
La salud del cabello y su resistencia ante la caída están estrechamente vinculadas con la calidad de la alimentación.
Hierro, biotina y ácidos grasos omega-3 figuran entre los nutrientes más relevantes para mantener el pelo fuerte y favorecer su crecimiento, sobre todo cuando la pérdida no tiene un origen genético, sino que obedece a carencias alimentarias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los déficits nutricionales se relacionan de manera directa con la alopecia difusa, manifestándose un adelgazamiento capilar entre uno y seis meses tras una dieta insuficiente.
Las personas que siguen regímenes hipocalóricos restrictivos, así como quienes padecen anorexia o bulimia, suelen experimentar caída del cabello como síntoma de malnutrición, situándose la deficiencia de hierro como una de las principales causas no hereditarias, en especial entre mujeres.

El hierro desempeña funciones clave en el metabolismo energético y en la oxigenación de los folículos pilosos. Una dieta que carece de este mineral incide en el ciclo de crecimiento capilar, favoreciendo la caída notable del pelo.
Además, quienes tienen bajo nivel de hierro suelen presentar carencias asociadas de zinc, biotina y vitamina B12, lo que debilita aún más la estructura capilar. Este nutriente se encuentra en espinacas, carne roja, legumbres y frutos secos.
En el caso del zinc, su importancia radica en su contribución a la síntesis de queratina.
Las bajas concentraciones de este mineral se reflejan en un crecimiento más lento y en la pérdida del cabello, agravando el cuadro en alopecia androgenética. Se puede obtener zinc de ostras, carnes, pescados, mariscos y cereales fortificados.
Las espinacas aportan hierro y vitaminas A y C, indispensables para conservar los folículos en buenas condiciones y para la producción de sebo que hidrata el cuero cabelludo. Pueden formar parte de diferentes platos como salteados, batidos o pestos.

El salmón, el atún y la caballa proporcionan ácidos grasos omega-3 y vitamina D, promotores del mantenimiento y la regeneración de los folículos pilosos. Para la síntesis endógena de vitamina D, basta una exposición solar de quince minutos diarios, aunque también puede obtenerse de pescados grasos, huevos y lácteos fortificados. Su déficit se ha vinculado con ocasionar alopecia.
Las nueces son fuente de omega-3, omega-6, biotina, proteínas y zinc, que contribuyen al fortalecimiento y crecimiento del cabello. Por su alto valor calórico, se recomienda un consumo moderado.
Una dieta que incluya huevos integra proteínas completas, biotina y vitamina D, beneficiosas para la queratina y la densidad del pelo. Su versatilidad permite incorporarlos de diversas maneras en la alimentación diaria.
La avena y otros cereales integrales proveen hierro, zinc, fibra, vitaminas del grupo B, así como biotina y ácidos grasos esenciales de origen vegetal. Su consumo habitual otorga vigor al cabello a partir de la raíz.

Las vitaminas del grupo B resultan esenciales para el bienestar capilar. Fuentes habituales de estos nutrientes son la carne, aguacate, brócoli, huevos, leche, cereales, pescado, vísceras, semillas y espinacas. Además, el ácido fólico (presente en vegetales de hoja verde, legumbres y cítricos) y la vitamina B12 (localizada en vísceras, mariscos, carnes, huevos y leche) completan el aporte esencial.
La vitamina C es clave para la síntesis de colágeno y para facilitar la absorción del hierro. Se encuentra en pimientos rojos, cítricos, tomates y verduras de hoja verde. Tomar vitamina C junto a alimentos ricos en hierro incrementa su aprovechamiento.
La vitamina E ejerce un efecto antioxidante y mejora la irrigación sanguínea del cuero cabelludo, optimizando la nutrición de los folículos. Está presente en frutos secos, aceites vegetales y vegetales de hojas verdes, además de poder ser utilizada en aceites tópicos ricos en este micronutriente.
Cabe recordar que las carencias nutricionales pueden ocasionar pérdida de pelo incluso en cejas y pestañas. Adoptar una alimentación equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, constituye la estrategia más eficaz para prevenir y revertir este debilitamiento.
En situaciones de caída intensa o ante factores externos como estrés, fiebre elevada, cirugías o exigencias deportivas, los suplementos pueden acelerar la normalización de los niveles nutricionales.
Más Noticias
En video: presuntos hinchas de Nacional emboscan a seguidores del América de Cali en Medellín
Varios seguidores del América de Cali resultaron heridos tras el ataque sorpresa ocurrido a las afueras de su hotel de concentración, en vísperas de un partido clave por la Liga BetPlay II-2025

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 13 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Robo a mano armada en El Virrey: cámaras de seguridad registran el asalto a clientes de un local en Usme
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias

Lotería de Manizales resultados 12 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales


