“El proyecto de decreto de retenciones en la fuente del Ministerio de Hacienda es una expropiación al flujo de caja de las empresas”. Así de tajante se manifestó el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Lisandro Junco.
Esto, ante la medida que busca la cartera y cuyo decreto se dio a conocer el 14 de abril. Con el mismo, el Gobierno plantea anticipar durante este año el pago del impuesto de renta correspondiente a 2026 para diversos sectores económicos. La medida plantea modificar las tarifas de autorretención y establecer bases mínimas para practicar la retención en la fuente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con exactitud, el borrador dice que “al realizar cambios en la tarifa de autorretenciones de las compañías de estos sectores se disminuirá el impacto en la caja (...) y se permitirá una distribución del recaudo en diversos pagos durante la vigencia 2025″.
Teniendo esto en cuenta, el exfuncionario manifestó que “es peor que el impuesto a los dividendos y va a generar que empresarios no tengan cómo pagarlo, logrando más cartera para la Dian”. Además, que afecta la política macroeconómica y el siguiente Gobierno debe buscar un mayor margen para recuperar ingresos.
De igual forma, dejó claro que lo que va a generar es una afectación de caja para 2026. “Va a afectar al gobierno entrante, al gobierno que continúe. Sin duda, puede beneficiar a este Gobierno en el año 2026, pero la afectación en la política macroeconómica sería desastrosa”, criticó.
Según él, lo que hay que ver es que la anticipación para diferentes sectores económicos lo que va a traer es una consecuencia crítica para la caja del Gobierno de 2026 y que va a generar un efecto, seguramente, de cesación de pagos.
Insistió en que es alarmante que el decreto que están publicando hoy en día los funcionarios del Ministerio de Hacienda no comprenda la realidad macroeconómica de Colombia.

Problemas de liquidez y estabilidad financiera
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, dio malas noticias de cara al futuro.
“Aumentar las retenciones en la fuente puede ayudar a solventar el problema de caja del Gobierno, pero redundará en una caída de ingresos fiscales en un futuro -dado que las retenciones son anticipos de impuestos”.
Además, dijo que “una mala calibración puede afectar la liquidez y estabilidad financiera de las empresas”.
A “raspar la olla”
Otro que se pronunció al respecto fue el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, actual rector de la Universidad EIA.

Advirtió que con el problema de caja que se tiene en 2025, con la realidad fiscal que describe la calificadora Moody´s de bajo recaudo, creciente gasto público en 2025, más déficit fiscal y crecimiento significativo de deuda con relación al PIB en 2025, y con el crecimiento desbordado en las reservas presupuestales que se tiene para este año y siguientes, la realidad es que esta decisión de este borrador de decreto es muy peligrosa para el siguiente gobierno en 2026, que verá de manera inevitable menos ingresos de impuestos (en parte por el cambio que propone el decreto), y los problemas estructurales fiscales y de caja.
Así las cosas, señaló que no es una buena idea de decreto y que es una forma creativa de “raspar la olla”.
“Basta simplemente comparar las tarifas del decreto del año pasado con el nuevo decreto para darse cuenta de que la autorretención crece en muchos sectores productivos entre dos y tres veces. Se trata de ahogar el 2026 para tener caja para el 2025 y ni con eso alcanza. Muy mala idea y deja al siguiente Gobierno en los rines”, criticó el exfuncionario.
Más Noticias
Denuncian a docente de Ética y Valores por abuso sexual en un colegio de Bogotá: no tendría certificados para ejerce la profesión
Al aparecer, este hombre dispuso de un aula de clase para cometer los tocamientos mientras los amenazaba con hacerlos perder la materia e incidir en sus calificaciones de fin de año

Ángela Benedetti se ‘burló’ de Laura Sarabia por mensaje de Petro sobre elección de Daniel Noboa en Ecuador: “Ya no es la mujer más poderosa”
La hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la canciller de Colombia intentaría sobrepasarse en sus funciones, pese a la posición clara del presidente sobre las elecciones en el vecino país

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”
El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola

Camila Osorio y Emiliana Arango jugarán el cuadro principal de Roland Garros 2025: no había dos colombianas desde el 2005
El segundo Grand Slam del año se jugará del 25 de mayo al 8 de junio. Camila Osorio en sus últimas tres presentaciones avanzó por lo menos a la segunda ronda

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado
Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad
