![Una mujer asiste a comprar](https://www.infobae.com/resizer/v2/E3FEXACY7BHY3ESTR3CSWSMKKY.jpg?auth=4e9f83e71c3bb2a2e8855bbe6a894748eee315cf66e2997cb1e35ea49ea31eb1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La “inflación de los trabajadores” relevada por el el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) creció un 4,3% en febrero, una décima por encima del 4,2% de enero, con una avance del 51,5% en relación al mismo mes del año anterior. Pero el dato más llamativo del informe fue el 6,5% de aumento del rubro “Alimentos y Bebidas”, con una fuerte disparada del precio de las verduras del 25,2% en el mes y del 91,7% en el cálculo interanual. El estudio refleja la evolución del costo de vida en aquellos hogares en los que el jefe de familia es un asalariado registrado.
“La inflación de febrero estuvo motorizada por los Alimentos y Bebidas, que subieron 6,5% luego de haberlo hecho en 5,8% en enero. Hubo una particular disparada de las verduras (+25,2%), la cual se registró en una diversidad de productos, tales como cebolla, zanahoria, papa o tomate, entre otros. Las frutas subieron 8,6%, destacándose la naranja y la banana”, detalló el informe.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DMNW4V3YLZEWFFJBEATMWIAISE.jpg?auth=215f19b910359a00ba7e717312e07362a2ef48abd4511e471e193d6efb07b91b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pan y los cereales se incrementaron 8,5% (69,1% interanual). En particular, el pan francés aumentó 12,5% y la harina de trigo 5,1%. En este sentido, la UMET destacó que los precios de febrero prácticamente no recogen las presiones inflacionarias derivadas de la invasión rusa a Ucrania, que dispararon el precio internacional del trigo y otras materias primas a partir de finales de febrero.
El pescado (+7,8%), las bebidas alcohólicas (+7,7%) y los aceites y grasas (+6,6%) también tuvieron un febrero particularmente inflacionario. Solo las carnes (+1,7%) permitieron amortiguar las fuertes subas registradas en el mes.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5I2FWMYWRRCKBH3EDPOHPQDW7Q.jpg?auth=fedfca9b90bcbe23ffbac7ebb2a952d0c2c7b525b304672adb931c9035138767&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La segunda división con mayores alzas fue Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 4,3%, con alzas destacadas en productos de higiene y limpieza. Le siguen en orden Salud, que trepó un 4% adicional, Otros bienes y servicios (+3,9%), Comunicaciones (+3,9%), Transporte (+3,5%, hubo suba de naftas) y Recreación y cultura (+3,1%). Solo Vivienda (+2,6%), Educación (1,6%) e Indumentaria y calzado (+1,1%) registraron alzas por debajo del 3%”, completó el informe.
Actividad y empleo
El informe de la UMET también aborda la situación de la actividad, el empleo y los salarios reales. Al respecto, enfatizó que en el final de 2021, al mismo tiempo que una inflación elevada, se observó “un claro repunte económico y, más moderadamente, en el empleo y los salarios. A fines de 2021, la actividad económica alcanzó el mayor nivel desde marzo de 2018, apuntalada por la industria, pero también por la recuperación de la construcción, los hidrocarburos en Vaca Muerta, el comercio y algunos servicios como por ejemplo los informáticos”.
Por último, el informe concluye que la recuperación de la actividad económica tuvo un impacto directo en la del empleo asalariado formal privado, que en diciembre de 2021 volvió a alcanzar los niveles de febrero de 2020 y hasta los superó en 10.000 empleos: “Si bien esto es una buena noticia, debe tenerse en cuenta que la población en edad laboral crece a razón de aproximadamente un 1% anual; de este modo, volver al mismo empleo formal de la prepandemia pero con una población más amplia supone un deterioro en términos sociolaborales”.
“Si bien en los últimos meses el empleo ha crecido por encima del crecimiento poblacional, todavía falta para retornar a los niveles de febrero de 2020 que, dicho sea de paso, estaban en un muy bajo nivel en términos históricos”, agregó el estudio, que señaló que el empleo asalariado privado formal “per cápita” se encuentra mejor que en 2020 pero muy por debajo del promedio de 2009-2019.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La China Suárez y Mauro Icardi regresan al país después de su viaje a Europa: los próximos pasos de la pareja
Como acostumbra el futbolista, el vuelo es en un exclusivo avión privado, desde donde se fotografiaron para sus redes sociales. Cómo será la agenda del jugador y de la actriz para los próximos días
![La China Suárez y Mauro](https://www.infobae.com/resizer/v2/M4FG7UQP6ZCMHKGIEUQ5OHHHAQ.png?auth=8cc18d300340df2cc9190466bdf28541e0244cffc13c0579023bc489d6f2cd28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe
Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región
![El crimen organizado y la](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WMVFBBZUFDJBO2L6VDQJ6NIQM.jpg?auth=3f5f4fd829f85ff5d7beaf7c9fa5dc1b4359aca2c87eed3b079cc194e5a487e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco policías de la Bonaerense vestidos de civil asesinaron a un joven en Mar del Plata
Los agentes ya fueron identificados por la Justicia. El caso se investiga como homicidio agravado. La víctima se llamaba Matías Paredes, de 26 años
Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reunirá con Milei, con las SAD al tope de la agenda
Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario
![Uno de los dueños del](https://www.infobae.com/resizer/v2/UH7SPAQXWKVXEWZ6GIJI4VJY44.jpg?auth=af9f9a9f0c4ff2cd10d90c4abcedba332429adecd7f458051ac7966d4b44b81e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?
Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía
![Misterio en Casa Rosada: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUOP36CY6VA2ZO3EZMRQ7OL37Y.jpg?auth=4ff8dc2d25f78927a62bc91084e3870dae983cf637438ae9a0209d4adb9ae4f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)