
En una audiencia reservada ante la magistrada Cristina Lombana de la Corte Suprema de Justicia, el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, rindió declaración en la que detalló cómo funcionaban los contratos millonarios dentro de la entidad y qué congresistas habrían resultado beneficiados.
El testimonio, conocido en exclusiva por Noticias RCN, también reveló la desaparición de documentos claves para la investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Contratos bajo presión política
Pinilla afirmó que la adjudicación de contratos se utilizaba como mecanismo de presión política y de apoyo a congresistas, tanto aliados como opositores del Gobierno.
“Se tenían que dar contratos para que aprobaran las diferentes reformas del Gobierno. Apoyar a los que de pronto estaban en coalición o a los que estaban en oposición y que, pues tenían que ayudarles con contratos como para, lo que se dice normalmente, alivianarlos para que no molestaran tanto”, expresó ante la Corte.

Uno de los episodios más relevantes de su declaración involucra al senador Julio Elías Chagüi, investigado por estos hechos. Según Pinilla, recibió instrucciones directas del entonces director de la entidad, Olmedo López, quien a su vez habría actuado por orden del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
“El doctor Olmedo me dice que es que el ministro del Interior, el doctor Luis Fernando Velasco, lo había mandado reunirse con el senador Julio Elías Chagüi, y que, pues tenían que ir a revisar a ver cuál era el compromiso que se había hecho para yo, a través de mi subdirección, sacar el contrato”, señaló.
El contrato en cuestión estaba destinado a la mitigación de inundaciones en Sahagún, Córdoba, y tuvo un incremento de 22.000 millones a 28.000 millones de pesos. Pinilla fue claro al detallar la instrucción recibida: “La orden en su momento, el doctor Olmedo, y cuando me presenta aquí al senador, es: ‘Hay que sacar ese contrato de Sahagún porque lo va a manejar el senador’”.

“No me importaba ni siquiera si era una emergencia”
Durante su intervención, Pinilla reconoció que no existía una preocupación real por la pertinencia de los contratos.
“No me siento orgulloso de lo que lo voy a decir, pero no importaba, yo lo que tenía era que sacar el contrato. Perdóneme la crueldad, pero no me importaba ni siquiera si eso era una emergencia. Después de que estuvieran los documentos que yo le digo que es para hora emergencia, pues ya a mí, la verdad, señoría, y perdone la crueldad, pero no me importaba, yo necesitaba era sacar el contrato”, aseguró en las declaraciones reveladas por Noticias RCN.
Aunque finalmente ese contrato no se ejecutó por la crisis desatada en la entidad, Pinilla destacó que su rapidez lo convirtió en un operador útil: “Tal vez por eso el doctor Olmedo, pues vio que yo tenía esa agilidad, desafortunadamente, para poder cuadrar ese contrato rápido y por eso era que lo sacaba a través de la MEDE”.
La senadora Martha Peralta y los contratos en La Guajira
En su declaración también se mencionó a la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epieyú, en relación con un contrato por 2.000 millones de pesos para el alquiler de maquinaria amarilla destinada a la construcción de jagüeyes en La Guajira.
Al respecto, Pinilla manifestó: “Dentro de los interrogatorios, yo dije que es la verdad, doctora, yo no sabía que eso era de ella. Entonces, si yo no sé cómo voy a venir a decirle a usted acá: ‘No, si es que yo me reuní con la doctora Marta y cuadramos este contrato’, pues porque no fue así. (…) Pero yo sí le dije a la fiscalía, yo sí contraté a esa empresa. Esa empresa sí contrató las horas máquinas”.

A pesar de no confirmar una relación directa con la senadora, Pinilla sí aseguró que había una instrucción específica: “La orden del doctor Olmedo fue que todas las cosas que hiciéramos en La Guajira le contáramos a la senadora. ¿Por qué? Porque el doctor Olmedo veía, y uno lo ve, que ella es cercana al presidente y pues era como una aliada de nosotros allá”.
La desaparición de documentos
Otro punto relevante del testimonio fue la denuncia sobre la pérdida de expedientes fundamentales para la investigación. Pinilla sostuvo que varios de los documentos que él mismo había elaborado desaparecieron de la entidad.
“Muchos de los documentos que yo había hecho, todos los desaparecieron. Todos, todos, doctora. Muchos de los documentos no los encontramos. Los papeles le perdieron fue a ese director, al que está actual, que es Carlos Carrillo”, señaló.
La magistrada Lombana destacó la gravedad de este hecho, que podría configurar un delito por destrucción de pruebas, lo que obstaculiza el curso de las investigaciones judiciales.
Más Noticias
80 capturas por robo de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira durante primer semestre de 2025
Air-e Intervenida destacó que además de las detenciones, se han impuesto cuatro condenas ejemplarizantes y más de 700 denuncias penales por defraudación de fluidos y hurto de infraestructura eléctrica en la Costa Caribe

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 10 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Corte Constitucional publica los fundamentos del fallo que devolvió la curul al exsenador Alexander López Maya
La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas

Resultados de La Caribeña Noche del 09 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 9 de septiembre
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
