Grupo ISA niega acusaciones de irregularidades por contrato de proyecto vial en Panamá: tienen un programa de “ética e integridad”

La Red de Veedurías denunció presuntas inconsistencias y la compañía respondió que cumple con la ley y estándares internacionales

Guardar
SA aseguró que no ha
SA aseguró que no ha recibido denuncias formales sobre irregularidades a través de sus canales oficiales - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

En respuesta a una advertencia emitida por la organización Veeduría Internacional, de la cual hace parte la Red de Veedurías de Colombia, el Grupo Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) comunicó oficialmente su posición frente a los señalamientos sobre presuntas irregularidades contractuales en uno de sus proyectos en Panamá.

La alerta fue dirigida a las autoridades de Colombia y Panamá el 28 de abril de 2025, y firmada por Pablo Bustos Sánchez, que actúa como coordinador internacional de la plataforma Veedores Sin Fronteras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El documento emitido por la Red de Veedurías se centra en la ejecución de un contrato vinculado a la rehabilitación, mejora y mantenimiento de un extenso tramo de la Carretera Panamericana Este, una vía estratégica de 750 kilómetros cuya inversión se aproxima a los USD300 millones, superando un billón de pesos colombianos.

La denuncia formal fue emitida desde Bogotá y firmada por Pablo Bustos Sánchez, coordinador internacional de Veedores Sin Fronteras - crédito redes sociales

La obra, ejecutada por la empresa Ruta del Este, filial de ISA en Panamá, es considerada una de las más relevantes para la infraestructura vial de ese país, dado que atraviesa zonas claves como Panamá Este, Darién y regiones colindantes con el tapón del Darién.

En el texto de la denuncia, la Red de Veedurías señala que recibió comunicaciones de inconformidad por parte de contratistas panameños y colombianos, quienes manifestaron sus reparos ante funcionarios del gobierno panameño en relación con la fase de preselección de posibles ejecutores del proyecto.

Según estas observaciones, el proceso habría presentado “una aparente falta de transparencia y posibles favorecimientos indebidos”, lo cual motivó a la organización a emitir una alerta formal con el fin de prevenir posibles efectos institucionales adversos.

Veedores Sin Fronteras solicita que
Veedores Sin Fronteras solicita que se respeten los principios de libre concurrencia y objetividad en la contratación - crédito @redveeduriascol/X

Grupo ISA responde a la denuncia emitida por la Red de Veedurías sobre el proyecto panameño

Ante esta denuncia, el Grupo ISA emitió una comunicación oficial en la que rechazó las insinuaciones sobre supuestas prácticas irregulares, y reiteró que todas sus actuaciones se enmarcan en principios éticos y legales.

La compañía destacó que cuenta con un programa de ética e integridad alineado con las mejores prácticas internacionales. Además, afirmó que existen canales habilitados y permanentes para que cualquier ciudadano pueda presentar observaciones, denuncias o información relevante que merezca ser evaluada por los órganos de cumplimiento internos.

“ISA y sus empresas cuentan con un programa de ética e integridad que cumple con las mejores prácticas del mercado“, señaló la compañía, en su misiva.

Según el comunicado, “a la fecha, no se ha recibido información alguna a través de los canales habilitados, ya sea de manera verbal, escrita o informal, acerca de las menciones que han circulado en los medios”. ISA señaló también que se adhiere estrictamente a las normativas de los países donde opera y que aplica estándares rigurosos de contratación y cumplimiento en todos sus proyectos.

La empresa ISA asegura que
La empresa ISA asegura que no ha recibido denuncias formales y mantiene su compromiso con la transparencia - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

El proyecto de la Carretera Panamericana Este fue adjudicado el 10 de enero de 2024 mediante licitación pública organizada por el Ministerio de Obras Públicas de Panamá, bajo la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas. Esta normativa busca promover la inversión en infraestructura mediante colaboración entre el Estado y el sector privado.

La obra adjudicada comprende la intervención en 246 kilómetros de vía, y según ISA, la fase de preconstrucción se encuentra en marcha conforme a los tiempos estipulados en el contrato.

La empresa resaltó que actualmente se está llevando a cabo el proceso de selección del subcontratista que ejecutará la fase de construcción. Este proceso, según el grupo, se desarrollará una vez concluidos los procedimientos internos, las debidas diligencias y obtenidas las autorizaciones pertinentes.

ISA defiende sus procesos éticos
ISA defiende sus procesos éticos y afirma que sigue criterios de idoneidad técnica y cumplimiento en la selección de subcontratistas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Desde 2023, fecha en la que se estructuró la oferta presentada para la licitación, ISA afirma haber definido metodologías claras para la elección de aliados estratégicos, basadas en criterios como la idoneidad técnica, la conveniencia operativa y el cumplimiento normativo.

En su comunicado, concluyó que “es un orgullo para la compañía poner esta experiencia al servicio de Panamá, contribuyendo al desarrollo de un sector clave para el país”.