
La cocina de fusión en Colombia ha transformado platos contemporáneos como el sushi, adaptando la técnica japonesa e incorporando ingredientes típicos nacionales para crear una versión única y con identidad local.
El sushi con ingredientes colombianos es una propuesta atractiva para quienes desean experimentar sabores nuevos sin perder el alma de la receta tradicional.
El uso de productos destacados, como plátano maduro, aguacate hass, tilapia y salsa de maracuyá, otorga a este rollo una expresión auténtica de la riqueza gastronómica colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El sushi colombiano fusiona la tradición del arroz enrollado en alga nori con toques caribeños, andinos y tropicales. Es frecuente encontrarlo en propuestas innovadoras de restaurantes en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, así como en ferias gastronómicas.
La receta admite variaciones regionales: en la costa Caribe se puede incluir camarón o tilapia, mientras que en la zona andina destaca el aguacate y el queso campesino.
Para acompañar, suelen ofrecerse salsas a base de tamarindo o maracuyá, que sustituyen la típica salsa de soya.

Receta de sushi con ingredientes colombianos
El sushi colombiano se caracteriza por mantener la base de arroz aderezado con vinagre, pero incorpora en su relleno algunos de los ingredientes más reconocidos del país: aguacate, mango, plátano maduro frito, queso crema, cilantro, ají y proteínas como camarón o tilapia. El resultado es un bocado de contraste dulce y salado, suavidad y frescura, donde la creatividad no tiene límites. El proceso de preparación sigue los mismos principios que el sushi japonés, pero en cada paso resalta el sabor local.
Tiempo de preparación
- Preparación del arroz: 30 minutos
- Preparación de ingredientes y rellenos: 20 minutos
- Armado de rollos y corte: 15 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 5 minutos
Ingredientes
- 1 taza de arroz para sushi o arroz blanco de grano corto colombiano
- 2 cucharadas de vinagre de arroz o vinagre blanco suave
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 2 láminas de nori (opcional)
- 1 plátano maduro
- 1 aguacate hass
- 1 mango maduro
- 100 gramos de queso crema
- 100 gramos de camarón cocido o filete de tilapia
- 1 ramita de cilantro fresco
- 1 ají dulce o picante (opcional)
- Aceite vegetal para freír
- Salsa de soya, salsa de tamarindo o de maracuyá para acompañar

Cómo hacer sushi con ingredientes colombianos, paso a paso
- Cocina el arroz con un poco menos de agua que lo habitual hasta que quede pegajoso.
- Mezcla el arroz caliente con el vinagre, azúcar y sal. Deja enfriar por completo.
- Pela y corta el plátano maduro en tiras largas y fríelas en aceite vegetal hasta que estén doradas; escurre en papel absorbente.
- Corta el aguacate, mango y queso crema en tiras alargadas.
- Cocina los camarones en agua con sal o, si prefieres, cocina un filete de tilapia y córtalo en tiras.
- Pica el cilantro finamente y, si lo deseas, el ají.
- Coloca una lámina de nori sobre una esterilla de bambú o sobre una bolsa plástica limpia.
- Extiende una capa de arroz sobre el nori, dejando dos centímetros libres en la parte superior.
- Dispón en el centro una tira de plátano frito, aguacate, mango, queso crema, camarón o tilapia, cilantro y ají.
- Presiona ligeramente los ingredientes para que el rollo quede firme.
- Enrolla firmemente con la ayuda de la esterilla.
- Para un corte limpio, humedece el cuchillo antes de cortar las piezas.
- Sella el borde del nori humedeciéndolo, si utilizas esta lámina.
- Corta el rollo en piezas de dos centímetros.
- Sirve de inmediato acompañado de salsa de soya, o prueba con salsa de maracuyá o tamarindo para resaltar el sabor colombiano.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías aproximadas: 180 kcal por 4 piezas
- Proteínas: 5 gramos
- Grasas: 6 gramos
- Carbohidratos: 28 gramos
- Fibra: 2 gramos

Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura


