
El exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, lanzó fuertes acusaciones contra exministros de Hacienda y del Interior de administraciones pasadas, a los que responsabiliza de haber instaurado el sistema de cupos indicativos, conocido popularmente como “mermelada”. Este mecanismo, que actualmente es objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, ha sido señalado como un esquema de corrupción que involucra presuntas cuotas políticas en la designación de funcionarios públicos.
Reyes deberá comparecer en los próximos ante la Fiscalía para rendir declaración bajo juramento como parte de las investigaciones. El exfuncionario utilizó sus redes sociales para expresar su postura, calificando de hipócritas a los exministros que, según él, promovieron este sistema mientras ahora se presentan como figuras técnicas y expertas en la gestión pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El sistema de cupos indicativos, también conocido como “mermelada”, ha sido un tema recurrente en los debates sobre corrupción en Colombia. De acuerdo con Reyes, este esquema fue diseñado por exministros de gobiernos anteriores, que lo implementaron como una herramienta para distribuir recursos públicos de manera discrecional, favoreciendo intereses políticos.
En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), Reyes afirmó: “Inaceptable la hipocresía de ciertos exministros de Hacienda y del Interior de otros gobiernos, que presumen ser los ‘técnicos’ ‘ejecutores expertos’ que van a ‘arreglar las cosas’, habiendo ellos inventado el sistema de cupos indicativos/mermelada que hoy investiga la justicia”. Estas declaraciones generaron un amplio debate, especialmente en un momento en el que las investigaciones sobre corrupción en el sector público están en el centro de la atención nacional.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación intensificó las indagaciones relacionadas con los cupos indicativos, un sistema que, según las denuncias, habría permitido la asignación de recursos públicos a cambio de favores políticos. En este contexto, Reyes fue citado para esclarecer su posible participación o conocimiento sobre la designación de funcionarios en la Dian bajo este esquema.

Además de Reyes, otros exfuncionarios fueron llamados a declarar en investigaciones relacionadas. Según se informó, un exministro de Comercio también compareció recientemente ante la Corte Suprema de Justicia para rendir su versión sobre un caso vinculado a la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Este caso involucra a congresistas de la Comisión de Crédito Público, que habrían sido salpicados en irregularidades dentro de esta entidad.
Luis Carlos Reyes declarará ante la Fiscalía sobre presuntas cuotas políticas en la Dian
Es preciso mencionar que, el exministro de Comercio fue citado para que comparezca como testigo el próximo 10 de abril. Según informó la Fiscalía, el objetivo de esta diligencia es esclarecer denuncias relacionadas con la supuesta influencia de actores políticos en la asignación de cargos dentro de la entidad tributaria.
Reyes ya había entregado un documento clave a las autoridades judiciales, el cual fue remitido a la Corte Suprema de Justicia. Este informe incluye una lista de 48 nombres que, presuntamente, estarían vinculados a la designación de funcionarios o ascensos en la Dian. Entre los mencionados figuran altos funcionarios, congresistas y excongresistas, lo que ha generado un amplio interés público y político en el caso.

La investigación, liderada por la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía, busca determinar si existió una red de clientelismo dentro de la Dian. De acuerdo con la Fiscalía, las denuncias apuntan a que la independencia de la entidad podría haberse visto comprometida debido a presiones políticas en la estructuración de su personal. Por ello, el ente investigador pretende establecer si las recomendaciones políticas en la asignación de cargos derivaron en algún tipo de ventaja para los involucrados.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina


