El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y un grupo de frigoríficos para ofrecer cortes de carne con descuento antes de las fiestas de fin de año comienza este sábado en supermercados y otras bocas de expendio y se extenderá hasta el lunes 21 de diciembre.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, anunció que “a partir del sábado 19 de diciembre” se podrán encontrar para la compra los tres cortes de carne a bajo precio que forman parte del acuerdo con los frigoríficos y carnicerías nucleados en el Consorcio de Exportadores ABC.
“A partir del 19 y hasta el 21 se podrán encontrar en las más de 1.600 bocas, con representación federal, los tres cortes de carne parrilleros del acuerdo para llegar a tener la mejor navidad en familia, con protocolo y cuidado”, afirmó Español.
El acuerdo alcanzado la semana pasada prevé ofrecer el asado a $349, vacío a $459 y matambre a $479, cortes que van a encontrarse a partir de este fin de semana previo a la fiesta navideña, en carnicerías, cadenas de supermercados y algunas cadenas de supermercados regionales.
El Gobierno acordó con los frigoríficos la comercialización de los tres cortes de carne de consumo masivo a precios que representan una rebaja de hasta 30% sobre los valores de mercado actuales.
Según el acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio, los frigoríficos se comprometieron a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en los hogares argentinos.
En paralelo, el Gobierno comenzó a trabajar con los actores del sector para alcanzar un acuerdo integral y estructural respecto del precio de la carne para 2021.
El acuerdo por los cortes de carne parrilleros se suma a la reciente puesta en marcha de la canasta navideña a un precio de $250, que incluye sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón.
“Los tres cortes de carnes son parrilleros y son los que suelen haber en las fiestas. El objetivo es llegar tanto con la Canasta Navideña como con estos cortes a tener la mejor navidad en familia con protocolos, cuidados, sabiendo que hay que seguir cuidándonos”, afirmó Español.
El Mercado Central se suma al acuerdo de precios
La Secretaría de Comercio Interior, el Mercado Central y el Consorcio ABC de Exportadores de Carnes Argentinas acordaron que el centro comercializador ubicado en la localidad bonaerense de Tapiales venda para las fiestas al precio acordado por el Gobierno.

En un comunicado, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que los cortes de carne parrilleros estarán disponibles a partir de hoy en las 15 carnicerías ubicadas dentro del Mercado Central de Buenos Aires.
El presidente de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, señaló que el acuerdo es “una acción concreta más para que la población pueda consumir alimentos a precios razonables, en un año que fue difícil y especialmente ahora que se acercan las fiestas”.
De esta forma, el Mercado Central se suma a las más de 1.600 bocas de expendio que forman parte del acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior y el Consorcio ABC para la adquisición de los tres cortes de carnes con descuentos de hasta el 30 por ciento.
Las conversaciones entre el Gobierno nacional y los frigoríficos habían comenzado en las últimas semanas, en un contexto de aumentos en los precios de los cortes y de caída del consumo, según un informe privado. El presidente Alberto Fernández, incluso, había mencionado al “modelo uruguayo” por el que el país vecino acordó con los empresarios del sector un precio “popular” de los cortes de carne.
El relevamiento mensual que realiza el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) había señalado que en noviembre pasado el precio promedio de la carne vacuna registró un aumento mensual del 7,4% y del 53,6% interanual. Por otro lado, el precio del pollo fresco alcanzó una suba mensual del 3,3% y de un 30,5% en comparación a noviembre del año pasado. Además, el pechito de cerdo presentó una suba en relación a octubre del 3,5% y de un 61% interanual.
En tanto, empresarios del sector ya habían advertido durante noviembre que en los primeros meses del 2021 la carne podría tener incrementos de hasta 20% en distintos tramos hasta marzo por el traslado de los costos de producción, tal como explicó a Infobae Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial




