
La microbiota intestinal, un ecosistema de microorganismos que habita en el intestino humano, desempeña un papel crucial en la salud física y mental, según explicó la doctora española María Dolores de la Puerta en una entrevista con Infobae Colombia.
La especialista, que participará en la Feria del Libro de Bogotá 2025, destacó cómo factores como el estrés, la alimentación y el sedentarismo pueden alterar este delicado equilibrio, generando consecuencias negativas para el organismo.
De la Puerta, autora de los libros best -sellers Un intestino feliz y La microbiota estresada, destacó la importancia de adoptar hábitos saludables para preservar la diversidad y estabilidad de la microbiota.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la experta, el estrés crónico es uno de los principales enemigos de la microbiota. Aunque el cortisol, la hormona liberada en situaciones de estrés, puede ser beneficioso en episodios puntuales al ayudar al cuerpo a enfrentar desafíos, su presencia prolongada genera un estado proinflamatorio en el intestino.
Esto afecta la diversidad de bacterias beneficiosas, lo que puede derivar en un desequilibrio conocido como disbiosis. Este desorden, explicó, está relacionado con síntomas intestinales y otros problemas de salud.
“No nos adaptamos bien a ese estrés, el cortisol se mantiene alto y eso genera una situación proinflamatoria a nivel del intestino que afecta mucho a la microbiota, haciendo que pierda su diversidad (...) Ambas circunstancias hacen o favorecen que se desarrolle esa inflamación y esa sintomatología asociada a la disbiosis, que es la palabra que utilizamos para el desorden de microbiota”, explicó.

La alimentación también juega un papel fundamental en la salud intestinal. Según detalló la doctora, una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas que estabilizan la microbiota. Por el contrario, una dieta poco saludable puede desencadenar inflamación y comprometer el equilibrio microbiano. De la Puerta destacó alimentos como los tubérculos cocidos y enfriados, los frutos rojos, la cúrcuma y el aceite de oliva como aliados clave para una microbiota sana.
“Aquí no mide el cortisol, pero sí sabemos que una dieta que no sea saludable y adecuada también genera una situación a nivel de la microbiota que es proinflamatoria. La microbiota se alimenta exactamente de lo mismo que nosotros. Entonces, si hacemos una dieta rica en fibra, fruta, verdura y alimentos fermentados, ahí estamos alimentando de forma sana nuestro organismo y alimentando también esos grupos de bacterias buenas que decíamos que nos ayudan a estabilizar la microbiota”, indicó.
El sedentarismo es otro factor que afecta negativamente a este ecosistema intestinal. La especialista destacó que el ejercicio físico regular no solo beneficia al cuerpo en general, también contribuye a mantener una microbiota equilibrada. En contraste, la falta de actividad física puede promover un estado proinflamatorio que compromete la salud intestinal.

Además de estos factores, la doctora identificó cinco pilares esenciales para cuidar la microbiota: una actitud vital positiva, una alimentación adecuada, la práctica de ejercicio físico, una buena calidad de sueño y una gestión efectiva del estrés.
En su libro, la doctora habla del concepto de “higiene mental”, que se refiere a la importancia de controlar los pensamientos y emociones que alimentamos, ya que estos pueden influir en la inflamación del organismo. Según explicó, emociones negativas como la tristeza, la envidia o la frustración pueden tener un impacto directo en la salud intestinal.
La conexión entre las emociones y el intestino es otro tema central en el trabajo de la doctora. Durante la entrevista con Infobae Colombia, explicó cómo las emociones pueden manifestarse físicamente a través de síntomas intestinales. Por ejemplo, el estreñimiento puede estar relacionado con bloqueos emocionales o dificultades para expresar pensamientos, mientras que la diarrea puede asociarse con altos niveles de estrés o la incapacidad de tomar decisiones importantes.

“La dificultad para expresar pensamientos, esos silencios atragantados, todo eso se asocia a circunstancias de estreñimiento, digestión mental, digestión intestinal, y en el contexto de la diarrea, que también sabemos que hay una asociación, las emociones que conectan más con la diarrea normalmente son niveles altos de estrés que se manejan mal, decisiones tomadas que no somos capaces de ejecutar”, explicó.
La doctora española también habló del papel de la microbiota en la prevención de enfermedades. Según explicó, un desequilibrio en este ecosistema puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, tanto en el intestino como en otras partes del cuerpo. Aunque la predisposición genética, las causas inmunitarias y metabólicas también influyen, una microbiota desordenada puede contribuir al mantenimiento de un estado inflamatorio crónico que favorece la aparición de estas enfermedades.
“El cáncer es una enfermedad que tiene muchos orígenes, puede ser inmunitario, puede ser metabólico, puede ser inflamatorio. Y entonces, una microbiota desordenada que mantiene un umbral de inflamación muy alto es un factor de riesgo, como otros, que puede influir en la aparición de determinados tipos de cáncer, a nivel del intestino y fuera del intestino también”, añadió.

María Dolores de la Puerta, que comenzó su carrera como cirujana plástica antes de especializarse en microbiota intestinal, ha dedicado décadas a investigar este campo. Su trabajo ha sido clave para comprender cómo los microorganismos intestinales influyen en la salud integral del cuerpo humano. Durante la Feria del Libro de Bogotá 2025, participará en varias actividades, incluyendo charlas sobre la relación entre la microbiota y la salud mental, así como la prevención de enfermedades a través del cuidado intestinal.
En una de sus intervenciones, titulada El intestino: nuestro segundo cerebro, que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo, la doctora conversará con la especialista colombiana Fernanda Hernández sobre cómo las bacterias intestinales pueden influir en la felicidad y el bienestar general. Además, en otra sesión titulada El popó y sus microhabitantes, que será el domingo 4 de mayo, compartirá escenario con la gastroenteróloga Juliana Suárez para abordar temas relacionados con el tracto intestinal y la desinformación existente al respecto.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 3 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: la predicción para este 3 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
