
El nuevo capítulo en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) involucra a la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, quien ha sido señalada por Olmedo López, exdirector de esa entidad, como una de las beneficiarias de una coima entregada al entonces presidente del Senado, Iván Name.
De acuerdo con información revelada por Blu Radio, Name habría recibido $3.000 millones para facilitar el trámite de la reforma pensional, lo que implicó que se ausentara en el 60% de las sesiones en las que se discutía dicha iniciativa gubernamental. Esto, con el objetivo de que quien dirigiera el debate fuera la primera vicepresidenta del Senado en ese momento: la senadora María José Pizarro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a la versión del medio de comunicación citado, Pizarro se defendió a través de su cuenta oficial en la red social X, con un mensaje en el que rechazó el intento de vincular su nombre con el entramado de corrupción que salpica a varios congresistas y ex altos funcionarios de la Casa de Nariño.
Según la congresista, la información publicada por el medio omitió señalar que, para el momento de los hechos, ella no tenía conocimiento alguno de los delitos que se estaban cometiendo para allanar el camino legislativo de las reformas clave para la consolidación del proyecto político del Gobierno nacional.
En este sentido, la senadora, afín a las ideas del presidente Gustavo Petro, señaló que fue el propio periodista Sebastián Nohra —uno de los autores del informe en el que se le menciona— quien aclaró al aire que Pizarro no tenía conocimiento de los hechos y que, actualmente, no enfrenta ningún proceso en curso en la Corte Suprema de Justicia por el caso de la Ungrd.

“Le hace falta a @SebastianNohra hacer la aclaración que hizo en vivo, junto con el equipo de periodistas: ‘Él (Olmedo) no relaciona a Pizarro, en el sentido de que él nunca dice que Pizarro tuviera conocimiento o no (…) La senadora Pizarro no tiene ninguna investigación abierta en la Corte por este caso’”, escribió la aspirante a ser inquilina de la Casa de Nariño.
Al mismo tiempo, calificó la versión presentada por los comunicadores como información que “no tiene ninguna relevancia judicial”, ya que, hasta la fecha, no ha sido llamada por los altos tribunales para responder por una posible relación con el entramado que desfalcó uno de los tantos intentos de llevar agua a las comunidades vulnerables de La Guajira.
No obstante, de acuerdo con la información del medio en cuestión, el señalamiento de López a Pizarro se habría producido en una declaración que el exdirector de la Ungrd rindió ante la Fiscalía General de la Nación, como parte de su colaboración con la justicia. Al parecer, dicho testimonio fue entregado en julio de 2024 e incluyó detalles sobre el acuerdo que, según López, habría pactado con Iván Name.

Haciendo referencia a ese punto, la senadora argumentó que no conoce ni ha intercambiado palabra alguna con el testigo estrella del entramado de corrupción, por lo que reiteró que no tenía conocimiento que este tuviera un acuerdo pactado bajo la mesa con el senador Name que, según precisó, actuó en su gestión como presidente del Senado en oposición a las ideas gubernamentales.
“Aclaro con certeza: no conozco ni he hablado con Olmedo; nunca supe de la relación entre él y Name; y es público que Name actuaba como opositor al Gobierno”, indicó la precandidata.
Pizarro terminó su defensa asegurando que es su deber legal como entonces vicepresidente de la corporación era suplir las ausencias del titular, con el fin de que esto no interfiriera con la agenda legislativa, que no necesariamente incluía proyectos de iniciativa de la Casa de Nariño.

Seguidamente, la politica sentenció que cumplió con el deber que le ordena la ley con transparencia y dentro de lo que establece el ordenamiento jurídico para la función de las mesas directivas del Congreso de la República.
“La suplencia en la presidencia del Senado es una función legal, que también ejerció Didier Lobo como segundo vicepresidente del Senado. Mi deber constitucional fue presidir las sesiones en ausencia del presidente del Senado, y eso hice, siempre con transparencia y dentro de la ley”, indicó la senadora.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Capturaron en España a alias Pipo Chavarría, presunto líder de Los Lobos, tenía pasaporte colombiano
La detención del cabecilla, que había cambiado identidad y documentación en Sudamérica, representa uno de los mayores golpes contra el crimen organizado ecuatoriano, según las autoridades

Dólar en Colombia bajaría más de precio en noviembre y no gracias a Petro: habría buenas noticias para el peso colombiano
Expertos recomiendan revisar estrategias de cobertura y diversificación para enfrentar la volatilidad cambiaria y aprovechar el entorno financiero actual

Estudiante tuvo que ser hospitalizado tras ser víctima de 19 agresiones en un colegio de Bucaramanga
Según explicaron desde la familia del menor afectado, la situación había sido ignorada por los directivos de la institución educativa donde se registraron los ataques

Paciente atacó a cuchillo a cuatro guardias de seguridad de un hospital
El responsable de la agresión fue detenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga


