Dos policías fueron destituidos por recibir dinero para no inmovilizar una moto en Barranquilla

Al parecer, el conductor del vehículo con el que se cometió la infracción ofreció un soborno al que los uniformados habrían accedido luego de una conversación de algunos minutos

Guardar
Soborno en Barranquilla - crédito @accidentesbaq1/ X
0 seconds of 1 minute, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:08
01:08
 
Soborno en Barranquilla - crédito @accidentesbaq1/ X

Desde la Policía Metropolitana de Barranquilla anunciaron la destitución inmediata de dos de sus agentes luego de que se difundiera un video en redes sociales que los muestra aceptando dinero a cambio de no inmovilizar una motocicleta.

Según informó el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, la decisión se tomó tras conocerse los hechos registrados el pasado 27 de marzo en la calle 75B con carrera 41D, en el norte de Barranquilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al parecer, el incidente comenzó cuando los uniformados detuvieron a un motociclista que aparentemente no contaba con la documentación requerida para circular. En lugar de proceder con la inmovilización del vehículo, los agentes aceptaron una suma de dinero ofrecida por el conductor.

No obstante, lo que los policías no sabían era que el motociclista y su acompañante estaban grabando el intercambio de manera discreta. Posteriormente, el video fue compartido en redes sociales, lo que generó una rápida reacción por parte de las autoridades.

Los policías podrían enfrentar graves
Los policías podrían enfrentar graves consecuencias legales - crédito Colprensa

El general Edwin Urrego explicó que, tras la difusión del video, se inició una investigación interna para esclarecer los hechos. “Una vez se tuvo conocimiento a través de redes sociales que dos funcionarios omitieron la relación de un procedimiento a cambio de dádivas, se iniciaron las correspondientes investigaciones”, declaró el comandante.

Según detalló, la evidencia fue suficiente para proceder con la destitución de los agentes involucrados, una medida que se tomó de manera inmediata.

Los uniformados fueron relevados de
Los uniformados fueron relevados de sus cargos - crédito Colprensa

El comandante también enfatizó que este tipo de conductas no serán toleradas dentro de la institución. “No permitiremos que hechos como estos o similares empañen el trabajo de miles de policías que trabajan por la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos”, afirmó.

El video que expone el soborno se convirtió en un tema de conversación en redes sociales, donde los usuarios expresaron su indignación ante el comportamiento de los agentes. Por ejemplo, algunos de los comentarios al respecto fueron los siguientes: “Eche lo están ayudando y embalando a la policía , se la quitan y se pone a llorar”, “Jajajaja lo están ayudando y se queja 😂”, “Si estás dando es por que estás caído. Y te vas a poner en esas.. .. próxima te vas de inmovilizada”, “El también está cometiendo un delito al ofrecer o entregar dinero”.

El uniformado pretendía que le
El uniformado pretendía que le pasaran más de $2 millones - crédito Luisa González/Reuters y Camila Díaz/Colprensa

¿A qué se expone un policía que es descubierto recibiendo un soborno?

En Colombia, un policía que es sorprendido recibiendo un soborno enfrenta graves consecuencias legales, disciplinarias y sociales. Desde el punto de vista penal, el soborno es considerado un delito de cohecho propio, tipificado en el Código Penal Colombiano. Las penas por este delito pueden implicar prisión de entre 6 a 10 años, inhabilitación para ejercer funciones públicas y multas económicas considerables. Además, dependiendo de la gravedad del caso y si existen agravantes, como participación en redes de corrupción o extorsión, las penas pueden incrementarse.

En el ámbito disciplinario, la Policía Nacional cuenta con un régimen interno estricto que sanciona este tipo de conductas. La Procuraduría General de la Nación y los órganos de control interno abren investigaciones disciplinarias que, de comprobarse la falta, pueden llevar a la destitución inmediata y a la inhabilidad para ocupar cargos públicos. Esta sanción disciplinaria es independiente del proceso penal y busca proteger la integridad de la institución, garantizando que los actos de corrupción no queden impunes.

Finalmente, las consecuencias sociales y personales para un policía descubierto en un acto de soborno son devastadoras. No solo pierde su carrera profesional y su fuente de ingresos, sino que también enfrenta el desprestigio y la desconfianza pública. La corrupción policial afecta directamente la percepción de seguridad ciudadana y la legitimidad de las instituciones. Además, en muchos casos, el policía sancionado queda estigmatizado en su comunidad, afectando sus relaciones personales y familiares, y enfrentando dificultades para reinsertarse laboralmente en otros sectores.