
El índice de Precios al Consumidor (IPC) es la herramienta que mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios que consumen los hogares en Colombia.
Por medio del IPC, el Banco de la República acomoda su política monetaria, así como la de otras instituciones, con el propósito de definir los aumentos salariales, tarifas, contratos y pensiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, la inflación, que se ve reflejada en el IPC, tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los ciudadanos, debido a que si aumenta, los precios suben rápidamente; es decir que, los ingresos de la población pierden su valor. Una inflación muy baja pueden generar un estancamiento económico y reducir la producción.
Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe del IPC para el mes de abril, que dejó ver una inflación de 5,16%.
Así las cosas, las comidas en establecimientos de servicio en la mesa y autoservicio aumentaron 0,64 %, motivo por el cual las papas incrementaron alrededor de un 8,42%, mientras que las frutas secas aumentaron un 2,60%.

Las cebollas y los tomates crecieron un 8,65% y un 7,27%, respectivamente. En cuanto a las hortalizas y legumbres frescas, estas crecieron entre enero y abril un 14,06%.
Además, Medellín y Cartagena lideraron el listado de las ciudades con el pollo asado más caro del país, según el reciente Índice del Pollo Asado correspondiente a abril de 2025.
“Los precios de un producto tan común en el mercado como el pollo vienen en descenso, lo cual revela un panorama a favor del control de la inflación”, destacó el actual informe.
En el desglose por regiones, Medellín se posicionó como la ciudad donde es más costoso comprar un pollo asado, con un valor promedio de $42.840.
Le siguen Cartagena ($41.260) y Bogotá ($41.130). En contraste, Tunja registró el precio más bajo ($29.990), seguida por Cali ($36.700), Villavicencio ($36.800) y Cúcuta ($40.120). Estos datos permiten prever cómo podría comportarse el IPC a nivel regional.
El informe reveló una disminución del 6% en la variación anual entre abril de 2024 y abril de 2025. Además, comparado con marzo, el precio promedio del pollo cayó un 12%.
Hace poco el Banco de la República (autoridad monetaria) aprobó una reducción de 25 puntos básicos en la tasa básica de interés, la primera de este año, con lo cual los tipos fueron fijados en el 9,25%.

Uno de los factores que tuvo esa institución para tomar esa decisión, aprobada por unanimidad por su junta directiva, es que “la inflación anual retomó su tendencia decreciente al pasar de 5,3 % a 5,1% entre febrero y marzo”.
La última vez que el Banco de la República había bajado los intereses fue en diciembre pasado, cuando les recortó 25 puntos básicos para dejarlos en el 9,50%.
“Las expectativas de inflación provenientes del mercado de deuda disminuyeron, en tanto que aquellas obtenidas de las encuestas permanecieron estables”, agregó la autoridad monetaria, que volverá a reunirse el 27 de junio para revisar nuevamente los tipos a la luz del comportamiento de la economía.
El presidente Gustavo Petro desde hace meses viene presionando al Banco de la República para que acelere el recorte de los intereses con el fin de impulsar el crecimiento económico, razón por la cual el Ministerio de Hacienda, que cuenta con un espacio en la Junta Directiva, expresó su desacuerdo con la decisión.

“Nosotros como Gobierno disentimos de esta decisión; al final, si bien han cambiado algunas expectativas respecto al comportamiento de la inflación, para todos los agentes es claro que se seguirá dando una tendencia a la baja”, precisó la cartera de Hacienda.
Además, agregó que espera que esta pausa sea temporal pues en el Gobierno creen “aún hay un espacio importante para bajar las tasas”.
Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


