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/VOOP2QSXC5EM7I4UWYX7KCW2Y4.jpg?auth=0366fb1cfe86d8b7623ce53d18fdfedfbedd8a928da79c880a953815fd5d256f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre los asalariados hay 6,2 millones que tienen descuento jubilatorio (están en blanco) y 3,4 millones que trabajan en la informalidad. Es decir que el 35,5% del total de asalariados está en negro.
Un año antes, en el cuarto trimestre de 2021, habían menos asalariados (9,2 millones), pero la proporción de empleados trabajando en la informalidad era menor (33,3%). De ahí se deduce que trabajo en negro ganó terreno durante el período analizado.
Cuánto dura la desocupación
La Encuesta Permanente de Hogares releva también cuánto tiempo llevan los desocupados buscando un trabajo. De acuerdo al último informe, la tercera parte de los desempleados del cuarto trimestre del 2022 (2,3 puntos del 6,3% total) llevaba más de un año en esa situación, lo que representó una mejora de 0,9 puntos porcentuales respecto al valor del mismo período del 2021.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/2UQBAPYWQJHAVOYMY7V4BKZ2FQ.jpg?auth=25ea49860a5482cdbf8ebcb68f7a583c1e7ed3c535ce06b04f2ac6e21938febb&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
También bajó la proporción de desocupados que llevan entre 3 y 6 meses buscando acceder al mercado laboral, mientras que creció el porcentaje de desempleados nuevos (llevan hasta tres meses en esa condición).
Disparidad en el país
Aunque en líneas generales la desocupación bajó en todo el país, sigue habiendo diferencias considerables en las tasas de desempleo de las diferentes ciudades.
De acuerdo al estudio publicado por el Indec, el aglomerado con mayor tasa de desocupación es Mar del Plata, con un 8,8%, seguido por Río Gallegos (7,9%) y los partidos del Gran Buenos Aires, donde el desempleo fue del 7,8% entre octubre y diciembre del año pasado.
En otras grandes ciudades el desempleo es más bajo, como es el caso de Gran Santa Fe (6,9%), Gran Córdoba (6,4%), Gran Mendoza (4,3%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3,9%).
En tanto, las ciudades con menor desempleo registrado en el cuarto trimestre del año pasado fueron Viedma-Carmen de Patagones (2,2%), Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (2,1%) y Santiago del Estero-La Banda (1,6%).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pancho Dotto fue multado en Punta del Este por conducir mientras hacía un vivo en Instagram
El empresario argentino recorrió 25 kilómetros al volante de su Rolls-Royce mientras interactuaba con sus seguidores, lo que le valió una sanción
![Pancho Dotto fue multado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/IUUZ4NWNZFDOFCLEJEIBG7AUVM.jpg?auth=2f2d0390db0b8330f095d48726171b27c5d96f33d3e9998fe397a60407aa49a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la nueva modalidad de citas por aplicación en Latinoamérica, según Second Love
El 78% de los hombres expresó interés en este tipo de dinámica, frente al 22% de las mujeres que están dispuestas a dejar de lado lo convencional
![Esta es la nueva modalidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/ADPTDTWXSJHZZHJC27WU73GCBA.jpg?auth=3881c3f3c7716c6716335939ccc6e7bdf0010c8ec9baf451f954ba18ad5b71d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Pedro: detuvieron al dealer y amante del joven que murió asfixiado luego de que le incendiaran la casa
Aquiles Castañarez, de 33 años, fue hallado sin vida en el interior de su vivienda tras un incendio provocado intencionalmente durante un robo. El rol de la pareja de la víctima y la deuda con el principal sospechoso
![San Pedro: detuvieron al dealer](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHWJM6Z6TBDALEMRK4YCYN5KR4.png?auth=3397cbc56869ec96eb6ef947c04e961b5c686e6bafcba6f3e49fe4d73dadcf62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo elegir un smartphone en 2025, claves para una compra inteligente
Procesador, batería, pantalla y conectividad 5G son factores clave para encontrar un dispositivo que se mantenga vigente en los próximos años
![Cómo elegir un smartphone en](https://www.infobae.com/resizer/v2/M6KKOXD5LJHFTKDZZ6WDDRSALY.jpg?auth=3c8149e88392027a5650c46a79b80b6f5a292fe377c9008fa5e17e9639657fba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sorpresa de Chiquito Romero sobre la tradición de la fiesta de 15 que no se usa más: “Casi se muere”
La organización del evento trajo una sorpresa inesperada para el arquero de Boca Juniors, quien se mostró incrédulo ante un cambio que no esperaba en la celebración
![La sorpresa de Chiquito Romero](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUDYXROP4JCEPBKKIMQMEFSXC4.jpg?auth=6583f1b8d37fcb5aae122c3dcb9ff4973a5f213031716ede762cda2b5ffb3576&smart=true&width=350&height=197&quality=85)