
“El Premio Fundación Medifé Filba busca estimular la lectura”, dicen las autoridades del galardón. “Que la literatura circule y darle una segunda oportunidad a esos libros que salieron durante el 2023 y que ya no están en la mesa de novedades de las librerías”, agregan. Por eso, este premio, que ya lleva varias ediciones en su haber, se consolida como uno de los más importantes a nivel local. Ahora, la “lista corta”: los 10 finalistas.
En esta ocasión, el jurado está compuesto por las escritoras María Moreno y María Sonia Cristoff y el escritor Daniel Link, quienes tendrán a su cargo seleccionar entre estas 10 novelas los 5 títulos de la lista corta en el mes de octubre y luego elegir a la novela ganadora que será anunciada durante noviembre. En total, se postularon más de 250 novelas de 146 editoriales y 10 provincias: 25% más que la edición anterior. El ganador recibe un premio de 3.500.000 pesos.
Entre estos títulos está el que acompañará a los ganadores de ediciones anteriores: El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara Editora, 2019), Los llanos de Federico Falco (Editorial Anagrama, 2020), Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina ediciones, 2021) y El ojo de Goliat de Diego Muzzio (Editorial Entropía, 2023). Pero paciencia: al nuevo ganador lo conoceremos recién en noviembre. Dicho todo, las 10 novelas finalistas:

Amor se fue de Carlos Chernov, publicado por Interzona Editora
El amor es un monstruo de Dios de Luciana De Luca, publicado por Tusquets Editores
El diablo Arguedas, de Betina Keizman, publicado por Editorial Entropía
El mamífero que ríe, de Gustavo Ferreyra, publicado por Ediciones Godot
La audición, de Abel Gilbert, publicado por Editorial Golosina
La reina del baile, de Camila Fabbri, publicado por Editorial Anagrama
Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara, publicado Literatura Penguin Random House
Lenguas vivas, de Luis Sagasti, publicado por Eterna Cadencia Editora
Ukiyo, de Martín Sancia Kawamichi, publicado por Editorial También el caracol
Viaje a las cosas, de Miguel Vitagliano, publicado por Edhasa Editorial
ultimas
“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores

Moisés y Jesús, dos historias con sorprendentes coincidencias
Estas figuras bíblicas comparten aspectos de sus relatos de vida, desde la infancia amenazada hasta el paso por Egipto, el aislamiento antes de asumir su misión y el número 40.
