Lando Norris no esquiva hablar sobre su salud mental: “Es cierto, estuve deprimido muchas veces en mi primer año”

En una emotiva y sincera entrevista con The Times, el piloto de McLaren revela los efectos emocionales de la presión en la F1 y su lucha interna durante los primeros años de su carrera

Guardar
A sus 25 años, Norris
A sus 25 años, Norris destaca como ejemplo de juventud triunfante en la F1 global (REUTERS/Rula Rouhana)

Lando Norris, con solo 25 años, se ha consolidado como uno de los pilotos más destacados en la Fórmula 1. Miembro de una de las franquicias más exclusivas del mundo, Norris comparte con The Times sus pensamientos sobre su carrera, su vida personal, y los desafíos emocionales que enfrenta en el vertiginoso mundo de la F1.

El ascenso de Lando Norris en la Fórmula 1

Norris es consciente de la exclusividad de su puesto en la F1. “La Fórmula 1 es 20 personas en el mundo”, comenta con asombro, y reconoce el lugar tan privilegiado que ocupa. Hoy, no solo es parte de este club, sino que es uno de los que está siendo perseguido por otros pilotos.

En lo que va del año, empezó ganando el Gran Premio de Australia, el primer evento de la temporada, para luego subirse al segundo escalón del podio en las dos citas siguientes, Shanghái y Japón.

Norris logró su primer triunfo
Norris logró su primer triunfo de la temporada al ganar el Gran Premio de Australia en marzo (AP Foto/Asanka Brendon Ratnayake)

En 2024 logró su mejor resultado desde que debutó en la F1, terminando en segundo lugar en el campeonato de pilotos, con 13 podios y 4 victorias.

Estas actuaciones opacaron el dominio de Red Bull, destacando a Norris como un fuerte competidor. “Me ha hecho quererlo aún más. Quiero ser el campeón”, expresó con determinación.

Reflexiones de un piloto introspectivo

A pesar de su éxito, Norris no es el típico piloto arrogante que muchos esperarían de alguien en su posición. En lugar de mostrarse seguro y confiado, el joven británico tiene una actitud reflexiva, casi insegura, sobre su vida y su carrera.

Cuando llegó a Bahréin, “apareció en una sala sin expresión, vestido con su overol naranja de McLaren, el cabello rizado enmarcando su rostro juvenil”, y su actitud era tranquila, hasta un poco incierta.

“Cuando considera una pregunta, levanta los ojos al cielo y habla lentamente y con cuidado, como si temiera ser malinterpretado”, describe el artículo.

Esta cautela no es algo que Norris haya desarrollado de forma superficial. En una conversación sobre la vida bajo los focos, él mismo mencionó: “Todo lo que diga resuena alrededor del mundo”.

“Todo lo que diga resuena
“Todo lo que diga resuena alrededor del mundo”, explica Norris sobre su vida bajo los focos (REUTERS/Manami Yamada)

La Fórmula 1 es seguida por una audiencia global de 750 millones de personas anualmente, según Nielsen Sport, y muchos de estos nuevos seguidores llegaron a través de Drive to Survive de Netflix, que ha dado visibilidad a las emociones humanas detrás de los cascos.

Los efectos emocionales de la competencia

La presión de la Fórmula 1 no solo afecta físicamente a los pilotos, sino también mentalmente. Norris, en sus primeros años, enfrentó serios desafíos con su bienestar emocional.

“Estuve deprimido muchas veces en mi primer año, afectado por la presión de rendir y mantener mi asiento en el coche de McLaren”, revela.

La competición en la F1 no es solo un desafío físico, sino también un reto mental constante. El piloto de McLaren ha hablado abiertamente sobre el toll emocional que ha tenido la Fórmula 1 en su salud mental, sobre todo al comienzo de su carrera.

“Hablé sobre la salud mental y las luchas que tuve, especialmente en los primeros dos o tres años de mi carrera en la Fórmula 1”, comentó.

La vida personal: Mónaco y la sostenibilidad

Aunque Norris lleva una vida relativamente tranquila en Mónaco, rodeado de lujo y confort, él también es consciente de los efectos de la Fórmula 1 en el medio ambiente.

“Amo la conducción, amo la competencia, amo la velocidad”, comenta, pero también está comprometido con la sostenibilidad, especialmente en un deporte que genera una enorme huella de carbono.

La F1 genera, según cifras de 2022, 223.031 toneladas métricas de CO2 al año debido a los viajes de equipos y coches por todo el mundo. Norris, sin embargo, ha manifestado su deseo de reducir el impacto ambiental de la competición. “Quiero que más mujeres lleguen a la F1 y que también se reduzca su impacto ambiental”, dijo.

La relación con Max Verstappen: amistad y rivalidad

Lando Norris y Max Verstappen
Lando Norris y Max Verstappen comparten una amistad fuera de las pistas de la Fórmula 1 REUTERS/Jakub Porzycki)

Norris también tiene una relación especial con Max Verstappen, uno de los pilotos más exitosos de la F1. Aunque la competencia entre ambos ha sido ampliamente documentada por los medios, Norris y Verstappen tienen una relación de amistad fuera de la pista. Ambos se conocen desde jóvenes y han jugado juntos al golf y al padel.

Sin embargo, cuando se ponen los cascos, la rivalidad en la pista se intensifica. “Soy una persona que trata de separar las dos cosas”, comentó Norris.

“Cuando no estoy en la pista, quiero vivir mi vida y disfrutarla con las personas, y si eso significa ser amigo de algunos de los pilotos, eso está bien”. En cuanto a la rivalidad, Norris tiene claro: “En cuanto te pones el casco, olvidas todo eso”.

La vida antes de la F1: un camino lleno de sacrificios

Norris nació en Bristol en 1999. Su madre, Cisca, es belga, y su padre, Adam, es un exitoso hombre de negocios. Desde joven, Lando mostró un fuerte interés por el karting, comenzando a los siete años. Fue en 2017 cuando se unió al programa de pilotos de McLaren, y dos años después hizo su debut en la Fórmula 1.

Su familia, aunque acomodada, fue consciente de los sacrificios necesarios para ingresar a la F1. “Tuve mucha suerte de que mi familia pudiera apoyarme”, dice Norris, al recordar las dificultades económicas que conlleva competir en las categorías inferiores de la F1.

El talento y la dedicación
El talento y la dedicación llevaron a Norris de las categorías iniciales al nivel más alto de la Fórmula 1 (REUTERS/Tracey Nearmy)

La preparación física: un componente esencial en la F1

Para soportar las extremas demandas físicas de las carreras, Norris ha desarrollado un régimen de entrenamiento exhaustivo. “Cuando empecé, era pequeño, siempre estaba un poco por detrás de los demás. He tenido que adaptarme físicamente”, comenta sobre cómo ha trabajado para estar a la altura de los otros pilotos más experimentados.

Además de correr y andar en bicicleta, también realiza entrenamientos con pesas y en cámaras de calor para adaptarse a las condiciones extremas dentro del coche de F1.

El futuro: buscando su lugar en la historia

Lando Norris declara su ambición
Lando Norris declara su ambición de conquistar el campeonato de Fórmula 1 este año (REUTERS/Issei Kato)

Aunque ha logrado mucho en su carrera, Norris no se conforma. “Este es el año”, afirma con una convicción que deja claro que su objetivo es más que el subcampeonato.

Su historia es la de un joven piloto que, con la ayuda de su familia y equipo, ha trabajado incansablemente para llegar hasta donde está y que, a pesar de sus logros, sigue buscando el campeonato que lo consagre como uno de los grandes de la Fórmula 1.