
Una nueva señal de alerta salió desde las redes sociales de Day Vásquez, testigo estrella en el caso contra Nicolás Petro Burgos, señalado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y esta vez no fue dirigida a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), como ocurrió en diciembre de 2023, escándalo que salió a la luz pública a principio de 2024.
La nueva advertencia apunta hacia otra entidad clave del Estado: la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), encargada de apoyar con recursos y estructuración técnica a proyectos de infraestructura en municipios y departamentos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mensaje fue breve, pero contundente: “Ojo con Findeter 👁️👁️ Todo se sabe!”, escribió Vásquez en su cuenta de X.

La advertencia de Day Vásquez que resultó ser todo un entramado de corrupción
El antecedente de estas publicaciones provocó una alta expectativa, puesto que en diciembre de 2023, Vásquez ya había lanzado una advertencia sobre la Ungrd cuando publicó: “OJO con la UNGRD Todo se sabe!! Feliz día de velitas a todos (sic)”.
Aquella publicación pasó desapercibida en su momento, pero recobró relevancia cuando estalló el escándalo por los 40 carrotanques destinados a llevar agua a La Guajira, debido a la unidad era la encargada de llevar este proseo. Luego, el 3 de mayo de 2024, por medio de una nota periodística se reveló parte del entramado de sobornos y contratos amañados dentro de esa entidad.
El escándalo no se limitó a la entidad ni a sus antiguos directivos, el exdirector Olmedo López y el exsubdirector Sneyder Pinilla, sino que alcanzó a altos niveles del poder, involucrando a expresidentes del Congreso, ministros del Gobierno de Gustavo Petro, congresistas y otros funcionarios.

Cuando estalló esta “olla podrida”, la atención se dirigió hacia Day Vásquez, al identificarse que posee un amplio conocimiento interno del Gobierno nacional, de las entidades públicas y de los posibles entramados que podrían estar gestándose dentro de la institucionalidad.
Tras la revelación de esa información, ella volvió a referirse al tema con un breve “de nada”, dejando en claro que su advertencia ya había sido expuesta anteriormente.

Denuncian “tabla de coimas” tras advertencia de Day Vásquez
Ahora, el foco se traslada a Findeter, y es que, aunque Vásquez no ofreció detalles en su publicación, como tampoco lo hizo en diciembre con la Ungrd, el aviso encendió alarmas. El periodista y columnista Jacobo Solano Cerchiaro reaccionó de inmediato con información adicional.
Según relató en su cuenta de X, un informante—que pidió mantenerse en cautela— le reveló la existencia de una “tabla de coimas” interna en la entidad: “Según una fuente que me pidió reserva, en la entidad hay una tabla de coimas estimada del 12% que va desde lo más alto hasta mandos medios. ¿Quiénes serán? Una muy buena pregunta, y se desagregan con estos valores de comisión: 5%, 2% y 1.5%, todos de acuerdo a la importancia de sus cargos y el manejo que tenga cada uno (sic)”.
Esa presunta estructura de pagos ilícitos se activaría, según la misma fuente, en múltiples momentos del proceso contractual: desde la adjudicación del contrato, pasando por prórrogas y suspensiones, incluso la solicitud de citas.

Solano compartió también la declaración de un alcalde, cuya identidad no fue revelada: “Vea, Jacobo, en Findeter se pide por todo: por adjudicación del contrato, por suspensión del contrato, por prórroga del contrato. Han llegado a pedir hasta por solicitar cita; hay que llevar whisky, perfumes, en fin (sic)”.
Las acusaciones abren interrogantes sobre la gestión al interior de Findeter, una banca de desarrollo que juega un papel estratégico en la financiación de obras públicas en el país. La entidad, que opera bajo el modelo de préstamos a entes territoriales, trabaja en alianza con alcaldías, gobernaciones y otras entidades del Estado.
Sin embargo, el señalamiento apunta a que funcionarios internos, en conjunto con contratistas y autoridades locales, estarían participando en esquemas de corrupción que desvían recursos del presupuesto público.

Según lo reportado, la figura central dentro de esta supuesta red sería Iván Ramírez Rusinque, actual secretario general encargado, que, según la fuente citada por Solano, tiene un rol determinante en la autorización de desembolsos. A él se le atribuyen reuniones con contratistas en restaurantes exclusivos de Bogotá.
Como si fuera poco, Vásquez dejó otra frase que aumentó el nivel de expectativa entre quienes siguen sus publicaciones: “Ojo 👁️👁️ con este apellido: PLATA (sic)”.
No entregó contexto adicional ni precisó a quién o a qué se refería, pero el precedente con la Ungrd y su reciente alerta sobre Findeter, no pasó desapercibida.

Más Noticias
Nació el hijo de Gregorio Pernía y Érika Rodríguez: la pareja mostró su rostro y mencionó curioso detalle
La pareja compartió el tierno momento del nacimiento de Gregorio Jr., rodeados de sus hijos y agradecidos por lo que consideran un verdadero milagro, lo que desató una ola de felicitaciones en redes sociales

Niño español de 10 años falleció tras de ser arrastrado por la corriente de un río en Antioquia
El menor Izan Vélez Jaramillo fue encontrado sin signos vitales, luego de ser arrastrado desde el Charco del Amor, por la corriente del río Melcocho

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Lotería del Huila: resultados de hoy, martes 18 de noviembre
Este popular juego tiene un premio mayor de $2.000 millones y más de 25 secos millonarios principales

Avanza proyecto que endurece medidas contra deudores de alimentos en Colombia: esto le falta para ser sancionada como ley
La iniciativa, liderada por la senadora Angélica Lozano, introduce un proceso judicial rápido y nuevas herramientas tecnológicas para garantizar el cumplimiento de obligaciones alimentarias y proteger a madres, cuidadores y menores en el país


