
El descubrimiento de una red de militares colombianos que facilitaban el tráfico de armas y municiones a grupos criminales ha generado preocupación sobre la seguridad nacional.
La investigación, que involucra a uniformados con amplia experiencia y acceso privilegiado a material bélico, destapó una trama de corrupción y alianzas entre miembros del Ejército y organizaciones como los Pachenca, el ELN y disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
El proceso investigativo, liderado por la Policía, la Fiscalía y la Contrainteligencia Militar, se inició con el objetivo de identificar y denunciar a militares que colaboraban con redes de tráfico de armas.
Semana accedió a documentos judiciales que detallan cómo estos uniformados, asignados al batallón de ingenieros de Valledupar, utilizaban su experiencia y acceso a los depósitos de municiones para desviar material de guerra. Entre los implicados destaca el soldado Rendón, conocido como alias el Viejo o Pinocho que, con más de quince años de servicio y reputación de experto en manejo de munición, se convirtió en pieza clave de la red.

Rendón contactaba a grupos armados ilegales, entre ellos el ELN, las disidencias de las Farc y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (los Pachenca), para ofrecerles munición de uso militar. Las pesquisas de la Policía Judicial determinaron que el soldado vendía cartuchos calibre 5.56 a 10.000 pesos cada uno, y que el proceso de transacción seguía los protocolos de las mafias: ambas partes intercambiaban videos mostrando los fajos de billetes y las municiones para garantizar la seriedad del negocio.
Alias el Viejo no actuaba solo. La información obtenida por el medio destacado indica que otros militares colaboraban en la extracción y desvío del armamento, lo que llevó a los investigadores a afirmar que “se puede hablar de varios funcionarios (militares) implicados en esta actividad criminal”.
La relación entre los militares y los Pachenca se consolidó a través de alias el Veterano, que servía de enlace con alias Pinocho, jefe de la estructura criminal. Un tercer involucrado coordinaba los pagos y la entrega del material.
En ambos casos, se desconoce la identidad de Alias el Veterano y la identidad de esa tercera persona que se encargaría de realizar el pago y entrega de las armas.
Cuando el suministro de armas desde el Ejército resultaba insuficiente, los Pachenca recurrían a la compra de armamento extranjero para mantener su capacidad de fuego en la disputa territorial contra el Clan del Golfo, especialmente en la Sierra Nevada y La Guajira.
La red criminal extendió sus operaciones más allá de las fronteras colombianas. Alias el Veterano, recientemente capturado, estableció contactos en Florida (Estados Unidos) y organizó envíos de armas a través de rutas que incluían Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.
La logística se apoyaba en enlaces en Maicao, de los cuales seis ya fueron detenidos, y en lancheros que transportaban el armamento por Nazareth y Uribia, donde se acopiaba antes de su entrega final.
Uno de los episodios más significativos ocurrió en abril, cuando los Pachenca realizaron una transacción en altamar: diez fusiles Barrett, de fabricación estadounidense y capacidad para derribar aeronaves, fueron intercambiados por media tonelada de cocaína.

Las embarcaciones que partían de Colombia con cocaína eran las mismas que recibían el armamento en República Dominicana, lo que evidencia la sofisticación de la red y su capacidad para fortalecer el arsenal de los grupos criminales.
El arsenal de los Pachenca incluye fusiles R-15, pistolas Five Seven, conocidas como ‘matapolicías’, AK-47, fusiles Bushmaster calibre 7.62 y fusiles Barrett, entre otros.
La investigación también reveló que los enlaces en Maicao adquirían fusiles a las Fuerzas Militares de Venezuela, aprovechando el proceso de modernización de armamento en ese país.
Según el expediente citado por Semana, “se desvía el material de guerra de la Guardia Bolivariana Venezolana para enviarlo a Colombia”. Fuentes policiales confirmaron que Venezuela está reemplazando fusiles Fal y AK-47 por versiones más modernas, lo que facilita la venta de los equipos antiguos a redes criminales colombianas.
Para mantener y operar este arsenal, los Pachenca contaban con alias Mecánico, un experto en armas encargado del mantenimiento y la gestión de municiones, que también fue capturado recientemente. Su labor resultaba fundamental para asegurar la operatividad de las armas y la disponibilidad de repuestos.
Los investigadores intentan esclarecer los pagos que Rendón realizaba a sus superiores para obtener permisos de desplazamiento hacia Aguachica (Cesar), donde entregaba municiones y armamento a cambio de cocaína. La droga se almacenaba en Valledupar y luego se trasladaba a la Alta Guajira, con indicios de que se utilizaron vehículos militares para estos movimientos.
Las autoridades detectaron movimientos financieros sospechosos en las cuentas de Rendón y sus familiares, incluyendo transferencias por 2.000 millones de pesos y operaciones de su suegra por 400 millones de pesos en solo cuatro meses, montos que no corresponden a los ingresos de un militar y que están bajo investigación por posible lavado de dinero.

El caso de tráfico de armas de los Pachenca se enmarca en una operación más amplia liderada por la Dijín de la Policía, que resultó en la captura de 23 personas presuntamente vinculadas a la red conocida como los Ware. Actualmente, las autoridades rastrean el flujo de dinero ilícito y examinan si los Ware utilizaron hoteles, billares y empresas de transporte para camuflar y lavar los recursos obtenidos del tráfico de armas.
Más Noticias
Autoridades investigan nexos de Los Pepes en el triple homicidio ocurrido en una barbería de Pinar del Río
El ataque armado se registró menos de 24 horas después de que Los Pepes y Los Costeños firmaran un pacto de no agresión en Barranquilla

Alias Daniel fue enviado a la cárcel por crimen de lideresa social en Caquetá
La investigación detalla que Echeverry Calderón, junto a otros hombres armados, irrumpió en la vivienda de la víctima

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido
El precio del pollo asado en Colombia bajó en septiembre de 2025, pero la inflación se mantiene cerca del 5%
Expertos analizaron lo que ocurrirá con la inflación de septiembre advirtiendo que esta podría incrementarse en un valor superior al 5% y la incidencia que tiene que el Banco de la República haya mantenido la tasa de interés

Concejal Andrés Barrios se fue en contra de ‘Jóvenes en Paz’ de Petro: “Acabemos con esa guachafita”
Barrios propuso fortalecer la capacitación y el apoyo a representantes en concejos municipales y locales para impulsar la participación democrática
