La controversia entre el Gobierno nacional y el sector energético de Colombia se intensifica. La presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, confrontó las declaraciones del presidente Gustavo Petro, advirtió sobre posibles medidas legales para reducir las tarifas de gas en el país.
Esto, debido a que el mandatario expresó en su cuenta de X que “las decisiones están tomadas: que los intermediarios del gas dejen de especular con los precios, incluidos los importadores, o el Gobierno tomará las medidas de ley”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta aseveración, la experta, durante el Congreso Naturgas 2025, enfatizó en la importancia de basarse en cifras oficiales para analizar la situación energética del país. Murgas afirmó que “las cifras relacionadas con los faltantes de gas natural no son cifras de Naturgas, ni de los agentes del mercado, son cifras que producen la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministerio de Minas, la Unidad de Planeación Minero-Energética y el Gestor del Mercado contratado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg)”.

Murgas también se refirió al comentario del presidente Petro, quien había discutido la escasez de gas natural durante una reunión con el emir de Catar.
Dijo que “lo invitaría, como el presidente, a una conversación con el emir de Catar, quien reconoció que en Colombia hay escasez de gas y crea las cifras que emiten sus propias entidades, para que sepa que en el mercado del gas no estamos especulando”. Además, resaltó que este es “un mercado transparente, un mercado confiable que trabaja solo en beneficio de la gente y los usuarios”.
Naturgas plantea una política de Estado para la transición energética
De forma paralela a este debate, la líder gremial defendió la implementación de una política de Estado que permita garantizar la seguridad energética y la autosuficiencia de Colombia, más allá de los ciclos políticos. “La transición hacia un sistema energético confiable, seguro, de bajo costo y estable no es solo un imperativo; es una oportunidad estratégica para la competitividad del país”, expresó Murgas.

El líder gremial insistió en que cada gobierno “no debería alterar las reglas del sector a conveniencia”. Al respecto, dijo que “el Gobierno nacional, el sector privado, la academia, los gobiernos locales y las comunidades deben ser actores activos en la formulación y seguimiento de esta agenda de largo plazo. No podemos permitir que las decisiones estratégicas sean cortoplacistas o impulsadas por intereses políticos”. Además, sugirió que es hora de elevar la seguridad energética al rango constitucional o de ley estatutaria.
Llamado al equilibrio en las alianzas internacionales
Otro punto clave del discurso de Luz Stella Murgas fue la necesidad de fortalecer y diversificar las relaciones económicas y de seguridad en un mundo de crecientes tensiones geopolíticas. El representante gremial destacó que “necesitamos un ejercicio pragmático de contraequilibrio para equilibrar alianzas en un nuevo mundo de grandes potencias en competencia”.
“Debemos contemplar muy bien las consecuencias en el largo plazo de asumir posiciones moralistas, ideologizadas, apasionadas o imprudentes”, añadió al remarcar que el sur global posee recursos fundamentales, como hidrocarburos, agua, tierras fértiles, minerales y tierras raras, que deben ser gestionados de manera responsable y estratégica.

Una mirada hacia el futuro energético de Colombia
Finalmente, Murgas dejó claro que Colombia no puede permitirse retrasos en la definición de un sistema energético competitivo.
“Colombia no tiene otra opción que apostar por un sistema energético competitivo. La demora no es una alternativa. Tracemos una ruta clara hoy, aseguramos un gran acuerdo para un futuro de prosperidad y bienestar”, afirmó
Además, expresó su esperanza de que las decisiones en torno a la transición energética trasciendan los gobiernos de turno y se enfoquen en el bienestar de las próximas generaciones.
Más Noticias
Por un error, juez dejó en libertad peligrosa banda dedicada a robar camionetas de alta gama en Bogotá: qué fue lo que pasó
El Juzgado 57 Penal Municipal concluyó en las audiencias que las órdenes de captura no cumplían con los requisitos establecidos en el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado

Por qué se viralizó video de Camilo Trujillo cantando tras la nominación de Altafulla en ‘La casa de los famosos′
El actor ha sido determinante desde que entró el barranquillero al reality, mientras que las redes sociales son tendencia por el contexto de la situación al interior de la casa

Esta fue la última visita de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a Colombia
El escritor peruano, considerado uno de los más importantes de América Latina, visitó Colombia por última vez en 2018, participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Santa Fe vs. Medellín: hora, dónde ver y posibles alineaciones del partido que abre la fecha 14 de la Liga BetPlay
El duelo de rojos se jugará en el estadio Nemesio Camacho El Campín desde las 7:00 de la noche y es clave en la lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales
