El Festival de Venecia recibió el martes a uno de los nombres más importantes de la moda, Marc Jacobs, protagonista de un documental de Sofia Coppola que busca revelar el proceso creativo de su amigo diseñador. Marc by Sofia, que tuvo su estreno mundial fuera de competencia, es una mirada íntima a Jacobs, con quien la directora de Perdidos en Tokio y María Antonieta ha sido amiga durante unos 30 años.
Coppola llegó a la alfombra roja con un vestido de encaje negro con lentejuelas sobre seda marfil, mientras que Jacobs complementó una chaqueta de traje negra y pantalones de cuero con un lazo negro en el cabello y uñas azul peligrosamente largas. “Por cursi que suene, siento que esto fue realmente una hermosa carta de amor, para mí, mi trabajo y nuestra amistad”, dijo el diseñador a la emisora italiana Rai en la alfombra roja.
Jacobs, creador principal de su marca homónima, fue director creativo de Louis Vuitton desde 1997 hasta 2014, cuando revitalizó la histórica marca de equipaje al introducir la moda prêt-à-porter e imprimirle un aire urbano popular entre los compradores más jóvenes. La película lo sigue mientras se prepara para su desfile femenino de primavera de 2024 en la Semana de la Moda de Nueva York, e incluye entrevistas, material de archivo y vistazos entre bastidores a su estudio de diseño.
“Realmente no tengo ni idea en absoluto”, admite Jacobs al inicio de la película, mientras se embarca en su próxima temporada de diseños. “No somos muy lineales en la forma en que trabajamos”, dice sobre su estudio, donde retazos de tela y muestras se apilan en su escritorio.
Personal pero no intrusivo
Sofia Coppola, quien nunca antes había hecho un documental, dijo que el proceso le resultó personal, casi como si estuviera haciendo una “película casera”. “Realmente fue un retrato personal de mi amigo. No era una pieza de marketing ni un comercial. Realmente fue un pequeño y sincero proyecto al que simplemente iba a la oficina. Era muy importante para mí mostrar a Marc como una persona creativa en su proceso”, dijo la directora a los periodistas antes del estreno de la película. “Quería que se sintiera personal pero nunca intrusivo”, añadió Coppola, quien aparece brevemente en varios momentos durante la película.
La película documenta el propio desfile de moda —marcado por modelos de largas piernas con pelucas extragrandes y pestañas al estilo Twiggy en la pasarela—, así como el estrés antes del inicio del espectáculo. “Nunca antes había estado entre bastidores. Ver esa energía, ese estrés y esa emoción justo antes del desfile. Y luego poder filmar el desfile con estos lentes largos de una manera más cinematográfica. Y simplemente ver la belleza y el detalle de todo el trabajo que se volcó en el desfile”, dijo Coppola.
La película llega mientras, según se informa, el conglomerado francés de lujo LVMH está buscando vender la marca Marc Jacobs. The Wall Street Journal ha estimado el valor de la empresa en 1.000 millones de dólares.
Fuente: AFP
[Fotos: REUTERS/Yara Nardi; REUTERS/Remo Casilli]
Últimas Noticias
Daniel Barenboim y doce referentes de la cultura argentina, premiados por el Fondo Nacional de las Artes
La ceremonia celebrada en la Sala Argentina del Palacio Libertad incluyó reconocimientos póstumos, testimonios de los galardonados y la entrega simbólica del máximo galardón al gran músico y director

Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región



