
En ocasión del lanzamiento de la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Libertad, bajo la presidencia de Gerardo Bongiovanni, organiza la muestra “Borges. Años de esplendor literario”, con obras de Jorge Luis Borges escritas entre fines de los años ‘30 y principios de los ‘50. Una exposición de singular importancia no sólo para la literatura argentina sino también para la narrativa mundial.

Esta iniciativa reúne primeras ediciones de las publicaciones originales de libros como El jardín de senderos que se bifurcan, Ficciones y El Aleph, junto a una colección de manuscritos del autor que les dieron entidad. Una serie de ensayos completan la muestra con trabajos como: “El último viaje de Ulises”, “Historia de las letras americanas” y “Antología clásica de la literatura argentina”.

Los ejemplares que llegan a Rosario permiten acercarnos a un mismo tiempo al Borges íntimo del trazo manual de su letra, y al Borges trascendente de sus textos consagratorios.

La muestra, que cuenta con obras inéditas y manuscritos incunables, tuvo su inauguración el martes 10 de mayo, a la par de la reinauguración del Edificio Faro, sede de Fundación Libertad en Rosario, y contó con la presencia y palabras alusivas del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa.

La muestra, parte de la Colección Roemmers-Vaccaro, contó con la producción general de la Arq. Evangelina Nuño, la dirección literaria del Dr. Alejandro Vaccaro, junto a la curaduría y dirección artística de la Mag. Marisa Galvagni. Asimismo, para el acompañamiento audiovisual de la muestra, se sumaron fotos de los manuscritos de Fabián Trapanese, locución de audios en formato podcast del Dr. Garret Edwards y diseño gráfico de Rodrigo Quiroga.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans


