
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó, el 18 de septiembre, los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondientes a julio de 2025. Según la entidad, la actividad económica presentó un crecimiento anual de 4,3% frente al mismo mes de 2024, algo que recalcó el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
El crecimiento observado de la economía en julio de 2025 fue impulsado por el incremento en las actividades secundarias (4,3%) y las actividades terciarias (5,5%). En contraste, el sector primario, conformado por la agricultura y minería, registró un desempeño negativo, al caer de -1,6% en julio de 2025 . Al analizar el año corrido (enero - julio) frente al mismo periodo del año anterior, la economía presentó un crecimiento de 2,7%, frente al 1,4% observado hace un año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por supuesto, esto generó reacciones de manera inmediata en experto. Para el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, es una buena noticia que la economía colombiana está presentando un mejor ritmo de crecimiento frente a los dos últimos años, pero este crecimiento no es suficiente, ya que sectores importantes aún se encuentran rezagados, como lo son la minería y la construcción.

“Este comportamiento heterogéneo afecta a través de sus encadenamientos a más sectores económicos. Por tanto, es necesario una estrategia de crecimiento económico que impulse de forma homogénea a toda la economía”, comentó por medio de un comunicado.
Para el dirigente, es importante mencionar que el sector de la construcción es un alto dinamizador de la economía vía encadenamientos productivos y, a su vez, es un alto generador de empleo. Recordó que esta semana, con la Encuesta Manufacturera,se evidenció que el desempeño del sector en lo corrido del año es positivo, aunque leve, por lo que se debe tener la meta de una recuperación sostenida del sector industrial.
Bajos niveles
Además, se debe mantener un entorno macroeconómico favorable para dinamizar la inversión de todos los sectores de la actividad económica. Los bajos niveles de inversión comprometen el crecimiento económico del presente año y del mediano plazo.

“Por lo anterior, desde la Andi hemos insistido en la necesidad de implementar una estrategia de crecimiento económico, que le permita al aparato productivo, generar valor agregado y tener la capacidad de invertir y generar más empleo formal”, finalizó Bruce Mac Master.
Buen dato, pero...
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía, recalcó, por medio de X, que el crecimiento económico en julio es un buen dato, ya que estuvo por encima de la expectativa y de la del mercado, del 4,1%.
Destacó que se dio, especialmente, por el dinamismo del comercio (6,6%), las actividades financieras (6,3%) y la industria y la construcción (4,1%). Este último grupo, denominado actividades secundarias, registró su mejor desempeño desde septiembre de 2022.

No obstante, anotó que “el lunar sigue siendo el sector agropecuario, minero y petrolero, que presentó una contracción anual del 2%”. Y precisó que, “con estas cifras, el crecimiento en el año corrido se ubica en 2,8%, ligeramente por encima de la expectativa del mercado para el año completo (2,6%)”.
Urge destrabar inversión
Entre tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que es un “buen dato, pero frágil”. En la misma línea que Mejía, adujo que “el ISE subió 4,33% en julio, pero con agro y minería en rojo es un rebote débil: sin base productiva no hay desarrollo sostenible”.
Remarcó que, en julio, las actividades terciarias avanzaron 5,55% y tiraron del indicador, mientras las primarias cayeron 1,62% y las secundarias subieron 4,32%, mientras que en la serie desestacionalizada el ISE repuntó 2,86% mensual.
Para ella Lacouture, “esto confirma una recuperación apoyada en servicios, no en la base productiva”. Además, insistió en que “urge destrabar inversión: menos trámites y reglas claras, ejecución de infraestructura que reduzca costos y formación técnica para elevar productividad”. Apuntó que “sin una reactivación genuina de los sectores productivos, el crecimiento seguirá siendo frágil”.
Más Noticias
Nequi refuerza su infraestructura tecnológica para evitar nuevas caídas de su plataforma
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali habló sobre la continuidad de Alberto Gamero para la temporada 2026
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Este es el helicóptero que reemplazará al oficial en los traslados del presidente Gustavo Petro tras la suspensión del soporte técnico
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial

Peso colombiano pierde terreno frente al dólar tras datos de empleo en EEUU: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior


