Dane alertó por el número de hombres y mujeres, considerados jóvenes, que no estudian ni trabajan

De acuerdo con la entidad, la tasa de desocupación (TD) de esta población se ubicó en 17,1% al cierre de marzo de 2025

Guardar
Los jóvenes acusan falta de
Los jóvenes acusan falta de oportunidades estudio y trabajo en Colombia - crédito Ministerio de Educación

En Colombia, se considera “joven” a toda persona entre 14 y 28 años, que se encuentra en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural, y que participa en la vida política y social como ciudadano.

Dicha población en el país presenta diferentes dificultades debido a la falta de oportunidades que hay, tanto para estudiar como para trabajar. Precisamente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el boletín técnico “Mercado laboral de la Juventud Trimestre enero - marzo 2025” y confirmó que el presente no es el mejor para miles de ellos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según este, durante dicho periodo la tasa global de participación (TGP) de la población joven en el total nacional fue 55,4%, lo que registró un aumento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo periodo del año anterior (54,9%).

La entidad que dirige Piedad Urdinola precisó que la tasa de ocupación (TO) para el total de personas entre 15 y 28 años fue 45,9%, lo que presentó un aumento de 2,0 p.p. comparada con el trimestre enero - marzo de 2024 (43,9%).

La tasa de desocupación juvenil
La tasa de desocupación juvenil supera el 17% en Colombia - crédito Dane

Además, la tasa de desocupación (TD) de la población joven se ubicó en 17,1%, lo que significó una disminución de 2,9 p.p. frente al trimestre enero - marzo de 2024 (20,0%).

De acuerdo con este, en el trimestre enero - marzo de 2025, la rama de actividad económica que concentró el mayor número de ocupados fue comercio y reparación de vehículos (19,5%), seguida de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (15,9%). Por su parte, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue la rama de actividad que más aportó positivamente a la variación de la ocupación con 1,6 p.p.

Mientras que para el total nacional en el trimestre enero - marzo de 2025, obrero, empleado particular y trabajador por cuenta propia fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor participación de la población ocupada joven con 56,3% y 32,5%, respectivamente. La posición ocupacional que contribuyó en mayor medida al aumento de la ocupación fue trabajador por cuenta propia con 2,4 p.p.

La población en edad de
La población en edad de trabajar de 15 a 28 años corresponde a más de 11.000 personas - crédito Dane

Cómo están los famosos ‘ninis’

Asimismo, el Dane reveló un dato que preocupa mucho a los jóvenes: “Para el total nacional, en el trimestre enero - marzo de 2025 la población de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudiaba ni se encontraba ocupada fue de 2.680 de personas. Esto representó el 24,2% de las personas en edad de trabajar para dicho rango de edad”. Por sexo, esta relación para los hombres fue 8,0% y para las mujeres fue 16,3%.

Mientras que hay 883 hombres jóvenes, entre 15 y 28 años, que no estudian ni se encuentran ocupados, así como hay 1.797 mujeres, entre 15 y 28 años, que no estudian ni se encuentran ocupados.

De igual forma, reportó que la población en edad de trabajar de 15 a 28 años corresponde a más de 11.058 personas.

En Colombia, los jóvenes (entre
En Colombia, los jóvenes (entre 14 y 28 años) representan cerca del 27% de la población y su gasto total en educación y salud es aproximadamente el 2.9% del PIB - crédito Luisa González/Reuters

Otros datos que arrojó el Dane tienen que ver con los indicadores de mercado laboral de la juventud (15 a 28 años) en las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país. Indicó lo siguiente:

  • Durante el trimestre enero - marzo de 2025, la tasa global de participación (TGP) de la población joven en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 57,8%, en el mismo periodo del año anterior esta tasa fue 58,4%.
  • En el periodo de análisis, la tasa de ocupación (TO) para el total de la población joven se ubicó en 48,0%, mientras que en el trimestre enero - marzo de 2024 fue 46,7% lo que representó un aumento de 1,4 p.p.
  • La tasa de desocupación (TD) de la población joven fue 17,0%, registrando una disminución de 3,2p.p. frente al trimestre enero - marzo de 2024 (20,1%).