
25 años después / Daniel Melero
La primera vez que me explicaron el concepto shoegaze descubrí un estilo sonoro y estético en sincro con mi mapa de gustos, deseos y ambiciones que encastraba perfecto con el yo de aquella época. Imposible recordar dónde ni cómo, pero sí cuándo: ocurrió en 1992.
El shoegaze (también conocido como shoegazing) es un estilo de música alternativa surgido en el Reino Unido que comenzó a finales de los años ochenta y duró hasta mediados de la década siguiente. En inglés, el término proviene de shoe (zapato) y gazing, del verbo gaze, que significa mirar fijamente. La prensa especializada lo bautizó así por una costumbre que tenían ciertos músicos de tocar mirando hacia abajo sin tener contacto visual con el público.
En 1992, pleno auge en el Reino Unido de este pop ensoñado y ruidismo con estribillos, Soda Stereo lanza Dynamo, su sexto disco de estudio, donde Daniel Melero además de producirlo se encargó de inyectarle textura shoegazing.
Por esos años, además de colaborar con el impulso de Babasónicos, Martes Menta, Juana La Loca y Los Brujos, entre otros grupos de la llamada “movida sónica”, Melero compuso una de las canciones más linda del rock argentino: “Quiero estar entre tus cosas”. Salió en el disco Travesti de 1994.
Travesti no es un disco influenciado por el shoegazing, sino un paisaje de 33 minutos formado por guitarras acústicas, once canciones cortas, infaltables sintetizadores, la inconfundible voz de Daniel Melero, climas oscuros y letras de amor, donde todo se mezcla o se viste de otra cosa, como si nada fuera lo que no parece o todo pareciera lo que no es. Quizá sea el disco más homogéneo de Melero y cuenta con la participación de más de diez músicos entre los que se destacan integrantes de Babasónicos.
25 años después de su lanzamiento, reeditan Travesti en vinilo (con sonido original, no remasterizado) y mañana sábado lo celebra con un show en vivo.
*Daniel Melero presenta Travesti (edición aniversario) / Sábado 16 de noviembre a las 21h / ND Teatro / Paraguay 918, CABA
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

Legado, modernidad y feminismo, en una muestra única de diseño en Fundación Proa
Con “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 > Hoy” el espacio de La Boca traza un viaje internacional y argentino de 120 años, para desarrollar la evolución del diseño femenino

“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina seleccionada a un festival paralelo en Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano
La ciudad estado de Roma presentó una pieza de bronce de un artista canadiense en la emblemática Plaza de San Pedro
