
En un nuevo pronunciamiento público que no pasó desapercibido, el presidente Gustavo Petro volvió a lanzar críticas al sistema judicial colombiano por lo que considera una aplicación desproporcionada de las penas en casos de distinta naturaleza.
Esta vez, el mandatario comparó la condena de cinco años y dos meses de prisión impuesta a Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, con la de cinco años, ocho meses y un día para Sneyder Pinilla, exfuncionario implicado en uno de los mayores escándalos de corrupción recientes en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe de Estado se refirió al tema durante una visita este viernes 11 de abril a dos cárceles del departamento del Meta, como parte de su impulso a la Política Pública de Cárceles Productivas, uno de los pilares sociales de su Gobierno.
“¿Por qué un sistema de justicia condena más a la mujer que al hombre?”: Petro

En medio de su discurso, Petro cuestionó duramente los criterios con los que se imparten las sentencias judiciales, señalando una supuesta desigualdad en el trato judicial entre casos de protesta social y corrupción administrativa.
“¿Cuánto le pusieron a Epa? Cinco años de prisión. ¿Y qué fue lo que hizo Epa, nos robó?”, comenzó Petro con tono irónico. Y añadió: “No, lo que hizo fue romper un vidrio porque pensó que en el momento de las manifestaciones juveniles era un acto de protesta. Y se equivocó ahí”.
La condena contra Barrera Rojas fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia tras ser hallada culpable de delitos relacionados con los destrozos ocasionados en estaciones de TransMilenio durante las protestas de 2019. La influenciadora fue sentenciada a más de cinco años de prisión, una decisión que, según el presidente, evidencia fallas estructurales en la proporcionalidad de la justicia.
En contraste, Sneyder Pinilla —que fue subdirector de manejo de desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd)— fue condenado el 4 de abril a cinco años, ocho meses y un día de prisión por delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Su condena fue producto de un preacuerdo con la Fiscalía, que le otorgó una rebaja del 45% tras restituir 618 millones de pesos y colaborar con las investigaciones sobre un entramado de corrupción para distribuir coimas a congresistas con recursos de la entidad.
“¿Por qué un sistema de justicia condena más el gesto de protesta que el robo del erario, el robo a los pobres, que robarse el presupuesto?”, cuestionó el presidente. Y añadió: “Tenemos un sistema de justicia que es injusto, que no se traza hacia la verdad, sino hacia el castigo”.
Petro fue más allá y planteó que detrás de la severidad en la condena a Barrera hay sesgos de clase y género. “A Epa la condenan más que a Pinilla porque es mujer, uno; porque es mamá, dos; porque es levantada, tres, como dicen; y cuatro, porque protestó”, afirmó. Frente al caso del exfuncionario de la Ungrd, el presidente no ahorró calificativos: “El otro es un rufián terrible, se roba los dineros del erario público, es un corrupto, un HP, diría yo. Y lo condenan menos”.

El mandatario también denunció que, mientras Pinilla podrá eventualmente salir del país, Barrera Rojas “nunca podrá salir del país porque al ser acusada y condenada por terrorismo, queda marcada en todas las aduanas de todos los aeropuertos del mundo”.
“Yo pienso que el terrorista era él, no ella. Pero así ha sido en el día de hoy”, concluyó Petro reviviendo el debate sobre la equidad en las decisiones judiciales y los criterios con los que se sancionan los delitos en Colombia.
Más Noticias
Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
