El panorama político colombiano se sacudió nuevamente tras conocerse la medida de aseguramiento dictada por la Sala de Instrucción contra los expresidentes del Congreso de la República, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta participación en una red de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). El proceso judicial que avanza en su contra no solo llamó la atención del país, sino que revivió episodios del pasado político, especialmente en relación con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
La decisión judicial fue adoptada con el aval de cuatro de los seis magistrados que integran la Sala de Instrucción. Como parte del proceso, tanto Name como Calle permanecerán detenidos de manera preventiva mientras se esclarecen los hechos que los vinculan con presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta medida surge tras las declaraciones de dos exfuncionarios de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla, que aseguraron que ambos congresistas habrían recibido millonarios sobornos para facilitar la aprobación de las reformas sociales promovidas por el Gobierno nacional, de Gustavo Petro.

Según el testimonio de Pinilla, los pagos ilegales habrían sido realizados entre el 12 y el 14 de octubre de 2023. Los recursos, que ascendieron a 4.000 millones de pesos, se habrían obtenido de los sobrecostos del contrato para la adquisición de carrotanques destinados a abastecer de agua a comunidades vulnerables de La Guajira. Sandra Ortiz, la entonces consejera para las Regiones, habría coordinado la entrega de los fondos, incluso transportando personalmente el dinero en efectivo, de acuerdo con sus testimonios.
Aunque el presidente Gustavo Petro se ha desmarcado públicamente del entramado de corrupción y ha afirmado que la justicia debe actuar, las redes sociales no han tardado en recordar que Andrés Calle fue uno de los políticos que apoyó abiertamente su candidatura presidencial.
Esta conexión fue recordada por diversos actores políticos y usuarios en plataformas digitales, que rescataron publicaciones anteriores en las que el hoy detenido figuraba como aliado político del entonces candidato del Pacto Histórico.

Uno de los que se pronunció al respecto fue el concejal de Bogotá Daniel Briceño, que escribió en su cuenta de X: “Nunca olvidar que Andrés Calle hoy capturado por corrupción en la UNGRD junto a su clan en Montelíbano, Córdoba movieron toda su maquinaria para que Petro ganara las elecciones. Luego Petro les alimentó sus apetitos burocráticos y de poder para pagarles su apoyo (sic)”.
Este mensaje fue acompañado por una publicación del mismo presidente Petro, compartida en febrero de 2022, en la que aparece junto a Calle durante un acto público en Montelíbano, Córdoba, con una bandera roja que simbolizaba el respaldo del sector liberal.
En la publicación, Gustavo Petro expresaba: “El pueblo liberal nos hace entrega de sus banderas. Montelíbano, Córdoba”. La imagen lo muestra acompañado de Andrés Calle, miembro del Partido Liberal, consolidando su apoyo político a la campaña del actual jefe de Estado.

La relación entre el Gobierno y diversos sectores políticos que respaldaron su ascenso al poder fueron objeto de múltiples debates desde el inicio de la administración. Sin embargo, el caso Ungrd reabrió la discusión sobre la manera en que se construyeron ciertas alianzas políticas y cómo estas se tradujeron posteriormente en posiciones de poder o influencia dentro del Ejecutivo y el Congreso.
En el caso de Andrés Calle, su nombre estuvo vinculado a diversas negociaciones legislativas. Como presidente de la Cámara de Representantes (2023-2024), tuvo participación activa en la discusión de varios de los proyectos más relevantes del actual Gobierno, lo que llevó a algunos sectores a cuestionar si su papel se limitaba únicamente a las dinámicas propias del Congreso o si hubo, como sostienen los testigos, motivaciones económicas por detrás de su apoyo a las reformas propuestas por el Ejecutivo.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 4.3 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Petro en China: retos, desafíos y riesgos en la ruta
La relación entre Beijing y Bogotá no ha logrado consolidarse en una cooperación estrecha y estratégica; ha servido principalmente como un reconocimiento del papel de China. Por: Gabriel Clavijo, politólogo e internacionalista

Gobierno avanza en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) de las disidencias en Catatumbo: dudas por armas, seguridad y ubicación generan tensión
El Gobierno nacional han desarrollado diversas reuniones con el fin de preparar el terreno para la implementación de la ZUT

“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026
