Empleo en Colombia: estos son los sectores que están en auge y los que están cayendo en picada

Mientras algunos sectores lideran el panorama económico, otros enfrentan contracciones que podrían comprometer el desarrollo territorial y social del país

Guardar
Aunque todavía hay 2,7 millones
Aunque todavía hay 2,7 millones de colombianos desempleados, según cifras del Dane, la evolución es positiva - crédito Luisa González/REUTERS

El mercado laboral en Colombia refleja hoy el pulso de un país que, pese a las incertidumbres económicas globales y los retos estructurales internos, sigue apostando por la creación de empleo como motor de desarrollo. Con señales mixtas provenientes de distintos sectores y regiones, la dinámica del trabajo en el país no solo habla de cifras, también de transformaciones sociales, tecnológicas y productivas que están marcando el rumbo del 2025. Las decisiones de contratación de las empresas, las proyecciones regionales y el comportamiento de industrias clave configuran un panorama que, aunque no exento de sombras, deja entrever oportunidades.

Un informe de ManpowerGroup sobre las Expectativas de Empleo para el segundo trimestre del año anticipa una tendencia neta del 19% en el país. Aunque esto representa una leve caída de un punto porcentual respecto al trimestre anterior, la perspectiva general sigue siendo positiva. Según el mismo informe, “el 40% de los empleadores en Colombia declararon intenciones de aumentar su plantilla laboral para el segundo trimestre de este año”, lo que confirma una tendencia de contratación activa en diversas ramas productivas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sectores como bienes y servicios
Sectores como bienes y servicios de consumo proyectan un crecimiento del 28%, según datos de ManpowerGroup - crédito Shutterstock

Los sectores con mayores proyecciones de crecimiento fueron Bienes y Servicios de Consumo (28%), Servicios de Comunicación (27%), Manufactura (26%) y Tecnologías de la Información (24%), todos impulsados por el consumo interno, el avance digital y la demanda de productos esenciales. El sector de Finanzas y Bienes Raíces también presentó una expectativa sólida con un 21%, mientras que otros sectores como educación, turismo y servicios diversos se sitúan en un 16%. En la parte baja de la tabla se encontró el sector de Transporte, Logística y Automotriz, con apenas un 4% de crecimiento esperado.

No obstante, no todos los datos invitan al optimismo. Las expectativas negativas se concentran en dos sectores sensibles: Energía, con una caída del -22%, y Ciencias de la Vida y la Salud, que experimenta un retroceso significativo del -33%. Esta última cifra refleja, según los expertos, los problemas de financiación que aquejan al sistema de salud colombiano.

“Es alentador observar que sectores clave como Bienes de Servicio y Consumo, y Servicios de Comunicación lideran las expectativas de contratación. Sin embargo, la disminución en Ciencias de la Vida y de la Salud (33%) destacó la necesidad de estrategias específicas para revitalizar este sector”, comentó Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

La región Caribe, impulsada por
La región Caribe, impulsada por el turismo, presenta una perspectiva positiva de creación de empleo en 2025 - crédito Turismo City

Desde una perspectiva territorial, las diferencias también son notorias. El Pacífico lidera con una expectativa del 35%, gracias a inversiones estratégicas en infraestructura portuaria, como la modernización del puerto de Buenaventura. Le sigue la región Caribe con un 29%, impulsada por la recuperación del turismo en ciudades como Cartagena y Barranquilla.

La región Andina registra un 20%, mientras que la Amazonía y la Orinoquía presentan pronósticos mucho más bajos, con caídas del 10% y del 37%, respectivamente. “Las variaciones regionales en las expectativas de empleo subrayan la importancia de enfoques personalizados para abordar las necesidades específicas de cada zona del país”, añadió Echeverri.

La tasa de desempleo en
La tasa de desempleo en Colombia bajó al 10,3%, una mejora respecto al año anterior - crédito iStock

En el contexto global, Colombia se encuentra en una posición media en cuanto a proyecciones de empleo. Países como India (43%), Estados Unidos (34%) y México (33%) lideran el ranking internacional, mientras que Grecia (7%), Rumania (6%) y Argentina (0%) muestran los datos más bajos en cuanto a intención de contratación.

Aunque todavía hay 2,7 millones de colombianos desempleados, según cifras del Dane, la evolución es positiva. La tasa de desempleo bajó a un 10,3% en febrero de 2025, lo que representa una mejora del 1,4% frente al mismo mes del año anterior. Esta reducción indica que, a pesar de los altibajos, el país continúa avanzando hacia una recuperación sostenida del empleo Así, entre los sectores que crecen, las regiones que apuestan por el desarrollo y los desafíos que persisten, el panorama laboral colombiano sigue siendo un termómetro clave del estado de la economía nacional.

Más Noticias

La ONU condena los atentados indiscriminados en el Cauca y exige a las autoridades investigar y sancionar a los responsables

En un pronunciamiento oficial, ONU Derechos Humanos Colombia rechazó los atentados ocurridos en las últimas 24 horas en el Cauca, que dejaron muertos, heridos y graves daños materiales. La organización internacional urgió a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos

La ONU condena los atentados

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó

Confeso asesino de dos mujeres en Puerto Gaitán, Meta, se escapó: un juez lo había dejado en libertad provisional

El hombre identificado como Junior Niño, un trabajador de una empresa petrolera, fue liberado después de que la justicia determinar que no fue capturado en flagrancia por lo que su situación debía resolverse fuera de prisión

Confeso asesino de dos mujeres

Alerta por explosivo en CAI Alfonso Bonilla Aragón de Cali: 24 horas atrás explotó una granada en el mismo lugar

Las vías aledañas al lugar permanecen cerradas mientras un equipo antiexplosivos analiza la situación y neutraliza la amenaza. Además, la administración distrital está haciendo acompañamiento a los vecinos del sector

Alerta por explosivo en CAI

Carlos Antonio Vélez le pidió a Atlético Nacional que “salven” a Marino Hinestroza y a Alfredo Morelos: “Les van a terminar haciendo daño”

El comentarista deportivo habló sobre los comportamientos que tuvieron los jugadores del cuadro verdolaga en el clásico ante Millonarios

Carlos Antonio Vélez le pidió
MÁS NOTICIAS