
El 8 de julio de 2025, 15 extranjeros, catorce colombianos y una guatemalteca, recuperaron la libertad después de aceptar cargos por lavado de dinero, receptación y agrupaciones ilícitas en el caso conocido como “Gota a Gota”. El Juzgado Especializado Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador permitió su salida al admitir un proceso abreviado, condición indispensable para que pudieran regresar a sus países.
Dos mujeres y dos hombres colombianos, junto a la guatemalteca, fueron trasladados por personal de Migración desde el Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador hasta el Aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero, donde abandonaron el territorio salvadoreño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las otras diez personas de nacionalidad colombiana permanecieron bajo custodia de Migración, a la espera de viajar a Colombia al el 11 de julio. Milady Marín explicó a La Prensa Gráfica que la demora en la salida de algunos se debió a que sus familias tenían comprar los boletos de avión, lo que retrasó el proceso para varios de ellos.
La audiencia especial comenzó a las 8:30 a.m. y concluyó cerca de las 7:00 p. m. Todos los acusados aceptaron los cargos, requisito para acceder a la libertad. Marín relató que sus abogados les recomendaron admitir los hechos: “Era como aceptación, como un proceso abreviado y todos accedimos. Solo entré y dije cómo había llegado al país y que reconocía que desconocía de dónde venía el dinero, y que estaba trabajando con un alto porcentaje en los cobros, por eso yo no quise seguir trabajando más con ese cuento de préstamos“.
Tras la audiencia, los liberados fueron trasladados en vehículos de Migración al aeropuerto, con apoyo de la embajada de Colombia. “Terminó la reunión (audiencia) y nos dieron la libertad, gracias a Dios, y de una nos enviaron. Nos subimos al carro de Migración y ellos se encargaron de llevarnos al aeropuerto. Fue una colaboración por parte de ellos (Migración) y de nuestra embajada (de Colombia) que estuvieron apoyándonos en todo”.

A su vez, la acusada expresó su descontento con la medida de expulsión, ya que le prohíbe regresar a El Salvador durante cinco años. “No me gustó, pues no puedo entrar durante 5 años al país (El Salvador). Quedé expulsada, todos quedamos expulsados por 5 años para no volver a entrar al país”, reiteró.
Durante su reclusión, Marín y las demás extranjeras capturadas bajo el régimen de excepción estuvieron en la Granja Penitenciaria de Izalco, donde también se encuentran madres con sus hijos. Antes de llegar a Izalco, permanecieron mes y medio en el centro penal de Apanteos. Según describió, las condiciones en Izalco eran “mucho mejor” que en Apanteos, ya que participaron en programas formativos.
Negó haber sufrido malos tratos o presenciado violencia entre reclusas. “Había igualdad de condiciones para todas y un buen trato. Fue una oportunidad muy grande porque allí pude estudiar, meditar sobre la vida. Yo hasta era capacitadora de aeróbicos. Dios me preparó camino durante ese tiempo. Los muchachos hasta tenían oportunidad de jugar fútbol, recibir capacitaciones de salud mental, recibieron inglés”, relató al medio citado.
La cancillería informó que 140 colombianos estarían detenidos en El Salvador

Cabe recordar que la Cancillería de Colombia reveló, el 20 de abril de 2025, que cerca de 140 colombianos están retenidos en centros penitenciarios de El Salvador. Frente a esta situación, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado al país centroamericano a autorizar la repatriación de los connacionales.
A su vez, solicitó a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, entregar a los colombianos privados de la libertad en ese país.
“Son cerca de 140, pero ninguno de esos colombianos está detenido el Cecot, están en otros centros de detención”, dijo a la AFP la Cancillería, en referencia a la megacárcel salvadoreña donde hay migrantes deportados presos y que acumula denuncias por hacinamiento, malas condiciones y restricciones en las visitas.
“El consulado de Colombia en El Salvador ha dado seguimiento constante a la situación de estas personas”, añadió la cancillería.
Más Noticias
David González dice que intentó convencer a Falcao de volver a Millonarios y explicó las razones de su salida: “Somos culpables todos”
El técnico del cuadro Albiazul fue preguntado por los motivos de la salida del estelar delantero, luego de que él decidiera no renovar su contrato con el equipo de cara al actual semestre

La Contraloría detectó irregularidades en la construcción de un megacolegio y la ejecución del PAE en Antioquia
La entidad reveló un informe en el que detalló millonarios hallazgos que afectan la prestación del servicio educativo en el departamento

Petro arremetió contra María Fernanda Cabal por presunto indulto tras su desmovilización del M-19: “Senadora mentirosa, nunca fui condenado”
El primer mandatario citó un aparte de un documento dirigido al Ministerio de Justicia en el que se aclara que no se le otorgaron beneficios jurídicos

Representante del Centro Democrático pedirá devolver el presupuesto para 2026: “Más inflado que el anterior”
La discusión y eventual aprobación del Presupuesto General de la Nación requiere el aval de varias comisiones de la Cámara, entre ellas la Tercera, donde el congresista juega un papel relevante

Tatiana Franko, de ‘Vos Podés’, está en el ojo del huracán por denuncia de entrevistada atacada con ácido: “Sin mi historia no hay pódcast”
Lucía Tamayo se hizo viral al compartir en el formato de la periodista caleña, y en recientes publicaciones cargó contra ella por aspectos relacionados con la monetización de la entrevista
