Desarticulan red criminal que robaba datos en cajeros automáticos: ganaban $50 millones mensuales

Los criminales realizaban transacciones por altas sumas de dinero tras llevarse las tarjetas de sus víctimas bajo la modalidad de “cambiazo”

Guardar
Los criminales quedaron en manos
Los criminales quedaron en manos de las autoridades - crédito Colprensa

Durante la jornada del 2 de septiembre de 2025 se confirmó que las autoridades lograron desarticular una red criminal que, bajo el nombre de los Triple 8, había perfeccionado un método para robar información confidencial de los usuarios de cajeros automáticos en Barranquilla y Puerto Colombia, generando ganancias ilícitas que alcanzaban los $50 millones mensuales.

Ante esta situación, la Policía Metropolitana de Barranquilla informó que, tras ocho meses de investigación, se ejecutaron tres allanamientos en los barrios Ciudadela, Las Cayenas y El Limón, donde se detuvo a tres personas y se notificó a un cuarto implicado que ya se encontraba en un centro carcelario, pues se ha vuelto común que los criminales operen aún tras las rejas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El grupo fue identificado formalmente como Grupo de Delincuencia Común Organizado (Gdco) Los Triple 8, que acumulaba 47 anotaciones judiciales por diversos delitos.

Los criminales se quedaban con
Los criminales se quedaban con una alta suma de dinero tras engañar a sus víctimas - crédito Pexels y Camila Díaz/Colprensa

Según la información proporcionada por la Policía Nacional, la organización operaba manipulando cajeros automáticos para bloquear tarjetas, lo que les permitía acercarse a las víctimas para ofrecer un falso apoyo, con el fin de cometer el robo.

Aprovechando la confianza generada, los criminales obtenían las claves personales y, mediante engaños y mucha habilidad, reemplazaban las tarjetas originales por otras. Con los datos sustraídos, realizaban retiros de dinero y transferencias no autorizadas.

La operación fue exitosa

El trabajo policial permitió esclarecer 13 casos de fraude cometidos en las dos ciudades mencionadas, lo que evidencia el alcance de las actividades delictivas de este grupo. Durante los procedimientos, las autoridades incautaron 54 cédulas de ciudadanía, 11 tarjetas débito y crédito, 30 simcard, 60 fotocopias de cédulas ampliadas al 150%, tres teléfonos celulares y $2.700.000 en efectivo.

Tras confirmarse que la operación fue exitosa, el brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó la importancia de este golpe contra la estructura criminal, por lo que señaló lo siguiente: “Con esta acción contundente contra el Gdco Los Triple 8, logramos desarticular una estructura que afectaba directamente la economía y la confianza de la ciudadanía”.

La ciudadanía exige altas condenas
La ciudadanía exige altas condenas en contra de los responsables - crédito Sergio Acero/Colprensa

Finalmente, el comandante Urrego Pedraza aclaró que las autoridades están dispuestas a colaborar con la ciudadanía, por lo que invitó a los afectados a denunciar cualquier irregularidad: “Reiteramos nuestro compromiso en seguir persiguiendo a los grupos criminales que utilizan la tecnología para delinquir y afectar la tranquilidad de los barranquilleros”.

Cabe mencionar que los detenidos deberán enfrentar cargos por concierto para delinquir, hurto por medios informáticos, obstaculización ilegítima de sistemas informáticos y transferencia no consentida de activos.

Entre tanto, la Policía Nacional hizo un nuevo llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho que atente contra la seguridad, por lo que se puso a disposición la Línea de Emergencias 123 y la Línea Contra el Crimen 3178965523, con la garantía de absoluta reserva.

Delincuentes clonan voces y hacen perfiles falsos para robar

Las extorsiones se han convertido
Las extorsiones se han convertido en un dolor de cabeza para los colombianos - crédito Colprensa

La sofisticación de las técnicas de extorsión en el departamento de Bolívar alcanzó un nuevo nivel con la incorporación de la inteligencia artificial por parte de los criminales, según una alerta lanzada por la Policía Nacional. El uso de esta tecnología ha permitido a los delincuentes clonar voces y crear perfiles digitales con imágenes de apariencia real, lo que tiene preocupados tanto a los ciudadanos como a las autoridades locales.

Entre las tácticas más empleadas por los criminales destaca el denominado “falso servicio”. En este método, los delincuentes persuaden a la víctima para que grabe su voz diciendo frases específicas. Posteriormente, mediante inteligencia artificial, manipulan estos audios para simular situaciones de secuestro y así extorsionar a los familiares.

Tras esta investigación se logró la captura de 36 personas vinculadas a estos delitos, de ese total, 23 fueron detenidas por extorsión y 2 por secuestro. Del mismo modo, se explicó que 29 de los involucrados presentan nexos con grupos armados organizados.