
A raíz de un informe publicado por parte de la Guardia Civil española en el que señalan a un matrimonio colombiano, compuesto por Byron López y María Paulina Espinosa, como presuntos colaboradores en actividades de narcotráfico internacional y lavado de dinero.
Lo que ha llamado la atención en este documento, es que según las autoridades del país ibérico, los connacionales habrían participado en una serie de operaciones financieras ilícitas relacionadas con un reconocido narcotraficante español conocido como alias el Doro, y que utilizó negocios inmobiliarios para blanquear cerca de 1,3 millones de euros, poco más de 6.400 millones de pesos colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Todo esto se conoció a través de un reporte hecho por el diario español El Mundo, pero en Colombia el caso se difundió el miércoles 16 de abril de 2025, y allí se indicó que cuando la pareja residía en Madrid habría cometido esta serie de movimientos ilegales de dinero.
En este resultado la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) colaboró con la investigación que identificó a López y Espinosa como vinculada a cárteles colombianos de gran escala.
En particular, se menciona que Byron López, ya fallecido, tuvo conexiones con los cárteles históricos de Medellín y Cali, dos de las organizaciones más influyentes en el tráfico de cocaína a nivel mundial durante los noventa. Una de ellas fue liderada por Pablo Escobar, y a quien Isidoro M., alias Doro, le tenía gran admiración.

Acusaciones de lavado de dinero y nexos con cárteles de Cali y Medellín en Colombia
El informe detalla que “Doro”, el narcotraficante español implicado, habría utilizado una red de negocios inmobiliarios para lavar dinero proveniente del narcotráfico. Para tal operación, el matrimonio colombiano habría jugado un papel clave.
Y es que la documentación a la que tuvo acceso el diario español detalló que Byron López estuvo involucrado en al menos 25 investigaciones relacionadas con el lavado de dinero y el tráfico de drogas.
Entre las actividades atribuidas a López que halló la DEA, destaca su participación en una organización que empleaba una empresa de taxis aéreos para transportar precursores químicos y heroína hacia laboratorios clandestinos ubicados en la región amazónica de Colombia. Este esquema logístico habría facilitado la producción y distribución de grandes cantidades de estupefacientes.
El papel de la DEA en las investigaciones
La DEA, que ha seguido de cerca las actividades de Byron López, lo vinculó de forma directa con los cárteles de Medellín y Cali, organizaciones que dominaron el tráfico de cocaína durante la década de 1990 en Colombia.
López no solo habría trabajado en el transporte de drogas, sino también en el manejo de recursos financieros derivados de estas actividades, añadió el informe. Las investigaciones apuntan a que su papel fue fundamental en el lavado de dinero, utilizando empresas fachada para dar apariencia de legalidad a los ingresos ilícitos.
De igual forma, la DEA descubrió que las operaciones de López no se limitaron a Colombia, sino que tuvieron un alcance internacional, involucrando a otros países y redes criminales. Estas conexiones habrían permitido que los cárteles colombianos expandieran su influencia y consolidaran su posición en el mercado global de drogas.

La respuesta de la familia López Espinosa al diario español
Tras la publicación del informe en El Mundo, la familia de Byron López Salazar y María Paulina Espinosa emitió un comunicado en el que rechazaron de manera categórica las acusaciones, destacó W Radio. En la misiva calificaron la noticia como “insidiosa y falsa” y añadieron que las afirmaciones del periodista Andros Lozano, y que tituló el artículo Cárteles colombianos con fincas junto a un río en Cádiz: la sombra del blanqueo que persigue al narco ‘Doro’, carecen de fundamento.
Aunque el comunicado no ofrece detalles adicionales, la familia insiste en que las acusaciones son infundadas y buscan desprestigiar la memoria de López.
El comunicado también subraya que Byron López fue un empresario exitoso y que las acusaciones en su contra no tienen sustento en pruebas verificables. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado evidencias públicas que respalden la defensa de la familia, que aseguró en el documento, iniciará acciones legales en contra del periodista y el diario español.
“Tengo documentadas esas acusaciones, no las hago yo directamente, aparecen en un informe de la Guardia Civil remitido a un Juzgado, que abrió investigación por presunto blanqueo de capitales a un narcotraficante de esa localidad. La Guardia Civil hace suya una información de la DEA y se da cuenta de que hay una transacción de una finca en Cádiz, que está a nombre de dos colombianos, esa finca la tienen otras personas por 1.3 millones de euros, lo que concluyen es que este narco hizo la adquisición para esos dos colombianos por medio de sociedades fantasma, todas esas”, explicó Lozano, tras comentar que sí cuenta con el soporte y la documentación con las que hizo tales afirmaciones.

