
El sismo del movimiento #MeToo continúa en el cine francés, con nuevas acusaciones de abusos sexuales contra los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, considerados como herederos de la Nouvelle Vague.
Una actriz que ahora tiene 51 años, Judith Godrèche, acusó a Jacquot (77) de violación y de haberla sometido a una relación de abuso tras conocerse cuando ella se iniciaba como actriz, a los 14 años. Juntos rodaron tres películas, Les mendiants (1986), La desencantada (1990) y Emma Zunz (1992).
Godrèche acudió al rodaje de Les mendiants en Portugal con apenas 14 años, sin estar acompañada de ningún adulto, e inició rápidamente una relación con el director que se interrumpió al cabo de seis años, y que era conocida en círculos del cine francés.
En las páginas del diario Le Monde la actriz detalla esa relación y describe a un hombre obsesionado con las adolescentes y dominador. Jacquot niega haber abusado de ninguna actriz en su larga carrera, y tan solo reconoce en entrevistas periodísticas que es un hombre de carácter temperamental.

Las denuncias de Godrèche se intensificaron en redes sociales en los últimos meses, como ha sucedido con otras acusaciones que brotan regularmente en el cine y el teatro, en su inmensa mayoría de jóvenes actrices o trabajadoras del sector contra directores (Luc Besson, Nicolas Bedos...) o actores (Gérard Depardieu).
Godrèche presentó finalmente una denuncia formal el martes. A causa del tiempo transcurrido, los hechos podrían haber prescrito, según fuentes jurídicas. Godrèche amplió este jueves sus acusaciones contra otro realizador, Jacques Doillon (79 años en la actualidad).
Con él rodó La fille de 15 ans, estrenada en 1989. Ella tenía 15 y aún era pareja de Benoît Jacquot. La actriz Jane Birkin era pareja de Jacques Doillon, y según narró Godrèche a la emisora France Inter, esa estrella asistió a una escena de supuesto abuso. Doillon le habría supuestamente pedido a Godréche que se sacara el pulóver para escenificar a continuación una escena sexual con él. Una fuente cercana al dosier explicó que la fiscalía de París está investigando ambos casos, las denuncias contra Jacquot y Doillon.

Cine de autor
Benoît Jacquot es autor de una extensa filmografía, y ha dirigido a grandes nombres del cine francés como Isabelle Huppert (“Eva”), Charlotte Gainsbourg o Léa Seydoux (“Diario de una camarera”). En 2010 dirigió a otra joven actriz, Isild Le Besco (“Au fond des bois”), que también describe en el diario Le Monde una relación posesiva con el director.
Jacques Doillon por su parte tiene en su haber una treintena de películas, como Rodin (2017) o Ponette (1996). Es padre de dos actrices, Lou y Lola Doillon, y el 27 de marzo estrena una nueva película sobre una niña en escuela primaria, CE2. Su abogada, Marie Dosé, explicó que Doillon rechaza “con vigor” las acusaciones y que “espera poder explicarse ante la justicia lo antes posible”. Ambos, Jacquot y Doillot, son conocidos por cultivar un cine de autor, con historias que se apoyan en actores sólidos y guiones que abordan temas como la pasión amorosa o intelectual.
Otro representante de esa generación que siguió los pasos de François Truffaut o de Jean-Luc Godard es Philippe Garrel, de 75 años. Hace unos meses este director fue acusado por cinco actrices de haber intentado besarlas y de haberles hecho propuestas sexuales durante encuentros profesionales. El realizador minimizó esos episodios y presentó sus excusas. El caso más sonado es el del actor Gérard Depardieu, también de esa generación (75 años), que ha sido denunciado por varias mujeres y que enfrenta desde finales de 2020 una denuncia formal por violación.
Fuente AFP
Últimas Noticias
Daniel Barenboim y doce referentes de la cultura argentina, premiados por el Fondo Nacional de las Artes
La ceremonia celebrada en la Sala Argentina del Palacio Libertad incluyó reconocimientos póstumos, testimonios de los galardonados y la entrega simbólica del máximo galardón al gran músico y director

Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región



