La historia de Jannik Sinner: cómo el equilibrio, la familia y la humildad forjaron a una nueva estrella del tenis

En una entrevista con Vanity Fair, el tenista reveló el costado más íntimo de su vida fuera del circuito: el valor de la familia, su miedo a la oscuridad y la madurez que lo convirtió en una de las figuras más admiradas del deporte

Guardar
El tenista italiano reveló su
El tenista italiano reveló su miedo a la oscuridad, mostrando un lado humano y vulnerable fuera de la pista (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

La madurez y el equilibrio en la vida de Jannik Sinner se reflejan en los lazos personales, pasiones y aprendizajes fuera del tenis. Un abrazo con su padre en la pista central de Wimbledon, el persistente temor a la oscuridad y la inusual petición a Will Smith para que lo represente en una película sobre su vida muestran el costado más íntimo de la joven estrella italiana.

En plena disputa de las ATP Finals en Turín, Sinner compartió detalles personales poco frecuentes, dejando ver un perfil alejado del estereotipo del deportista de élite.

Entre los recuerdos más valiosos, Sinner destaca el abrazo con su padre tras pisar la pista central de Wimbledon. “Entré en la pista, le vi y fue como sentir que me decía que lo había conseguido”, relató a Vanity Fair España.

Jannik Sinner destacó la importancia
Jannik Sinner destacó la importancia del apoyo familiar en su carrera profesional y personal dentro del tenis (REUTERS/Lisa Leutner)

Esa imagen, captada por las cámaras, se transformó en su favorita por la excepcionalidad del gesto y el significado que encierra. Para Sinner, resume el apoyo incondicional de sus padres: “Querían que fuera feliz y lo siguen queriendo. Están muy contentos por lo que llegué a ser y por mis éxitos”.

La presencia de la familia en momentos claves, como finales en Roma, París y Wimbledon, fue esencial. Su madre, especialmente, vive cada partido con una mezcla de orgullo y preocupación.

Sinceridad sobre las inseguridades

A pesar de los éxitos deportivos, Sinner no esconde sus vulnerabilidades. Frente a un grupo de niños, admitió que la oscuridad le genera inquietud desde niño. “A veces por la noche dejo una luz pequeña encendida, o la persiana un poco levantada”, confesó en declaraciones recogidas por Vanity Fair España.

Sinner expresó orgullo por sus
Sinner expresó orgullo por sus raíces italianas y valora la diversidad y unidad en el deporte de Italia (AP Foto/Christophe Ena)

Esa sinceridad ofrece un contrapunto humano a la fortaleza que demuestra en la pista, descubriendo a un joven que, pese al éxito, todavía convive con miedos cotidianos.

La importancia de la familia y la gestión personal

El entorno familiar fue esencial para Sinner tanto en lo personal como en lo profesional. Sus padres y hermano lo acompañaron en los momentos más importantes de su carrera, como en Turín y Viena.

Laila Hasanovic, su novia, también estuvo presente en grandes citas. El tenista expresa su orgullo por sus orígenes: “Estoy muy contento de haber nacido en Italia y no en Austria, o en otro sitio, porque este país se merece mucho más, incluso de lo que estoy haciendo”. La diversidad y la unidad dentro del deporte italiano son para él un fuerte motivo de inspiración.

La presencia de Laila Hasanovic,
La presencia de Laila Hasanovic, novia de Sinner, destaca en las grandes citas del tenista italiano

La amistad con su mánager, Alex Vittur, es fundamental en su vida. Más que representante, Vittur se convirtió en consejero y confidente durante más de una década. Por su influencia, Sinner evitó decisiones impulsivas de juventud, como la compra de autos de lujo.

“Alex me dijo: ‘No, con 18 años no te compras este coche, ¿a dónde crees que vas…?’ Menos mal que tengo a alguien así a mi lado, que me hizo abrir los ojos sobre ciertas cosas”, relató Sinner a Vanity Fair España.

El vínculo evolucionó desde la amistad adolescente hasta una relación madura y basada en la plena confianza, con conversaciones incluso más frecuentes que con su familia.

Pasiones y curiosidades fuera del tenis

Jannik Sinner mantiene su pasión
Jannik Sinner mantiene su pasión por el esquí, deporte que practicó antes de dedicarse al tenis profesional (REUTERS/Lisa Leutner)

Lejos de la raqueta, Sinner mantiene pasiones conectadas con su infancia. El esquí, deporte que practicó antes de dedicarse al tenis, continúa entre sus actividades favoritas. Si su trayectoria deportiva hubiera sido diferente, se habría volcado a la Fórmula 1; admira a Charles Leclerc y sigue a Ferrari. El gusto por los motores y los Go-Karts se vio controlado gracias a la influencia de Vittur.

Uno de los momentos más comentados de la temporada se vivió en Riad, cuando Sinner expresó en una rueda de prensa que le gustaría que lo interpretara Will Smith en una película biográfica.

La respuesta fue inmediata: el propio Smith, a través de una publicación de Instagram, aceptó el reto con humor y compartió un fotomontaje sosteniendo la copa de Wimbledon con un peinado similar al del tenista italiano, gesto que añadió simpatía y cercanía a la figura del deportista.

Rutinas, hábitos y madurez

El descanso es fundamental para
El descanso es fundamental para Sinner, aunque admite que el miedo a la oscuridad afecta su sueño reparador (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Sinner cultiva hábitos sencillos y gustos propios, lejos del estereotipo del deportista inalcanzable. Considera fundamental el descanso; solo el temor a la oscuridad perturba un sueño que suele ser reparador.

Con 24 años, Sinner atraviesa una etapa de crecimiento en la que los errores forman parte del aprendizaje. La presencia de figuras como Alex Vittur fue determinante para conservar el equilibrio y la perspectiva en el camino de una carrera sometida a grandes exigencias y exposición pública.

Últimas Noticias

Tras quedar eliminado del Clausura, qué necesita River Plate para clasificarse a la Libertadores 2026

El Millonario perdió 3-2 con Racing y ahora deberá esperar que Argentinos, Boca o Lanús sean campeones para participar del máximo certamen continental

Tras quedar eliminado del Clausura,

Ruggeri criticó a los jugadores de Estudiantes por su actitud en el pasillo a Rosario Central: “Yo no lo hubiese permitido”

El ex defensor opinó que se trató de una “falta de respeto”. “Yo a Di María le haría cien mil homenajes más”, añadió

Ruggeri criticó a los jugadores

El estremecedor grito de Nacho Arce tras sufrir una fractura en un choque contra Bruera en Riestra-Barracas: salió entre lágrimas

La acción ocurrió con el partido 0-0. Luego, el Guapo anotó en el tiempo extra y avanzó a los cuartos de final del Torneo Clausura

El estremecedor grito de Nacho

Sancionaron a otro piloto de F1 y deberá cumplir la pena en Qatar: cómo puede beneficiar a Colapinto

Habrá una modificación en la grilla de la carrera del domingo y el piloto argentino podría tener una mejor posición de largada

Sancionaron a otro piloto de

En un partidazo, Racing derrotó 3-2 a River y lo eliminó en los octavos del Torneo Clausura

En el Cilindro, se disputó uno de los mejores encuentros del torneo. La Academia ganaba desde el inicio, en el complemento el Millonario lo dio vuelta en dos minutos, pero el equipo de Gustavo Costas volvió a igualarlo y en el último minuto, se llevó la clasificación. De esta manera, el conjunto de Marcelo Gallardo depende de que Boca, Argentinos o Lanús salgan campeones para entrar a la Libertadores 2026

En un partidazo, Racing derrotó