
Desde la Gobernación de Arauca han promovido el cambio de cultivos en los campesinos de la región, que se ha convertido en una de las zonas del país que ha erradicado las cosechas de hoja de coca.
Como una variante exitosa se ha consolidado el cacao, que ha permitido que el departamento sea nombrado de manera positiva no solo a nivel nacional. Muestra de ello es que fueron invitados a una convención sobre las propiedades de la semilla, que se llevó a cabo en Italia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El gobernador Renson Martínez no solo participó del congreso, sino que también visitó (junto al grupo con el que viajó) al papa León XIV en el Vaticano, dos semanas después del atentado del que salió ileso tras recibir más de veinte disparos contra su camioneta.
En Roma, Martínez emitió un mensaje de paz y reconciliación en nombre del departamento, el gobernador también saludó al sumo pontífice, con quien conversó brevemente y le pidió sus oraciones por la paz de Colombia.

En el acto simbólico, Martínez hizo entrega de un obsequio al papa León XIV, cacao araucano que representa el reflejo de la riqueza cultural y productiva de la región.
“Este fue un encuentro que representó esperanza para un departamento que ha resistido 60 años de violencia”, afirmó Martínez, reiterando su compromiso de seguir fomentando la reconciliación en Colombia.
Martínez también se reunió con el embajador de Colombia ante el Vaticano, Iván Velásquez. En la visita también estuvo la reina nacional del Cacao, Kelly Carrillo y representantes del sector cacaocultor de Arauca, que dialogaron sobre las potencialidades de la semilla y el potencial de su exportación.
En Italia, Martínez es acompañado de más de 20 productores de cacao del departamento, que en Perugia participaron de uno de los eventos más destacados de la industria cacaotera mundial.
Allí los cacaoteros araucanos tienen la posibilidad de ofrecer sus productos de primera calidad al mercado europeo de forma directa y aprovechando el buen momento del precio del cacao a nivel internacional.

En diálogo con Infobae Colombia, Renson Martínez habló sobre la importancia del cacao para la región, resaltando que han recibido varios premios internacionales.
“Hemos obtenido más de 65 premios en los diferentes eventos; después de ello entendimos de esa gran riqueza, de ese gran potencial que tiene nuestro departamento. Arauca es el segundo mayor productor de cacao en Colombia, pero se distingue por la calidad, el aroma y el sabor de su cacao, de sus chocolates y de ahí la importancia”.
Martínez explicó que la actualidad del mercado ha provocado que las familias busquen mejorar la calidad de su producto, puesto que los reconocimientos también han hecho que aumente la demanda por el cacao de la región.
“El cacao es una alternativa muy rentable económicamente. Es una economía familiar que debemos resaltar. Normalmente, el precio del cacao estaba sobre los cinco millones de pesos la tonelada, en estos tiempos hemos llegado a tener precios de hasta treinta millones de pesos la tonelada. Es decir, que el precio se incrementó en un seiscientos por ciento”, explicó el gobernador.

Martínez se mostró orgulloso de las cifras sobre cultivos de hoja de coca en el departamento, que, en su percepción, demuestra que lo ilícito ha pedido poder sobre las poblaciones.
“Hoy el cacao es el cultivo más rentable que existe en el mundo por unidad de área. Los araucanos tomaron voluntariamente la decisión de eliminar por completo el cultivo de la coca, que era un cultivo ilícito, y cambiar el cultivo de la coca por el cultivo del cacao. Hoy, diez años después de haber tomado esa decisión, que en el departamento de Arauca no tengamos una sola mata de coca, evidencia que no nos equivocamos y que fue totalmente exitosa esa decisión”.
Por último, habló sobre los retos que tiene en la gobernación y pidió el apoyo del Gobierno nacional para expandir el mercado del cacao y que Colombia pueda ser potencia mundial en el producto.
“Tenemos grandes retos y es seguir consolidando una política alrededor del cacao en Colombia, que pasa también por la creación de unas políticas claras para el respaldo al sector agropecuario en nuestro país, así muchas más familias pueden entrar a participar en la cadena alrededor de los diferentes productos que se pueden generar a través del cacao”, puntualizó.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa


