¿Es cara la carne en la Argentina?: qué dice la comparación entre los precios locales y los de otros países de la región

Un informe comparó los precios de los cortes bovinos locales, de Uruguay, Chile y Brasil

Guardar
La Argentina dejó de ser
La Argentina dejó de ser el país con los cortes de carne más baratos de la región. (Reuters)

En un informe realizado por IERAL y la Fundación Mediterránea se compararon los precios de la carne bovina en la Argentina y en los países limítrofes de Uruguay, Chile y Brasil, para vislumbrar si los cortes vacunos están o no caros en el país respecto a las naciones vecinas.

En el informe se anticipa que, debido a que se trata de 4 países exportadores de carne bovina que, por su cercanía, por la naturaleza del producto, por el nivel de desarrollo, por posibilidad de intercambio comercial y debido a otras cuestiones, los precios de los cortes bovinos deberían ser similares.

Del análisis realizado, se desprende que durante el mes de julio, para una canasta amplia de cortes de carne relevados por organismos públicos y entidades representativas de la cadena, la carne vacuna era más barata en Argentina que en Uruguay y Chile.

Mientras que en Uruguay los precios promedio de la carne son un 11,2% más caros que en Argentina, en Chile, la carne bovina es un 5% más costosa que en el país.

Mientras que en Chile y
Mientras que en Chile y Uruguay la carne vacuna es más cara que en Argentina, en Brasil está más barata. (REUTERS/Marcos Brindicci/)

“Es de esperar que la carne bovina cueste menos en Argentina que en Chile -dijeron en el informe-, el primer país es exportador mientras que el segundo es importador (neto); de hecho, el país trasandino compra carne en varios países de la región, entre ellos en Argentina”.

La comparación con Uruguay es más compleja debido a que ambos son países exportadores netos, aclararon. Mientras Argentina cuenta con materias primas más abundantes y accesibles para alimentar animales, el país oriental dispone de una economía más estable y previsible, con una menor inflación y más crédito, además de costos más bajos de capital.

Mientras tanto, para lograr la comparación con Brasil, donde los analistas no pudieron acceder a una base de precios de cortes de carne de fuentes oficiales y/o de instituciones de la cadena, se optó por tomar los valores registrados en las tiendas online, con referencia a 8 cortes de carne vacuna.

En este gráfico se comparan
En este gráfico se comparan los precios online de los cortes de carne, donde se vislumbra que Brasil está más económico que la Argentina

De esta comparativa, se desprende la “conclusión más importante”. La Argentina dejó de ser el país de la región con los precios más bajos de carne bovina, como sí se venía demostrando en relevamientos anteriores (2020, 2021 y principios de 2022). Actualmente, es en Brasil donde los precios de los cortes de carne son más económicos.

El promedio observado en el país vecino (para una canasta de 8 cortes de calidad media/alta) es de $1.547 pesos el kilo de carne, mientras que en la Argentina el valor de dicha canasta es de $1.557. Mientras tanto, ateniéndose tanto a los registros de las tiendas online como de las bases de datos oficiales, el valor promedio en Uruguay se ubica en torno a los $1.800 por kilo, y en Chile alrededor de los $1.950, convirtiéndose en países donde la carne es considerablemente más cara que en el país.

“El hecho que Argentina haya dejado de ser el país de carne bovina más barata de la región, perdiendo ese liderazgo frente a Brasil no sorprende por motivos varios, factores estructurales y también elementos de la coyuntura económica de los países”, dijeron en el informe y enumeraron dos motivos:

a) Brasil es actualmente el primer exportador del mundo, en los últimos años ha dejado atrás a otros grandes exportadores, caso de Estados Unidos o Australia, lo que refleja una gran competitividad de costos;

b) la carne bovina se viene encareciendo en dólares en Argentina (al igual que muchos otros productos), producto de una apreciación cambiaria en términos reales que ya lleva unos 24 meses (desde mediados de 2020 los precios de la economía crecen más rápido que el tipo de cambio oficial) y si bien esto también ha ocurrido en otros países de la región, incluido Brasil, la apreciación ha sido considerablemente más importante en Argentina (20% versus 5% en el vecino).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dólar abrió la semana sin cambios y el riesgo país perforó los 600 puntos

La divisa minorista operó estable a $1.445 y la mayorista avanzó 5 pesos a $1.420. Las acciones y los bonos retomaron el sendero alcista

Jornada financiera: el dólar abrió

Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina

Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

Cómo es la nueva versión

La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE

El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla

La tarifa de luz en

El futuro del plan económico y la vuelta a los mercados: qué les dijo Caputo a un grupo de inversores de Wall Street

Tras el viaje a Estados Unidos, el Ministro de Economía recibió este lunes a agentes en el Salón Manuel Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Los detalles del encuentro y próximas reuniones

El futuro del plan económico

Un gigante de Wall Street organizó una visita de inversores al país que se reunirán con el Gobierno, el BCRA y el FMI

La delegación cumple una agenda intensa en la capital argentina para analizar el rumbo económico junto a funcionarios, consultores y empresarios en medio del renovado interés por los activos locales

Un gigante de Wall Street