Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Guardar
Los diarios inéditos "Apuntes para
Los diarios inéditos "Apuntes para John" de Joan Didion se publicarán en julio, tanto en España como en Latinoamérica

Los escritos de Joan Didion, una de las autoras más influyentes de la literatura contemporánea, seguirán resonando tras su fallecimiento.

Apuntes para John, un conjunto de diarios inéditos que revelan sus pensamientos más personales, será publicado por Random House en julio de este año, tanto en España como en Latinoamérica.

A la vez, en Estados Unidos, la editorial Knopf lanzará la primera edición el 22 de abril de 2025, con una tirada inicial de 250.000 ejemplares, informa Vogue.

Un testimonio descubierto tras su muerte

Los textos fueron encontrados tras la muerte de Didion en diciembre de 2021, en un mueble archivador junto a su escritorio.

Se trata de una colección de notas en las que la escritora plasmó con “meticuloso detalle” las sesiones con su psiquiatra desde diciembre de 1999, año en el que comenzó su terapia.

Estos diarios estaban dirigidos a su esposo, John Gregory Dunne, fallecido en 2003, y abordan temas profundamente personales como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad y la culpa.

También exploran la compleja relación con su hija, Quintana, quien fue diagnosticada con un trastorno límite de la personalidad.

Asimismo, Didion reflexiona sobre las inconsistencias del trabajo, los malentendidos de la infancia y su propio legado.

Aunque en su obra siempre abordó experiencias personales, este libro promete una intimidad aún más cruda.

La autora, quien hizo del duelo y la memoria los ejes de libros como El año del pensamiento mágico (2005) y Noches azules (2011), ahora deja testimonio de sus emociones más profundas en un contexto de terapia y análisis.

La honestidad de su escritura permitirá a los lectores acceder a una faceta poco explorada de Didion: una mujer que, lejos de la imagen fría y analítica que a menudo proyectaba, enfrentó sus propios temores con una franqueza implacable.

Un legado en constante expansión

Joan Didion falleció en Nueva
Joan Didion falleció en Nueva York a los 87 años, dejando un legado revalorizado en sus últimos años

Didion, quien falleció en Nueva York a los 87 años, vio su legado revalorizado en los últimos años. Su influencia en la literatura y el periodismo sigue vigente, y su figura fue objeto de nuevas exploraciones biográficas.

Un ejemplo reciente es Didion and Babitz (2024), de Lili Anolik, que analiza la relación entre Didion y otra importante cronista californiana, Eve Babitz.

La llegada de Apuntes para John se inscribe en un contexto en el que los diarios personales adquirieron un renovado interés editorial.

En los últimos años, obras como Los diarios de Virginia Woolf, El diario de Sylvia Plath o Los diarios de Susan Sontag ofrecieron a los lectores una mirada sin filtros a la mente de escritoras icónicas.

Didion, con su estilo preciso y su capacidad para diseccionar las emociones humanas, se suma ahora a esta tradición, con una obra que podría convertirse en una referencia dentro del género.

Una Didion más vulnerable

El anuncio de la publicación generó expectativas entre críticos y lectores. Jordan Pavlin, vicepresidente de Knopf, destacó la riqueza del texto y la profundidad de la autora:

“Todo lo que veneramos sobre Joan Didion se evidencia de forma instantánea en estas páginas: su precisión, su inteligencia extrema, sus agudas percepciones, el implacable escrutinio de sus propias acciones. Sin embargo, aquí aparece también una Joan Didion como nunca la habíamos visto: abierta, vulnerable, en lucha contra las emociones más intensas.”

Estas palabras sugieren que Apuntes para John ofrecerá una nueva perspectiva sobre la autora de El año del pensamiento mágico, mostrando su agudeza analítica y su lado más frágil y humano.

La publicación de estos diarios se suma a la extensa obra de Didion, reafirmando su lugar en la literatura y ofreciendo a los lectores una mirada única a su mundo interior.

A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, crece la expectativa por descubrir la voz íntima de una de las escritoras más influyentes del siglo XX.

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS