
Steven Gerrard, leyenda del Liverpool y referente de la llamada generación dorada de la selección inglesa, expuso su autocrítica y frustración en el podcast de YouTube Rio Ferdinand Presents.
Al conversar con Rio Ferdinand, exdefensor del Manchester United, Gerrard reflexionó sobre los motivos que impidieron que un grupo repleto de talento alcanzara la gloria internacional: “Creo que fuimos todos unos egocéntricos que no ganamos nada”, admitió.
Durante la charla, Gerrard abordó la incapacidad de transformar el potencial individual en éxitos colectivos y reconoció: “Nunca llegamos a ser un verdadero equipo en la selección inglesa”.
Añadió que la convivencia con figuras como Frank Lampard, Paul Scholes, Michael Owen, Jamie Carragher y Gary Neville estuvo marcada por la rivalidad entre jugadores de clubes como Liverpool, Manchester United y Chelsea.
“Había amargura, un poco de odio”, afirmó, y lamentó una cultura futbolística que no favorecía la unión: “Todos en nuestras habitaciones, sin ser realmente amigos ni un equipo”.
Diferencias entre el ambiente del Liverpool y la Selección
Gerrard explicó cómo la rivalidad de los clubes dificultó que la selección inglesa fuera un grupo cohesionado. Recordó que durante los últimos días de concentración, justo antes de los partidos, el equipo comenzaba a conectarse, pero ese lazo se rompía cuando cada jugador regresaba a su club.

Contrapuso esta situación al ambiente en Liverpool, donde experimentó un profundo sentido de pertenencia: “En el Liverpool sentía que formaba parte de una familia; en Inglaterra, no”.
Según él, la verdadera diferencia residía en la camaradería y el apoyo mutuo que encontraba en su club, algo que nunca logró alcanzar con la camiseta nacional.
Asunción de responsabilidades y evolución personal
En el mismo diálogo, Gerrard asumió su parte de responsabilidad por la falta de unión, reconociendo: “Eso también es culpa mía. Porque a veces no rendí al nivel esperado”.

Elogió la honestidad de compañeros como Lampard y Scholes, y destacó que, con la madurez, las relaciones mejoraron: “Ahora soy más cercano a algunos excompañeros que durante los años que jugamos juntos”.
Esta evolución le llevó a cuestionar por qué esa conexión no se dio antes, atribuyéndolo en parte a la inmadurez colectiva y a la falta de liderazgo desde el cuerpo técnico.
Opiniones, legado y visión sobre el fútbol actual
Gerrard expresó su admiración hacia colegas como Michael Owen, a quien consideró infravalorado, y afirmó: “Paul Scholes sería el mejor centrocampista de la Premier League actual”.
Sobre sí mismo, admitió que su estilo competitivo y físico requeriría una gran adaptación al fútbol inglés de hoy: “Tendría que adaptarme mucho, y eso quitaría parte de mi esencia”.
El exjugador también reflexionó sobre el liderazgo y el crecimiento personal, recordando que ser capitán del Liverpool le supuso un desafío que le ayudó a aprender a liderar con el ejemplo: “No era un líder vocal, pero mi forma de jugar me llevó a ser capitán”.
Subrayó la importancia de la autocrítica y de asumir responsabilidades tanto en los éxitos como en los fracasos, un principio que quería trasladar a su faceta de entrenador.
La madurez permitió que los miembros de aquella generación dorada mantengan hoy un vínculo más fuerte. Gerrard afirmó: “Ahora somos más cercanos y conectados que cuando compartíamos vestuario”.
Considera que este cambio de mentalidad permitió a las nuevas generaciones de futbolistas ingleses lograr resultados superiores, favoreciendo un ambiente más sano y colaborativo.
En el cierre de la entrevista, Gerrard repasó su carrera, compartió su visión sobre el fútbol actual y el pasado, y recalcó la presión de jugar en clubes grandes. Destacó la relevancia de gestionar los momentos difíciles y rodearse de las personas adecuadas en el cuerpo técnico.

Además, manifestó su deseo de asumir nuevos retos como entrenador, aunque únicamente aceptará proyectos donde pueda competir al máximo nivel.
Finalmente, Gerrard confesó que, tras su retiro, su vínculo con el Liverpool se fortaleció. Subrayó que el club le brinda más apoyo y reconocimiento desde que dejó de ser jugador, y afirmó que el sentido de pertenencia y el respeto mutuo representan los legados más valiosos de su trayectoria.
Últimas Noticias
Con una asistencia de Lionel Messi, Argentina le gana a Puerto Rico en una nueva prueba camino al Mundial 2026
La Albiceleste continúa con su puesta a punto de cara a la Copa del Mundo con un enfrentamiento ante los Huracanes Azules. Transmiten Telefe y TyC Sports

“Avances”: la sorprendente revelación en Europa sobre la salud de Michael Schumacher
El periodista Stéfan L’Hermitt, del diario L’Équipe, dio detalles de la situación que atraviesa la leyenda de la Fórmula 1
El golazo desde atrás de la mitad de la cancha que evitó Dibu Martínez: su peculiar reacción tras la enorme salvada ante Puerto Rico
Tras una pérdida de Lo Celso, el arquero quedó adelantado y con lo justo impidió la caída de su valla en el duelo amistoso de Argentina en Miami

De niño prodigio y estrella indiscutida a estratega del Luton Town: la impactante historia de superación de Jack Wilshere
A los 33 años, el exvolante inglés inició una nueva etapa y apuesta por el liderazgo, la formación y el trabajo en equipo. Legado, motivación y viejas rivalidades, son solo algunos de los desafíos que intentará resignificar como entrenador en su nueva carrera deportiva

La lapidaria definición sobre Carlos Palacios de un scouting de un gigante de Europa: “Lo limita un poco su cabeza”
Jonathan Vidallé, quien trabaja para el Arsenal inglés, habló del futbolista de Boca Juniors y reveló por qué no despegó desde su llegada al club
