
Un díptico “rebosante” y “surrealista”: el cartel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París fue desvelado en el Museo de Orsay, antes de que figure a partir de esta semana en multitud de enclaves de la capital francesa.
Diseñado por el ilustrador Ugo Gattoni, quien invirtió cerca de 2.000 horas de trabajo en la obra, el cartel fue presentado en el Museo de Orsay, una de las principales pinacotecas de París.
Cada edición de los Juegos Olímpicos desde 1912 cuenta con su propio cartel. Para esta trigésimo tercera edición se trata de un díptico con una vertiente olímpica y otra paralímpica.
En el cartel se pueden apreciar entre otros detalles la Torre Eiffel insertada en el Estadio de Francia, una cancha de tenis en silla de ruedas en el techo del Arco del Triunfo, y en primer plano un clavadista que se asoma al río Sena.

“Tenía ganas de algo épico, grandioso, pero también un sentimiento de fiesta alegre, que bulle, híperrecargado”, explicó el autor durante un encuentro con la prensa antes de la presentación oficial de su obra. “Una apuesta surrealista en la que se intenta conservar mucho de poesía y de humor”, resume.
También se pueden distinguir alusiones a Marsella o Tahití, que albergarán las pruebas de vela y surf respectivamente. Todo ello completado con las imágenes de miles de pequeños personajes “hechas a mano” y “artesanalmente”, precisó Joachim Roncin, director encargado del diseño en el seno del comité de organización de los Juegos Olímpicos, en un momento en que la inteligencia artificial genera imágenes y diseños.
Los jardines de Versalles se hallan delante de la Torre Eiffel, y ocho mascotas, las Phryges, se encuentran camuflados dentro de la recargada composición, en la que no se ve ninguna bandera francesa, aunque sí se aprecia el logo de París 2024.
El cartel oficial para los Juegos Olímpicos (26 de julio-11 de agosto) y Paralímpicos (28 de agosto-8 de septiembre) se podrá adquirir bien en su formato original o mediante productos derivados, como puzles o en versión para colorear.
Fuente: AFP
ultimas
“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores

Moisés y Jesús, dos historias con sorprendentes coincidencias
Estas figuras bíblicas comparten aspectos de sus relatos de vida, desde la infancia amenazada hasta el paso por Egipto, el aislamiento antes de asumir su misión y el número 40.
