
“No es el momento para hablar de reformas tributarias. El país no está para eso”. Con esta afirmación, la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, expresó su rechazo a la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República el 1 de septiembre de 2025, y con la que se buscan recaudar $26 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, cuyo monto inicial es de $556,9 billones.
En declaraciones a varios medios, la directiva advirtió que la iniciativa, conocida como ley de financiamiento, podría tener consecuencias negativas para la inversión, el empleo y el crecimiento económico en Colombia. Gutiérrez, al frente de uno de los conglomerados financieros más relevantes del país, manifestó su preocupación por el momento elegido para impulsar una reforma de este tipo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La alta ejecutiva lamentó que la economía colombiana atraviesa una coyuntura en la que el consumo sostiene el crecimiento, mientras que la inversión se encuentra en niveles históricamente bajos.

“La verdad no es el momento para hablar de reformas tributarias. Es una reforma que no ayuda a la inversión y cuando no hay inversión se disminuye el empleo y eso afecta a todos los colombianos”, afirmó durante la presentación de una alianza empresarial.
Cuál debería ser la prioridad
Insistió en que la prioridad debería ser la austeridad y el manejo responsable de las finanzas públicas, en lugar de aumentar la carga impositiva. “Creo que es un momento más para la austeridad, para ser juiciosos financieramente y no para una reforma tributaria y más en los términos en los que está expuesta”, sostuvo Gutiérrez.
Para ella, el país enfrenta un déficit fiscal y este responde a la falta de ingresos y también a lo que calificó como un “mal manejo de las finanzas públicas”. En ese sentido, propuso que el debate se centre en un plan de austeridad que permita corregir el rumbo fiscal, en vez de “desgastarnos en una discusión de una reforma tributaria”.
Entre los argumentos principales que destacó está el impacto negativo que, a su juicio, tendría la reforma sobre la inversión y el empleo. “La iniciativa propuesta por el Gobierno contiene impuestos de hasta el 50% para algunos sectores que jalonan la economía, que lo que hace es alejar la inversión y disminuir la posibilidad de un crecimiento a la economía”, explicó.
De igual forma, destacó que la economía colombiana depende en la actualidad del consumo, pero advirtió que “la inversión es la más baja en décadas y ese es el crecimiento que realmente perdura”.
Los puntos más críticos del a reforma tributaria
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la comparación internacional sobre la carga impositiva. Gutiérrez alertó que, de aprobarse la reforma en los términos propuestos, “con esas propuestas que presentó el Gobierno seríamos el país con mayor tributación en el mundo”. Según la directiva, una presión fiscal de ese calibre “no genera inversión, se cierran empresas, se destruye el empleo”. Para Gutiérrez, la reforma no solo afectaría a los grandes contribuyentes, sino que tendría un efecto cascada sobre toda la economía.
La presidenta del Grupo Aval también cuestionó el crecimiento del gasto público contemplado por el Gobierno. “Hay que apretarse el cinturón porque estamos hablando de un crecimiento de más del 10% en gastos. No entiendo cuál es el mensaje del Gobierno, por qué estamos aumentando el gasto”, cuestionó.
Para la directiva, el aumento del gasto no se justifica en el contexto actual y debería ser revisado antes de considerar nuevos impuestos.

Efectos concretos de la reforma tributaria
En cuanto a los efectos concretos de la reforma, Gutiérrez mencionó el impacto que tendría el aumento de la gasolina sobre el transporte y, por ende, sobre todos los sectores de la población. “Cuando usted sube la gasolina, pues sube el transporte. Entonces, pues, eso es para todo el mundo”, señaló.
Además, advirtió sobre la propuesta de imponer una sobretasa al sector financiero, que según sus cálculos, podría llevar la carga impositiva de este sector hasta el 50%. “Dicen que están proponiendo una sobretasa y pagaríamos el cincuenta por ciento. Es decir, es como si a usted le quitan la mitad de lo que se gana del salario, y así es difícil competir. Eso finalmente se traduce en mayores tasas de interés y menos empleo”, explicó.
Asimismo, enfatizó en que el anuncio de una reforma tributaria en la coyuntura actual envía un mensaje negativo a los inversionistas y al mercado. Según María Lorena Gutiérrez, la incertidumbre generada por la discusión fiscal puede afectar la confianza y la llegada de capitales al país. Entonces, la prioridad debe ser la disciplina fiscal y la austeridad, no el aumento de impuestos, especialmente en un contexto económico desafiante.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


