El jueves 14 de agosto, Luis Enrique Rojas Cuéllar, expresidente de Hocol, filial clave de Ecopetrol, difundió un comunicado en el que denuncia presiones internas, campañas de desprestigio en su contra y posibles riesgos para su seguridad.
El exdirectivo cuestionó abiertamente a la alta dirección de la empresa estatal petrolera y vinculó sus señalamientos a hechos ocurridos durante su gestión y a irregularidades en contratos de venta de gas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La salida de Rojas Cuéllar se habría producido tras acusaciones sobre la presunta filtración de información interna y el manejo de investigaciones abiertas en la Fiscalía.

En su momento, el exejeutivo aseguró que las medidas de reorganización al interior de Hocol, que implicaron la desvinculación de varios empleados, generaron tensiones y descontentos. “He realizado muchos cambios. Por optimizaciones, saqué a algunas personas. Me imagino que eso generó descontento”, declaró Rojas Cuéllar a El Tiempo.
Ahora, en el comunicado que dio a conocer este jueves, señala que existió una campaña orquestada para atribuirle una gestión deficiente en Hocol durante 2024 y que la junta directiva le habría solicitado la renuncia por supuestos malos resultados.
“Un grupo de personas, por orden del mismo alto directivo de Ecopetrol, se encargó de sacar en varios medios de comunicación, entre finales de febrero y finales de abril, que mi gestión en Hocol había sido mala, que Hocol había dado pérdidas en el 2024 y que la junta directiva me había pedido la renuncia por esos malos resultados”, afirmó el exdirectivo en la carta conocida por medios como El Tiempo y Cambio.
Según expuso Rojas, el 10 de enero de 2025 remitió un correo a la junta directiva de Hocol, presidida por Ricardo Roa, alertando sobre varias irregularidades. Entre ellas, advirtió sobre el incremento de reservas en los campos Chuchupa y Ballena, adquiridos de Chevron en 2020, pasando de 10 a 40 millones de barriles equivalentes de petróleo, un error que, según el exdirectivo, implicó la futura desincorporación de la mayor parte de ese volumen y expuso a la empresa a compensaciones de hasta 180 millones de dólares por contratos de venta de gas en 2021.
La carta de Rojas Cuéllar señala que tras su salida el 30 de abril de 2025, el esquema de seguridad proporcionado por Hocol se extendió hasta el 31 de julio. Pocos días después, al menos 12 ejecutivos que ingresaron durante su gestión también fueron desvinculados de la compañía.
“¿Quién dio la orden de pedirle la renuncia a estos directivos violando el gobierno corporativo y poniendo en riesgo a la empresa de demandas laborales? ¿Es esto una clara señal de persecución y hostigamiento en mi contra?”, expresó Rojas Cuéllar.
El exdirectivo también denunció la intervención ilegal de su celular y la instalación de micrófonos en su oficina. Aseguró que especialistas en inteligencia confirmaron la existencia de cables típicos para micrófonos, que fueron retirados sin identificación del responsable.
Además, relató la existencia de un complot contra su vida y seguimiento físico y telefónico por parte de terceros. Habló de un hecho ocurrido el 6 de diciembre de 2024, cuando su vehículo de seguridad fue interceptado, y una llamada intimidatoria posterior, fueron reportados a la Fiscalía.
Rojas Cuéllar afirmó que altos directivos de Ecopetrol habrían contratado investigadores privados para revisar su vida personal y la de los ejecutivos que llegaron con él. “La información que recibí es que, las personas cercanas al alto directivo de Ecopetrol contrataron una oficina de investigadores para que revisaran toda mi vida, la de mi familia y la de los ejecutivos que entraron a Hocol después de mi entrada”, aseguró, y añadió que se habría pagado cerca de $300 millones por estos servicios.
El exejecutivo también hizo referencia a una supuesta reunión en España, en la que habrían participado Ricardo Roa y otros funcionarios, para discutir temas vinculados al campo de gas natural Chuchupa. A través de un mensaje de WhatsApp, Rojas habría sido alertado de esa reunión y de la supuesta oferta de contratos millonarios para perjudicarlo jurídicamente.
Por último, dejó en claro que no tiene enemigos ni intenciones de acabar con su vida, por lo que señaló si algo le llegase a pasar sería por lo que se llegue a comprobar de la supuesta reunión en España.
“¿Si se comprueba que esa reunión se dio, que hacía Ricardo Roa reunido con Juan Mancera en España o Italia? ¿Por qué Ricardo Roa negó mi solicitud de ampliación de mi esquema de seguridad a pesar del alto peligro que corre mi vida?Si esta reunión se dio es claro que mi vida corre peligro, pues he sido víctima de persecución, acoso y hostigamiento sistemático, de un alto directivo de Ecopetrol, y responsabilizo a estas personas, mencionadas en dicho mensaje, de cualquier atentado contra mi integridad y mi vida, Amo la vida y no sufro de depresión y nunca he pensado en ideas suicidas. No tengo ningún enemigo ni ningún tipo de amenaza, salvo esta posible amenaza de este mensaje".
En reacción a las acusaciones, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha negado cualquier responsabilidad en presiones indebidas, filtraciones o actos contra Rojas Cuéllar.
“Ecopetrol y Ricardo Roa hemos sido víctimas de una campaña sistemática de desprestigio. Esto no es espontáneo ni accidental. Tiene un objetivo político claro. He sido sujeto de ataques, amenazas de muerte y hasta de acoso, que ha afectado también a mi familia. He actuado con rectitud y transparencia en mi gestión”, indicó Roa, citado por Cambio, medio que recientemente lo consultó por su opinión ante las acusaciones, pero no fue posible.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tiene un exigente reto de salvación con “caja misteriosa” el 15 de agosto
Luego de una prueba por equipos en la que no faltaron los roces, nueve “delantales negros” se juegan su última oportunidad de mantenerse en competencia antes del reto de eliminación

“Ley para los cachones”, la iniciativa que prometer combatir la infidelidad si Santiago Botero llega a la Presidencia de la República
La propuesta, presentada durante un evento de campaña y difundida ampliamente, buscaría trazar un vínculo entre la vida privada y los valores esenciales esperados en la esfera pública

Video: Policías fueron pillados brincando en un saltarín de Bogotá y las redes no perdonaron: “Estaban a-saltando”
Los uniformados dejaron de lado sus labores y compromisos para tener un momento de diversión

Petro respondió a petición de ayuda de Alejandro Char por extorsiones en Barranquilla: “Hay que volcar el presupuesto”
El alcalde de la capital del Atlántico pidió al Gobierno y a las autoridades ponerse “las pilas” por la situación de inseguridad en la ciudad

Colombia sorprende: supera a EE. UU. en crecimiento, pero la minería y la vivienda prenden las alarmas
La autoridad monetaria evalúa posibles recortes para estimular la actividad. El país navega entre oportunidades y riesgos, con la mirada puesta en la sostenibilidad del crecimiento
