
El avance de la tecnología y la transformación de los mercados laborales llevaron a la desaparición de numerosos oficios que alguna vez fueron esenciales en Colombia.
El Día del Trabajador es una oportunidad para reflexionar sobre cómo estas profesiones, fundamentales en décadas pasadas, han sido reemplazadas o modificadas por la digitalización y la automatización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Entre los ejemplos más destacados se encuentran los ascensoristas, los ayudantes de bus, los telefonistas y los telegrafistas, que desempeñaron roles clave en la economía y la vida cotidiana, pero que hoy son prácticamente inexistentes.
La llegada de la era digital cambió las prioridades laborales, especialmente entre los jóvenes, que ahora prefieren empleos relacionados con la creatividad, el marketing digital y el desarrollo web, actividades que pueden realizarse desde cualquier lugar del mundo.

Este cambio de paradigma ha afectado sectores tradicionales como la agricultura, donde los caficultores enfrentan dificultades para encontrar mano de obra calificada y constante durante las temporadas de cosecha.
Además, el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral sigue siendo incierto, aunque algunos expertos consideran que podría abrir nuevas oportunidades al eliminar tareas operativas y permitir el desarrollo de habilidades más avanzadas.
Entre los trabajos que han desaparecido, los ascensoristas son un ejemplo emblemático. Este oficio, popular en edificios de oficinas y hoteles durante el siglo pasado, se extinguió con la llegada de los ascensores automáticos.
Aunque en algunos lugares históricos o de alto perfil aún se encuentran personas desempeñando este rol, su presencia es cada vez más rara. Además de operar los ascensores, estos trabajadores eran responsables de su mantenimiento y limpieza, tareas que ahora recaen en sistemas automatizados o personal técnico especializado.

Otro oficio que quedó en el pasado es el de los ayudantes de bus, que solían encargarse de cobrar los pasajes, cargar el equipaje y asistir al conductor en caso de problemas mecánicos.
Con la evolución de los sistemas de transporte, como Transmilenio, esta figura desapareció debido a la automatización en los modelos de pago.
En el caso de los buses intermunicipales, muchos conductores optan por encargarse de cobrar el pasaje, por los riesgos que la labor de ayudante conlleva.
Este cambio ha transformado la experiencia de los viajes intermunicipales, que en el pasado incluían un trato más personalizado por parte de los ayudantes.

La evolución de las comunicaciones también dejó atrás a los telefonistas y telegrafistas, que desempeñaron un papel crucial en la conexión de personas antes de la llegada de los teléfonos móviles y las plataformas de mensajería instantánea.
En las décadas de los 70 y 80, realizar una llamada telefónica desde un pueblo a una ciudad como Medellín requería acudir a una central telefónica, donde una operadora gestionaba la comunicación. Este proceso, que podía ser costoso y limitado en tiempo, ha sido reemplazado por la inmediatez y accesibilidad de las tecnologías actuales.
Se destaca cómo los avances en el entretenimiento transformaron la forma en que las personas consumen música y películas. Durante gran parte del siglo XX, los discos de vinilo, los cassettes y las películas en formatos como Betamax, VHS y DVD dominaron el mercado, dando lugar a negocios especializados en la venta y alquiler de estos productos.
Sin embargo, la llegada de plataformas como Spotify, Netflix y YouTube ha desplazado estos formatos físicos, dejando atrás una era en la que los clubes de video y las tiendas de música eran puntos de encuentro cultural.

En paralelo a estos cambios, el mercado laboral colombiano enfrenta desafíos significativos. Según datos del Dane, la tasa de desempleo en marzo fue del 9,6%, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. En las principales ciudades y áreas metropolitanas, esta cifra fue del 9,3%, con una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto a 2024.
A pesar de esta mejora, la calidad del empleo sigue siendo motivo de preocupación, ya que el 57,7% de los trabajadores se encuentran en condiciones de informalidad, según explicó Valentina Guio, economista de Scotiabank Colpatria. La experta señaló que más del 70% de los empleos creados en lo que va del año corresponden a ocupaciones informales, lo que aumenta la vulnerabilidad del país frente a posibles crisis económicas.
Más Noticias
Eduardo Dávila, dueño del Unión Magdalena, desató polémica con sus declaraciones sobre el fútbol femenino: “Ese no es un deporte para mujeres”
Las palabras del máximo accionista del Unión Magdalena reavivan el debate sobre el apoyo al fútbol femenino en Colombia, justo cuando la Liga Femenina vive uno de sus mejores momentos deportivos

Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz, sorprendió a los pasajeros de un avión rumbo a Valledupar: “Me dijeron que cantara esta canción”
El emotivo gesto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, mostró la conexión profunda de Rafael con su público y su compromiso con el legado de “El Cacique de La Junta”

EN VIVO | Estos fueron los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: tembló en Cundinamarca y se descartó alerta de tsunami en la costa pacífica por parte de la Ungrd
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Por qué Carla Giraldo se despidió de ‘La casa de los famosos’: “Fue un placer acompañarlos cada noche”
La presentadora del programa que se presenta en las noches del Canal RCN compartió un mensaje sobre su paso en ese formato y sorprendió a sus seguidores

Este es el equipo ideal de Atlético Nacional en toda su historia según sus hinchas: Higuita, Andrés Escobar y Leonel Álvarez lideran la encuesta
Uno de los diarios más importantes de Colombia realizó una encuesta para saber cual es el once ideal de la hinchada en redes sociales, y dentro de los cuales destacan varios nombres del “Verdolaga”, en donde quedaron campeones de América
