
El programa Repro 2 y el de Asistencia al trabajo independiente en sectores críticos se mantendrá en junio, comunicó anoche el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
“En junio se mantiene la asistencia ampliada a empresas, trabajadoras y trabajadores en relación dependencia e independientes El objetivo central de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional desde la irrupción del coronavirus en nuestro país es minimizar con todos los instrumentos y recursos disponibles el impacto de la pandemia en las condiciones económicas de las trabajadoras, los trabajadores y las empresas”, señaló la cartera que encabeza Claudio Moroni.
El programa había sido ampliado en mayo “frente a la necesidad de aplicar mayores restricciones para detener el avance de la segunda ola”. De resultas, los dos programas cubrieron a un total de 580 mil trabajadoras y trabajadores, un aumento del 75% de en el número de beneficiarios respecto de abril. A su vez, la prestación media por beneficiario fue de $18.900 y significó una inversión total de cerca de $11.000 millones.
El Repro 2, indicó el ministerio, subsidió al 47% de la masa salarial de las unidades productivas de hasta 5 trabajadoras y trabajadores que accedieron al beneficio.
Cómo será en junio
En junio, en línea con esos principios, las empresas y el trabajo independiente (monotributista y autónomo) contarán con el mismo esquema de asistencia ampliada de mayo. Así, empresas y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia pertenecientes a sectores críticos, accederán a los siguientes beneficios:
- Una prestación máxima de $22.000 por trabajadora o trabajador.
- Eximición del pago de las contribuciones patronales destinadas al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
- La empresa podrá acceder al beneficio cumpliendo con solo dos indicadores: 1) Una reducción de la facturación del 1° y al 21° de junio de 2019 y del 1° y al 21° de junio de 2021, mayor al 20% en términos reales, y 2) Un índice de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación (en mayo fue del 2,5). Y se exceptúa la obligación de presentar el balance del último ejercicio económico.

Asimismo, las trabajadoras y los trabajadores monotributistas y autónomos en sectores críticos, contarán con las siguientes condiciones: 1) Una prestación máxima de $22.000 por trabajadora o trabajador independiente, 2) Para el caso de las empleadoras y los empleadores, el beneficio por trabajadora o trabajador independiente se suma la prestación que entrega el REPRO 2 para cubrir los salarios, 3) El programa alcanza a trabajadoras y trabajadores pertenecientes a 228 actividades, que involucran a los siguientes sectores económicos: gastronomía, turismo, práctica deportiva, industrias culturales y comercio no esencial.
Además, las prestadoras de Salud seguirán en junio con un beneficio máximo de $22.000 por trabajadora o trabajador. A partir del mes en curso habrá un procedimiento especial para minimizar los problemas de acceso beneficio por errores involuntarios en la registración de la Clave Bancaria Uniforme (CBU), indicó la cartera laboral.
Hasta el día 22 de junio inclusive, las empresas podrán registrar las CBUs de su personal, en el sistema de simplificación registral. Luego, en caso de ser admitidas, contarán con 3 días hábiles adicionales para completar o rectificar las Claves Bancarias no validadas, según lo que Trabajo informará en el “Domicilio Fiscal Electrónico” de cada empleadora y empleador en el sitio web de la AFIP. Por último, la inscripción al REPRO 2 y al Programa de asistencia al trabajo independiente en sectores críticos, se realizará entre el 25 de junio y el 1 de julio, en el web de la AFIP.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aumentó Netflix: cómo quedarán los nuevos valores según el plan
Los nuevos valores se aplicarán desde este mes y alcanzarán a todos los usuarios del país, tanto en los planes principales como en las cuentas adicionales
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 17 de noviembre
El dólar al público es ofrecido a $1.425 para la venta en el Banco Nación

Cuál es el secreto para manejar las cajas automáticas que equipan a los autos más económicos
Se trata del sistema conocido como CVT, que simula de manera electrónica el funcionamiento de una caja automática. La falta de respuesta en las esquinas enfurece a los conductores, pero hay una solución

Boom del e-cheq: el BCRA quiere suprimir por completo los cheques en papel y reemplazarlos por la versión digital
Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, confirmó en redes sociales que la entidad avanza hacia la eliminación del cheque físico. La versión digital ya representa más del 81% del monto operado

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei se perdieron más de 19.000 empresas y casi 280.000 empleos registrados
La situación en este frente se agudiza mes a mes y la caída es generalizada por sectores económicos



