Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento

Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Guardar
La compra de aviones Gripen
La compra de aviones Gripen por Colombia genera controversia por el monto de 16 billones de pesos y posibles sobrecostos - crédito @PedroSanchezCol/X

El 14 de noviembre de 2025 el presidente Gustavo Petro firmó el acuerdo contractual con la empresa sueca Saab que confirmó la adquisición de 17 aviones tipo Gripen para el país, que serán entregados entre 2026 y 2032.

El Ministerio de Defensa y la empresa Saab revelaron detalles del contrato, incluyendo el valor total que pagó Colombia (16 billones de pesos) por los aviones y otros aspectos que se registrarán a nivel social tras la firma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar de ello, diferentes figuras políticas han pedido que se revise todo lo ligado al contrato, señalando que Colombia no puede permitirse tener un nuevo escándalo por corrupción, recordando las consecuencias que ha generado lo registrado con la compra de los carrotanques que iban a llevar agua a La Guajira, que se ha convertido en uno de los lunares más grandes del Gobierno Petro.

Ministerio de Defensa descartó que se haya registrado corrupción en la compra de los aviones Gripen

La Contraloría exige al ministro
La Contraloría exige al ministro de Defensa Pedro Sánchez entregar la documentación completa sobre la compra de 17 aviones Gripen a Saab - crédito @FuerzaAereaCol/X

El 22 de noviembre, la cartera publicó un comunicado en su cuenta de X, en el que se resaltó que no hay ningún tipo de evidencia de que en la negociación de las 17 aeronaves suecas se haya registrado algún tipo de delito.

“El Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana reiteran que la adquisición de las aeronaves de superioridad aérea Gripen E/F —incluido el entrenamiento, el equipo asociado, el soporte logístico, el armamento y todos los requerimientos para su operación— se realizó con absoluta responsabilidad y transparencia“.

En la descripción de la publicación añadieron los puntos positivos que representa la adquisición de las aeronaves de última tecnología, que incluye la colaboración de la empresa Saab en proyectos sociales del país cafetero.

“Esta capacidad fortalece la soberanía nacional, refuerza la autonomía operativa y garantiza que el país cuente con herramientas de última generación para proteger la vida, el territorio y los intereses estratégicos de la nación en las próximas décadas. La adquisición también contempla proyectos de compensación en el ámbito social, ambiental y de desarrollo económico e industrial, que beneficiarán directamente al país“.

La cartera expuso todos los
La cartera expuso todos los puntos que se analizaron antes de adquirir los aviones tipo Gripen - crédito @mindefensa/X

Entre los puntos más importantes del documento, el Ministerio de Defensa reveló que la compra de los aviones no fue una decisión del Gobierno nacional, sino el resultado de diez años buscando alternativas para renovar las aeronaves de la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC).

Durante más de una década se evaluaron alternativas con equipos multidisciplinarios de la FAC con experticia en operaciones aéreas, guerra electrónica, simulación, logística, infraestructura, armamento y comercio exterior. La decisión se adoptó en el primer semestre de 2025”.

En el mismo sentido, expusieron que en la selección participó el Comité Intersectorial de Proyectos Estratégicos, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación; además de un equipo que estudió los aspectos técnicos, económicos y jurídicos de la compra.

Colombia no es el único
Colombia no es el único país de la región que adquirido este tipo de aeronaves - crédito Saab

Al mencionar los detalles de la negociación con la empresa Saab, aseguraron que no participó ningún tercero, que el Gobierno de Suecia respaldó el acuerdo y que se logró un descuento del 9% en comparación con la oferta inicial.

Por último, reafirmaron que el contrato incluye otros proyectos adicionales, por lo que aseguran que no es pertinente comparar la compra de aviones realizada por otros países con lo firmado por el presidente Gustavo Petro durante la conmemoración de los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

“Las comparaciones con otras adquisiciones internacionales de aviones Gripen que se han realizado por externos se han hecho sin el conocimiento profundo de lo acordado en este contrato, aplicando ejemplos de diferentes contextos, condiciones o contratos celebrados por otras naciones que conducen a errores de apreciación”.