Quién era Byron López Salazar: María Paulina Espinosa fue concejal de Bogotá
El reconocido empresario Byron López Salazar fue una figura clave en sectores como la aviación, las finanzas y la construcción en Colombia, falleció en Bogotá a los 84 años a inicios de julio de 2021.
López Salazar enfrentó complicaciones de salud que lo mantuvieron en una silla de ruedas durante más de una década antes de su deceso, que marcó el fin de una vida empresarial que dejó una huella significativa en diversas industrias del país.
Nacido en mayo de 1937 en Pereira, capital del departamento de Risaralda, Byron López Salazar provenía de una familia trabajadora. Su infancia en esta región lo conectó estrechamente con figuras políticas y empresariales de su generación, como el expresidente César Gaviria Trujillo, con quien mantuvo una relación cercana.
López Salazar contrajo matrimonio con María Paulina Espinosa Morales, conocida como “Pum Pum”, quien también tuvo una destacada trayectoria como promotora de negocios de arte. Además de su papel en el ámbito artístico, Espinosa incursionó en la política y fue concejal de Bogotá.

Un empresario multifacético con impacto en la aviación y las finanzas
En el ámbito financiero, su nombre apareció vinculado a importantes movimientos empresariales, como las maniobras para la toma de control del Banco de Bogotá por parte de Luis Carlos Sarmiento Angulo. También tuvo participación en la Corporación Financiera Colón y el Banco Comercial Antioqueño, consolidándose como una figura relevante en el sector.
En el sector de la aviación, Byron López Salazar apoyó un papel destacado al ofrecer servicios de vuelos ejecutivos y transporte en helicópteros, destracó Halcones y Palomas. Sus servicios fueron ampliamente contratados durante los gobiernos recientes, pero en 2011 reportes fue fueron revelados por Wikileaks indicaron de qué manera el Departamento de Estado y la Embajada en Bogotá descalificaron a la empresa clave en apoyo en Colombia y Afganistán.
En ese momento a la compañía Vertical de Aviación, única contratista nacional en la misión que desarrolló Estados Unidos en su momento con el fin de reconstruir Afganistán, le negaron un años atrás (2010) una licencia para importar bienes incluidos en la lista de municiones de EE. UU., aseguró El Espectador en ese entonces. Todo se dio luego de un monitoreo que dejó a la vista las dudas de Washington sobre esta exitosa empresa familiar, que en ese instante lideraba Byron López Salazar.
Más Noticias
Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Video | Hincha del América cuestionó que su equipo tenga tantos jugadores afrodescendientes y otra fanática lo llamó “racista”
La respuesta del seguidor de la Mechita, como se conoce a este equipo de la capital de Valle del Cauca, se dio tras la finalización del encuentro en que empató de local con Millonarios. Tal fue la indignación de la joven afro que ni se acordó de dar su opinión del juego

Abelardo de la Espriella contó la historia detrás de la promoción de ‘Medusa’: “La campaña más exitosa de la televisión colombiana”
En sus redes sociales, el abogado aseguró ser el que tuvo la idea de esta publicidad provocativa, pese a que Netflix pensaba hacer algo más convencional

El ‘mini influenciedor’ del año: Salvador Carvajal sorprendió con su primer vlog y enterneció las redes
La autenticidad de Salvador enamoró. Su química con Mateo Carvajal, tiernos saludos familiares y momentos espontáneos dejaron al público ansioso por ver más
