El consumo regular de esta fruta se asocia con mejor función cognitiva en adultos mayores de 50 años: baja el colesterol malo, según expertos

Estudios recientes destacan que consumir esta famosa fruta regularmente favorece la función cerebral y ayuda a controlar el colesterol, aportando beneficios notables en adultos mayores

Guardar
Diversos estudios observacionales han vinculado
Diversos estudios observacionales han vinculado la ingesta diaria de arándanos con mejoras en la memoria, la concentración y la agilidad mental en personas mayores de 50 años, aunque no se establece causalidad directa - crédito (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo regular de arándanos se ha consolidado como una de las estrategias más eficaces para personas mayores de 50 años que buscan combatir la niebla mental y reducir el colesterol LDL.

Diversos estudios científicos han destacado que esta fruta, además de aportar sabor a la dieta, ofrece beneficios específicos para la memoria y la salud cerebral, así como para el sistema cardiovascular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Investigaciones publicadas en la revista The American Journal of Clinical Nutrition han demostrado que la ingesta habitual de arándanos se asocia con mejoras notables en la función cognitiva.

Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes en esta fruta contribuyen a contrarrestar la llamada ‘niebla mental’, caracterizada por dificultades de concentración, lentitud en el pensamiento, olvidos frecuentes y fatiga cognitiva.

Entre los efectos positivos identificados, se encuentran la mejora de la memoria, la concentración y la agilidad mental, así como el incremento del flujo sanguíneo en áreas clave del cerebro, como el hipocampo. Además, los arándanos ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, factores que inciden directamente en el deterioro cognitivo.

El consumo regular de arándanos
El consumo regular de arándanos se ha consolidado como una de las estrategias más eficaces para personas mayores de 50 años que buscan combatir la niebla mental y reducir el colesterol LDL. - crédito Foto: SQM

El impacto de los arándanos no se limita al ámbito neurológico. Según la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, estos frutos también influyen de manera positiva en los niveles de colesterol. Actúan sobre enzimas y receptores hepáticos responsables de la regulación del colesterol en el organismo. Entre los mecanismos identificados, destaca la inhibición de la enzima HMG-CoA reductasa, vinculada a la producción de colesterol, y el aumento de la captación hepática del colesterol LDL, conocido como colesterol ‘malo’. Además, su consumo contribuye a la reducción de triglicéridos y presión arterial.

Para obtener estos beneficios, la mayoría de los estudios recomienda consumir entre 50 y 100 gramos de arándanos frescos al día, equivalentes a media o una taza. También es posible incorporar sus propiedades a través de presentaciones en polvo liofilizado o cápsulas, que pueden añadirse a yogures, batidos o cereales. Los especialistas subrayan que, “gracias a sus potentes flavonoides, esta fruta se posiciona como un verdadero ‘superalimento cerebral y cardiovascular’”.

Diversos estudios científicos han destacado
Diversos estudios científicos han destacado que esta fruta, además de aportar sabor a la dieta, ofrece beneficios específicos para la memoria y la salud cerebral, así como para el sistema cardiovascular - crédito (Imagen Ilustrativa Infobae)

El perfil nutricional de los arándanos es especialmente relevante. Su alto contenido de antocianinas les otorga propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Además, son una fuente rica en fibra, vitamina C, vitamina K y manganeso. En el caso de las mujeres, el consumo de tres porciones semanales puede contribuir a reducir la presión arterial y el riesgo de infartos. La fibra presente en los arándanos ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, insulina y lípidos, lo que disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por otra parte, la capacidad de neutralizar radicales libres protege el ADN frente a daños asociados con la formación de células cancerígenas.

En el ámbito de la salud mental, los arándanos favorecen la coordinación motora, ralentizan el deterioro cognitivo en mujeres mayores y mejoran la memoria a corto plazo. También promueven la salud intestinal, previenen el estreñimiento y contribuyen a un sistema digestivo saludable. Sus antioxidantes y vitaminas ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y facilitan la cicatrización. Para quienes practican deporte, resultan ideales por su bajo aporte calórico, 80 calorías por taza, y su capacidad para controlar el deseo de consumir dulces sin afectar la dieta.

Según el Journal of Agricultural
Según el Journal of Agricultural and Food Chemistry, estos frutos influyen de manera positiva en los niveles de colesterol y ayudan a disminuir triglicéridos y presión arterial - crédito REUTERS/Angela Ponce

No obstante, existen algunas contraindicaciones. De acuerdo con un informe de WebMD, ciertas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al consumir arándanos, manifestadas en forma de estreñimiento, diarrea, náuseas o vómitos.

Además, quienes padecen deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) podrían enfrentar dificultades para metabolizar algunas sustancias presentes en los arándanos. Tanto el fruto como la hoja pueden influir en los niveles de glucosa en sangre, lo que podría afectar el control glucémico durante y después de intervenciones quirúrgicas.