El relato de Felipe Daza, conocido como el príncipe del despecho, sorprendió al revelar una etapa crítica en su vida marcada por la depresión y la pérdida de sentido de la vida, una situación que lo llevó a contemplar el suicidio. La historia del cantante colombiano, que alcanzó notoriedad en la música popular tras ser invitado por Darío Gómez a compartir escenario, demostró las dificultades emocionales y económicas que enfrentó cuando su carrera se vio interrumpida y su fuente de ingresos desapareció.
En sus inicios, Felipe Daza disfrutaba de la vida nocturna y de las fiestas en pequeños pueblos, lo que le permitió conocer a figuras como Darío Gómez. Según relató en el programa La red de Caracol Televisión, su primera oportunidad profesional llegó cuando El rey del despecho lo invitó a cantar en una de sus presentaciones. A partir de ese momento, Daza comenzó a recibir contrataciones en fondas y discotecas, lo que le permitió grabar tres canciones como solista y consolidar su nombre en el medio musical y su padre lo apoyó en los primeros pasos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la estabilidad desapareció cuando, al quedarse sin trabajo, Daza cayó en una profunda depresión. El cantante explicó que la falta de ingresos no solo afectó su bienestar, sino el de su familia, a la que ayudaba económicamente.
“Caí en depresión de una manera impresionante, al verme sin trabajo, al ver sin tener un sustento propio. Yo le ayudaba a mi familia, mis padres, entonces, al no poderlo hacer también ellos, les cayó un poquito sus ingresos (...) Felipe Daza se hubiera suicidado”, confesó en la entrevista.

El testimonio de Daza se tornó aún más conmovedor al describir el momento en que estuvo a punto de quitarse la vida. Relató que, una noche, abrumado por la tristeza y el estrés, se sintió como una carga para su familia y decidió subir al quinto piso de su edificio con la intención de acabar con su vida.
“La solución es muy fácil. La solución es esta: yo no, no quiero más. No quiero ser una carga para ellos ni para nadie. En ese momento, yo siento que por detrás me cogen, me agarran y me dicen: ‘¿Usted qué está haciendo? Venga para acá’. Me abraza, me coge, yo me... agarro en llanto”, recordó el cantante.
Tras este episodio, Felipe Daza inició un proceso de tratamiento psicológico y psiquiátrico, recibiendo medicación y acompañamiento profesional. El impacto de la pandemia de COVID-19 agravó su situación, ya que la competencia en el sector musical aumentó y muchos colegas ofrecían sus presentaciones de manera gratuita: “Hasta el año 2024, Felipe Daza tiene un bajón en la carrera porque verdaderamente se volvió muy competitivo, muchos colegas regalando sus shows”, explicó Daza en el programa.

El giro en su vida llegó con una llamada inesperada de Olga Lucía Arcila, que le propuso convertirse en la voz principal de Los Legendarios, la agrupación de Darío Gómez. Daza describió ese momento como un renacer: “Quiero que hagas parte de este proyecto. Vas a ser la voz principal de Los Legendarios, la agrupación de Darío Gómez”, le comunicó Arcila. El cantante expresó su gratitud y emoción al recibir la noticia, reconociendo que las oraciones y el apoyo de su familia finalmente dieron fruto.
Durante la emisión, los presentadores reflexionaron sobre la prevalencia de los problemas de salud mental entre los artistas y la importancia de visibilizar estas situaciones. Uno de los panelistas señaló: “La cantidad de artistas que pasan por esto... Y no artistas también. Ya hay que visibilizarlo para que la gente hable y diga: ‘Me siento en problemas, estoy deprimido, necesito ayuda, recurro al psiquiatra, voy donde el psicólogo’”.

El caso de Felipe Daza fue interpretado por algunos como un ejemplo de milagro, mientras que otros atribuyeron su recuperación a la oportunidad profesional que le ofrecieron en el momento adecuado. La discusión en el programa abordó la necesidad de apoyo emocional y la importancia de buscar ayuda profesional ante la depresión, así como el papel de la familia y las redes de apoyo en la recuperación de quienes atraviesan crisis similares.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


